Escrito por el mayo 7, 2025

Sheinbaum arranca programa carretero 2025

La presidenta de México impulsa un ambicioso plan de infraestructura carretera con más de 70 mil kilómetros de obras, dejando atrás las concesiones privadas y fortaleciendo la obra pública con recursos federales

Ciudad de México.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum, dejó en claro que su gobierno priorizará la infraestructura carretera con inversión pública, marcando distancia de las administraciones anteriores que optaban por concesionar al sector privado.

Con una inversión histórica y el respaldo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se ejecuta un ambicioso programa que abarca desde repavimentación hasta megaproyectos como puentes y ejes troncales en todo el país.

No les gusta que haya regresado la obra pública en México, no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debería de ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas, a eso se dedicaron (…) Ellos no están de acuerdo en que se hayan construido carreteras por parte del gobierno con recursos públicos, no están de acuerdo con la obra pública. Esas obras ahí están, son buenas para todo el país», resaltó la presidenta.

Imagen

Más de 70 mil kilómetros en obras de infraestructura carretera

El secretario Jesús Antonio Esteva Medina detalló que el programa contempla:

  • 109 km de obras de continuidad
  • 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios
  • 16 km en puentes y distribuidores viales
  • 904 km del Plan Lázaro Cárdenas del Río
  • 2 mil 107 km de caminos artesanales
  • 48 mil 653 km de conservación rutinaria
  • 10 mil km de conservación periódica

Esta iniciativa está acompañada por una inversión multimillonaria que se ejecutará de forma gradual durante el sexenio.

Imagen

Obras clave en ejecución: de Durango a Quintana Roo

Entre las obras de continuidad destacan:

  • Carretera San Ignacio – Tayoltita (Durango y Sinaloa), con 532 trabajadores y 6 frentes de obra. Concluirá en junio.
  • Puente Rizo de Oro (Chiapas), de 2.1 km, previsto para octubre de 2025.
  • Puente Nichupté (Quintana Roo), que se entregará en diciembre de este año.

Imagen

Ejes prioritarios conectarán regiones estratégicas del país

Con una inversión de más de 10 mil millones de pesos, se modernizarán o construirán tramos como:

  • Cuautla – Tlapa
  • Tamazunchale – Huejutla
  • Bavispe – Nuevo Casas Grandes
  • Circuito Tierra y Libertad
  • Toluca – Zihuatanejo
  • Salina Cruz – Zihuatanejo
  • Macuspana – Escárcega
  • Ciudad Valles – Tampico
  • Saltillo – Monclova (en 2026, con 179 km y 7,724 mdp)
  • Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua (349 km y 18,141 mdp)

Caminos artesanales, puentes y conservación con impacto local

El plan de infraestructura carretera impulsado por Sheinbaum incluye obras con impacto directo en comunidades locales. Se prevé la construcción de 436 kilómetros de caminos artesanales en 2025 y un total de 2,100 kilómetros durante el sexenio, con una inversión de 14,500 millones de pesos. Además, se desarrollarán 16 kilómetros de puentes y distribuidores viales con recursos por 12,500 millones.

En el marco del Programa Lázaro Cárdenas del Río ya iniciaron obras en regiones como Huajuapan de León, Nochixtlán, Putla y Tehuacán, mientras que en Guerrero avanza la rehabilitación de 63 puentes y 43 tramos carreteros, con 36 frentes de trabajo activos. En cuanto a conservación, se han atendido 288 mil baches y dado mantenimiento a más de 45 mil kilómetros de caminos, con una inversión acumulada de 219 mil millones de pesos hasta 2025.

Como parte de la estrategia para fortalecer la obra pública sin intermediarios, Sheinbaum anunció la adquisición de 20 trenes de repavimentación que serán operados directamente por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y algunos municipios. Esta medida busca reducir la contratación de empresas privadas y acelerar los trabajos de bacheo y mantenimiento. Los primeros estados en recibir estos equipos serán Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, la región oriente del Estado de México y Veracruz.

Finalmente, Sheinbaum con este programa consolida su visión de una infraestructura carretera al servicio del pueblo, impulsando el desarrollo regional, la movilidad y la conectividad sin depender del sector privado.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background