Escrito por NCS Diario el mayo 2, 2025
La elección judicial genera interés
Hay mil 533 solicitudes para acreditarse como observadores electorales.
La elección del uno de junio para los cargos del Poder Judicial Federal tiene un mayor interés entre la ciudadanía, por el número de solicitudes para acreditarse como observador, afirmó el vocal de Organización Electoral del INE, Edgar Enrique Santiago Martínez.
A la fecha tienen mil 533 solicitudes en la Junta Local y en las Juntas Distritales 01 y 02 y 515 personas acreditadas.
Expresó que en comparación con otras elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en esta ocasión el número de solicitudes se incrementó en un 50 por ciento.
Los observadores electorales deben hacer un informe al final del proceso de todo lo que vieron, e incluso interponer una queja ante la autoridad respectiva si detectan alguna irregularidad en su desempeño en los comicios.
CANDIDATA A MINISTRA DE LA SCJN SE COMPROMETE CON LA JUSTICIA
Sara López
Loretta Ortiz Ahlf, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia, señaló que aparecerá como número 22 en la boleta electoral para las votaciones del próximo 1 de junio.
Enfatizó su compromiso con la justicia, la honestidad y la protección de los derechos humanos, e hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto.
“Después no se vale quejarse”, argumentó, al destacar que solo mediante el sufragio se puede mejorar el sistema de justicia del país. Todo esto, dijo, es en beneficio de las futuras generaciones.
Ortiz Ahlf manifestó que una de sus principales propuestas es garantizar una justicia pronta y expedita, ya que dijo “la justicia tardía no sirve de nada”. También señaló que promoverá acciones legales necesarias para que los abogados, al igual que los médicos, presten servicio social como parte de su formación profesional.
Dijo que el acceso a servicios públicos y a una justicia eficiente es un derecho que debe garantizarse a toda la población. La candidata también expresó su preocupación por las limitaciones que enfrenta para hacer campaña, manifestando que el Instituto Nacional Electoral (INE) impone condiciones que dificultan su promoción.
“No tenemos recursos, no podemos ir a universidades si no invitan a los 64 candidatos, y eso no sucede”, dijo.
En este sentido, señaló que presentó una demanda ante las restricciones, y lamentó que no haya letreros ni información suficiente sobre el proceso electoral. A un mes de las elecciones, mencionó, muchos ciudadanos aún desconocen que habrá votaciones.