Escrito por NCS Diario el mayo 2, 2025
IMEC previene la violencia digital
Imparte un taller a estudiantes del CETMAR 02.
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), impartió a las y los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, el taller denominado “Prevención de la violencia digital”, a fin de promover el respeto, la empatía y el uso responsable de las tecnologías.
El taller se llevó a cabo en el Centro de Capacitación del CETMAR 02, en el que se dio a conocer que la violencia digital es un fenómeno que día a día va en constante aumento con el desarrollo de la tecnología, impactando principalmente a mujeres y niñas.
Y es que, a pesar de que continúan generando miedo, inseguridad y efectos psicológicos, esta agresión se lleva a cabo a través de tecnologías de la información y comunicación, como redes sociales, plataformas en línea, correos electrónicos y aplicaciones móviles que están siendo reconocidas y sancionadas por las leyes en México.
Se dio a conocer que, para evitar ser víctima de violencia digital, se recomienda: mantenerse informados sobre las distintas formas de violencia en línea, evitar compartir información personal en redes sociales, denunciar agresiones a las plataformas correspondientes, bloquear y reportar a acosadores, así como utilizar herramientas de seguridad y configurar la privacidad en las redes sociales.
OFRECE ASESORÍAS JURÍDICAS A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) continúa brindando atención a mujeres en situación de violencia, ofreciendo asesoría jurídica; a través de la Ventanilla Digital.
La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, dio a conocer que la Ventanilla Digital continúa atendiendo a mujeres víctimas de violencia de género las 24 horas del día, los 365 días del año, llamando o simplemente escribiendo al número de Whatsapp 981138 88 00.
Explicó que el mecanismo de la Ventanilla Digital, está implementado para dar respuesta inmediata a través de mensaje de WhatsApp y/o llamada telefónica, convirtiéndose en una herramienta importante para todas las mujeres que sufren algún tipo violencia, como es Violencia Familiar, Violencia de Género, Guarda y Custodia, Divorcios, Pensión Alimenticia, entre otros.
Exhortó a las mujeres que enfrenten violencia a no quedarse calladas ante tal situación, llamar al 911 y denunciar en los Centros de Justicia para las Mujeres de Campeche y Carmen que se encuentran disponibles las 24 horas del día.