Escrito por el mayo 7, 2025

IMPI irá contra agencias aduanales que permitan importaciones y piratería

Son 19 procedimientos que se iniciaron a partir de la petición de la Asociación Mexicana de la Propiedad Intelectual, con lo cual se logró decomisar contrabandos de otros países

pirateria,Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,impi,hecho en mexico,Productos Locales

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) sancionará a las agencias aduanales que permitan la entrada de productos de contrabando y piratas a nuestro país.

En entrevista con MILENIO, el titular de la dependencia federal, Santiago Nieto Castillo, indicó que también se castigará a los funcionarios públicos que permitan la entrada de estos bienes.

“Hay un proceso de revisión y de sanción a las agencias aduanales que están importando este tipo de productos.
“El siguiente paso que tenemos que hacer, es generar un proceso de inteligencia, entre varias áreas del gobierno mexicano y tener información de quiénes son las empresas que están importando estos productos vía administraciones aduanales y agencias aduanales, estamos en ese proceso y vamos a sancionar a las agencias aduanales que estén importando a nuestro país, productos de forma ilícita, ya sea de contrabando, vía falsificación”, dijo.

Encabeza IMPI primer “Operativo Limpieza” contra piratería en el estado de  Puebla | Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial | Gobierno | gob.mx

Realizan cuatro operativos para decomisar productos ilegales 

Este miércoles la Secretaria de Economía, a través del IMPI, realizó cuatro operativos, dos en el Estado México y dos en más la capital del país, en los que decomisaron nueve mil 244 productos, con un valor de 647 mil 322 pesos.

Las marcas que presentaron la denuncia fueron New Era, Puma, Nike, San Río, Lego, Duracell, Jordan y Nintendo.

“Son 19 procedimientos que se iniciaron a partir de la petición de la Asociación Mexicana de la Propiedad Intelectual, y que reúne a un grupo importante de despachos especializados en la materia, cada despacho presentó una inconformidad respecto a alguna marca que nos está protegiendo y nos llevó a este momento, son cuatro puntos en el Estado de México y en la Ciudad de México”, detalló.

Se busca fortalecer la marca Hecho en México

Nieto Castillo comentó que este tipo de acciones continuarán para velar los acuerdos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y para fortalecer la marca Hecho en México.

“El combate tiene que ser global en todos los aspectos. E insisto, es nuestra industria, Son 60 mil empleos perdidos en esa materia en materia texto, en nuestra industria del calzado son 20 mil empleos perdidos y de cara al proceso que tendremos el próximo año de revisión del Tratado de Libre Comercio debemos dar certeza a nuestros vecinos”, dijo.

Afirmó que se debe fortalecer los productos mexicanos, que son de alta calidad y que permitirán al país llegar a ser la décima economía mundial.

“Tenemos que hacer conciencia en la sociedad mexicana que no solamente se trata del Hecho en México, que es una mecánica, una marca de certificación para promocionar los los productos mexicanos de alta calidad, sino también se trata, de incentivar nuestro mercado interno y de sustituir nuestras importaciones para poder tener un contenido nacional mayor de las exportaciones y dar cumplimiento alto en México”.

“Queremos ser la décima economía del mundo, tenemos que fortalecer nuestra industria, nuestra economía y mandar el mensaje de que hay que consumir los productos hechos en México”, dijo.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background