Escrito por NCS Diario el junio 15, 2025
Calentamiento global provocaría intensa temporada de huracanes
Advirtió el investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Yuri Peña Ramírez
Por: Francisco Sonda
El investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Yuri Peña Ramírez, advirtió que el calentamiento global podría provocar una temporada de huracanes particularmente intensa, debido al incremento de la temperatura en los océanos, impulsado por la acumulación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.
Explicó que el agua del mar absorbe alrededor del 90% del exceso de calor del planeta y esta acumulación térmica ha generado un aumento acelerado en la temperatura oceánica. Desde principios del siglo XX, los océanos han subido aproximadamente un grado Celsius, pero la mitad de ese incremento se ha producido en los últimos 20 a 30 años.
El problema no es solo que los huracanes puedan ser más intensos, sino que todo el ecosistema marino se altere, señaló el especialista.
Las especies marinas tienden a migrar hacia aguas más frías, lo que impacta directamente en la actividad pesquera de zonas tradicionales como Campeche.
Además, el calentamiento afecta gravemente a ecosistemas costeros como los manglares y pastos marinos, fundamentales para la protección contra la erosión y la biodiversidad. Además proliferan especies oportunistas como el sargazo, cuyo crecimiento se favorece con las altas temperaturas.
Finalmente, el investigador alertó sobre el aumento del nivel del mar, producto del deshielo de los polos, lo cual representa una amenaza para la península de Yucatán.