Escrito por NCS Diario el junio 13, 2025
Para esta temporada se esperan entre 13 y 17 ciclones
Seprocicam exhortó a la población a mantenerse informada y participar activamente en las medidas preventivas, bajo el lema la “Protección Civil somos todos”
Por: Francisco Sonda
Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el director de análisis de riesgo de la Seprocicam, meteorólogo Hugo Villa Obregón, exhortó a la población a mantenerse informada y participar activamente en las medidas preventivas, bajo el lema la “Protección Civil somos todos”.
Para esta temporada se espera la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico y entre 16 y 20 en el Pacífico. Aunque tradicionalmente el Atlántico representa la mayor amenaza para la Península, en años recientes se ha observado que algunos sistemas del Pacífico han impactado indirectamente a la región sur-sureste del país.
Explicó que este 2025 será un año neutral respecto al fenómeno de El Niño o La Niña, lo que significa que las condiciones oceánicas no favorecerán ninguna disminución, ni aumento en la formación de ciclones.
Además, se reportan temperaturas del mar cálidas pero no extremas y vientos en altura sin mayor incidencia, lo que contribuye a una proyección “promedio” para la temporada.
Villa Obregón también alertó sobre una tendencia preocupante: el aumento en el número y la intensidad de los ciclones tropicales.
Hace 25 años el promedio era de 10 a 11 ciclones al año en la región, hoy ese número se ha elevado a casi 14.
Además los ciclones de categorías tres, cuatro y cinco –los más peligrosos– han pasado de un promedio de dos por temporada, a casi cuatro.