Escrito por NCS Diario el junio 16, 2025
«GRULLAS» ALZA VUELO EN SU ESTRENO CON LA SINFÓNICA DE CAMPECHE
Felipe Gámez estrenó mundialmente «Grullas», obra inspirada en la migración, que fusiona música tradicional latinoamericana con rock y jazz. La violinista venezolana Angélica Olivo interpretó el Concierto para violín en Re mayor op. 35 de Tchaikovsky y la OSCAM cierra triunfal con la Rapsodia húngara no. 2
El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche presentó el noveno concierto de la Temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Campeche, bajo la batuta del maestro Faustino Díaz, en una velada que combinó el estreno mundial de una obra mexicana contemporánea con grandes clásicos del repertorio universal.
La noche inició con la primera audición mundial de «Grullas», del compositor, educador y bajista chihuahuense Felipe Gámez, una suite orquestal que surgió del Taller Activo de Composición realizado por la OSCAM durante 2024. La obra, dedicada a la comunidad migrante, incorpora elementos de la música tradicional latinoamericana como la cumbia y la guajira, fusionándolos con corrientes del rock y el jazz. Según explicó su creador, la pieza refleja el fenómeno migratorio sin precedentes que vivió Chihuahua entre 2023 y 2024, narrando musicalmente un viaje desde Centroamérica hasta el norte de México.
Como solista invitada, la violinista venezolana Angélica Olivo ofreció una interpretación magistral del Concierto para violín en Re mayor op. 35 de Tchaikovsky, una de las obras más desafiantes y hermosas del repertorio concertante. Olivo, quien se formó en El Sistema de Orquestas Venezolano del maestro José Antonio Abreu y actualmente es concertino de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, destacó por su técnica virtuosística y expresividad musical en los tres movimientos de esta obra emblemática del romanticismo.
El programa se completó con la Rapsodia húngara no. 2 de Franz Liszt en su versión orquestal, una obra que encapsula el virtuosismo y el espíritu teatral del romanticismo. Esta pieza, originalmente compuesta para piano en 1847, ofreció un cierre espectacular con su característico contraste entre las secciones melancólicas iniciales y el final desbordante de energía y vitalidad.
El concierto reafirmó el compromiso de la Orquesta Sinfónica de Campeche con la promoción tanto del repertorio clásico universal como de la creación musical contemporánea mexicana, consolidando su papel como pilar cultural fundamental del estado bajo la dirección del Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche.
En entrevista posterior al concierto, la violinista expresó su admiración por el público campechano y destacó el valor de la Orquesta Sinfónica de Campeche: “Me encantó, la ciudad es hermosa, tiene un público muy cálido, así como la temperatura de Campeche. La orquesta me trató con cariño enormísimo”, expresó. Olivo también elogió el trabajo del maestro Faustino Díaz, describiéndolo como “un artista de lujo” y manifestando su deseo de regresar a colaborar con la agrupación.
El concierto reafirmó el compromiso del Instituto de Cultura y Artes, con la promoción tanto del repertorio clásico universal como de la creación musical contemporánea mexicana, consolidando su papel como pilar cultural fundamental del estado.
Esta actividad artística se realizó gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Campeche, que a través del Instituto de Cultura y Artes trabaja en beneficio de las y los campechanos para fortalecer el patrimonio cultural y ofrecer experiencias artísticas de calidad que enriquecen la vida comunitaria.