Escrito por NCS Diario el mayo 7, 2025
Alerta por el gusano barrenador
Desarrollo Rural se reunirá con el sector ganadero luego de detectar el primer caso en Seybaplaya.
Francisco Sonda/Argelia Yáñez
Luego de que el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuario de Campeche confirmara el primer caso de gusano barrenador en Seybaplaya y ha alertado al sector sobre esta situación, el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado, Miguel Pool señaló que hace falta información y voluntad para entrarle al tema que afecta a la ganadería.
Dijo que convocarán una reunión con la Secretaría de Desarrollo Rural y con la presencia de representantes de las asociaciones ganaderas locales, para que escuchen y sean escuchados sobre sus principales necesidades en este tema del gusano barrenador, que está afectando el hato, principalmente del sur del Estado de Campeche.
Es importante señalar que las autoridades rurales han implementado medidas de control para erradicar la mosca y para controlarlo con aplicación de mezclas y tratamientos médicos veterinarios, así como inyecciones.
Sin embargo, se mantiene la alerta sanitaria del gusano barrenador en casi toda la Península de Yucatán.
CONGRESO TRABAJARÁ CON LOS APICULTORES POR LA MORTANDAD DE LAS COLMENAS
La desaparición de abejas en Hopelchén es una problemática grave que tiene diversas causas, incluyendo el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat, el cambio climático y las prácticas agrícolas intensivas.
Lo anterior lo declaró el diputado de Morena, Gaspar de Jesús Nah Miss, presidente de la Comisión Especial para el Cuidado y Protección de las Abejas en el Estado de Campeche, quien aseguró que están en la etapa de la programación para el recorrido del territorio, para trabajar con los apicultores y todos los involucrados en el sector.
Los daños a la apicultura y la muerte de abejas han afectado la producción de miel, pero también a la de alimentos en general, por lo que hay la necesidad de enjambres para la polinización de las plantas proveedoras de estos.
Adelantó que esta semana sesionarán los presidentes de comisiones para abordar el tema y este fin de mes estarán en un curso nacional en relación al cuidado de las abejas y la pérdida de hábitat, debido a la expansión de áreas urbanas, la deforestación y la degradación de los ecosistemas.
PREOCUPA LA MANGA DE LANGOSTA
Adolfo Aispuro Verdugo, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, informó que debido a las lluvias que se presentaron en los meses de noviembre y diciembre del pasado año, la manga de langosta en Campeche es un problema preocupante.
En comparación con el año pasado, la manga de langosta tiene mayor presencia en estos primeros cinco meses del año.
Aispuro Verdugo señaló que el control es más eficiente cuando la langosta no está en la etapa voladora.
Las zonas donde más se puede ver la presencia de esta plaga es en la parte norte del Estado, en los Municipios de Hopelchén, Champotón y zona de manglar.
Una de las preocupaciones de las autoridades de sanidad vegetal es que la plaga no se controla al 100%, ya que las acciones para su eliminación se realizan por la noche y hay zonas donde es muy complicado accesar y otras donde las abejas complican los trabajos.
PROYECTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MANGLARES
El Instituto para la Conservación Mundial México financia siete proyectos en Campeche destinados a la conservación de los manglares, informó el director de recursos naturales del organismo, Javier Warman.
El organismo lleva a cabo en la ciudad capital un encuentro con asociaciones de Yucatán, Campeche y Oaxaca para exponer los avances en los proyectos, que desarrollan desde hace cuatro años.
Resaltó la importancia de los manglares en la captura de carbono y en la reproducción de las pesquerías.
En la Entidad los proyectos con financiamiento se encuentran en Isla Arena, Sabancuy y Carmen.