Escrito por NCS Diario el junio 12, 2025
Trump amenaza con elevar aranceles a automóviles en el futuro «no muy lejano»
El mandatario estadounidense aseguró que elevar los impuestos hace que las empresas se muden a su país.
WASHINGTON, EU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría subir pronto los aranceles a los automóviles, argumentando que eso podría incitar a los fabricantes de automóviles a acelerar las inversiones en Estados Unidos.
«Puede que suba ese arancel en un futuro no muy lejano», dijo Trump en un acto en la Casa Blanca. «Cuanto más suba, más probable es que construyan una planta aquí».
Los fabricantes de automóviles han estado presionando a la Casa Blanca para que reduzca los aranceles del 25 por ciento que Trump impuso a los automóviles.
Los tres fabricantes de automóviles de Detroit han criticado un acuerdo que reduzca los aranceles a las importaciones de automóviles británicos, pero no a la producción de Canadá o México.
Trump citó una serie de recientes anuncios de inversión, como el de GM, que dijo esta semana que planea invertir 4 mil millones de dólares en tres plantas estadounidenses y trasladar parte de la producción de todoterrenos desde México.
Donald Trump anunció aranceles para socios comerciales. | Reuters
«No habrían invertido ni 10 centavos si no tuviéramos aranceles, incluso para fabricar acero estadunidense, que lo están haciendo muy bien», dijo Trump.
México dijo el mes pasado que los automóviles ensamblados en México y exportados a Estados Unidos enfrentarán un arancel promedio del 15 por ciento, no del 25 por ciento, porque Washington está dando a los fabricantes de automóviles reducciones por el valor del contenido estadunidense.
Las acciones automovilísticas estadunidenses se desplomaron poco después de sus declaraciones: las acciones de Ford cayeron 1.6 por ciento y las de General Motors 1.5 por ciento.
Los aranceles de Trump a los automóviles han ensombrecido el sector.
Además de los aranceles sobre los vehículos importados, Trump también impuso nuevos gravámenes sobre el acero y el aluminio, además de tarifas aduaneras adicionales a varios socios comerciales, lo que aumenta la presión sobre las empresas.