Escrito por NCS Diario el junio 13, 2025
El oro «despunta» tras ataques de Israel a Irán
El lingote llegó a subir un 1.8 por ciento gracias a la demanda de refugio seguro por parte de los inversores.
ESTADOS UNIDOS.- El oro se disparó después de que Israel llevó a cabo ataques aéreos contra instalaciones nucleares y liderazgo militar de Irán, lo que aumentó los temores de que las hostilidades entre las dos naciones puedan derivar en un conflicto regional más amplio.
El lingote llegó a subir un 1.8 por ciento gracias a la demanda de refugio seguro por parte de los inversores, antes de reducir algunas ganancias. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la operación continuaría hasta que se eliminara la “amenaza”. Irán prometió una “respuesta severa” a los ataques aéreos y envió una oleada de drones hacia Israel.
El oro se disparó después de que Israel llevó a cabo ataques aéreos contra instalaciones nucleares y liderazgo militar de Irán, lo que aumentó los temores de que las hostilidades entre las dos naciones puedan derivar en un conflicto regional más amplio.
El lingote llegó a subir un 1.8 por ciento gracias a la demanda de refugio seguro por parte de los inversores, antes de reducir algunas ganancias. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la operación continuaría hasta que se eliminara la “amenaza”. Irán prometió una “respuesta severa” a los ataques aéreos y envió una oleada de drones hacia Israel.
“Con los mercados ya en vilo y el deterioro del sentimiento de riesgo, es probable que el oro siga siendo una opción de cobertura, no solo contra el riesgo de conflicto, sino también ante un posible impacto en la inflación y la volatilidad”.
El movimiento alcista extendió una ganancia de dos días, después de que los débiles datos de inflación y empleo en Estados Unidos impulsaron las apuestas de que la Reserva Federal bajará las tasas de interés a finales de este año.
Prevén nuevos máximos históricos para el oro si continúa conflicto en Oriente Medio
El oro ha subido más de un 30 por ciento en este 2025, ya que los inversores buscan cobertura ante las agresivas políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump y las tensiones geopolíticas, incluyendo las de Ucrania. La fuerte demanda de los bancos centrales y las instituciones soberanas también ha impulsado los precios.
“El oro es probablemente lo mejor que incorporamos a nuestras carteras a mediados del año pasado”, declaró Mark Andersen, codirector de asignación global de activos de UBS Switzerland AG, en Bloomberg TV. “No solo nos beneficia ante el aumento de las tensiones en Oriente Medio, como la de hoy, sino que también influye en los temores a la deuda y la inflación, entre otros”.
Los precedentes históricos apuntan a nuevos máximos para el oro en los próximos días si el conflicto en Oriente Medio se intensifica. Sin embargo, esos mismos precedentes muestran que la trayectoria en los próximos meses podría estar más determinada por el dólar, cuya correlación negativa con el oro es ahora la más fuerte en más de un año.
El ataque de Israel contra Irán se produjo tras las reiteradas advertencias de Netanyahu sobre atacar al productor de la OPEP y paralizar su programa atómico. Estados Unidos e Irán tenían previsto reunirse para su próxima ronda de negociaciones nucleares el domingo en Omán, pero no está claro si esas reuniones se llevarán a cabo ahora.