Escrito por NCS Diario el mayo 2, 2025
Sismo de magnitud 7.4 sacude Chile; emiten alerta de tsunami
Evacúan el sur de Chile; el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió que pueden llegar olas de hasta tres metros a la costa continental chilena, mientras que en la parte antártica el riesgo sería menor, con subidas máximas de un metro
Chile.- Un terremoto de magnitud 7.4 sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, movimiento que dio paso a una alerta de tsunami para todo el borde costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 hora local y su epicentro se ubicó a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.
Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó en X el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.
En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.
Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.
➡ Más temprano:
Terremoto M7.4 ocurrió en aguas al
sur de Argentina y Chile.
Temblor y evacuación preventiva
por alerta de Tsunami en Puerto
Williams (Chile). Vía: @chematierra. pic.twitter.com/Hm1MRyd2Ra— Estación Altamira Caracas (@pluvaltamira) May 2, 2025
Chile se mantiene preparado ante cualquier alerta de movimiento telúrico
“Siempre estamos muy alertas ante cualquier movimiento telúrico, eso significa que las personas incluso ya cuentan con mochilas y kit de emergencia ante un eventual terremoto”, afirmó la periodista chilena Inger Ambler durante una entrevista para Milenio Televisión con Pamela Longoria y Víctor Martínez. Sus palabras reflejan la cultura de prevención que ha desarrollado la población chilena frente a su permanente exposición a eventos sísmicos.
Este viernes 2 de mayo, a las 08:58 horas locales, esa preparación volvió a ponerse a prueba cuando un sismo de magnitud 7.4 sacudió la región de Magallanes, en el extremo austral de Chile. El movimiento telúrico provocó la activación inmediata de una alerta de tsunami y la suspensión de actividades en los sectores costeros.
Ambler señaló que “se mantiene el estado de precaución en la zona costera”, lo que evidencia que la respuesta ante este tipo de fenómenos se activa con rapidez. Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas y cancelaron las clases como parte del protocolo de seguridad.
Tras la activación de la alerta, se ordenó la evacuación preventiva de negocios y viviendas ubicadas en sectores cercanos al mar. Las clases de los estudiantes de la región fueron canceladas y se implementó un monitoreo constante para prever cualquier eventualidad que pudiera representar riesgo para la población.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó el sistema SAE, que permite alertar mediante mensajería de texto ante emergencias sísmicas. Este sistema forma parte de las medidas de prevención con las que cuenta Chile debido a su constante actividad sísmica.
Chile posee un historial sísmico relevante a nivel mundial, siendo el epicentro del terremoto más fuerte registrado en la historia, con magnitud 9.5 en 1960. Además, el 27 de febrero de 2010, un sismo de 8.8 sacudió la zona centro-sur del país, dejando importantes consecuencias.
El llamado a la ciudadanía es a mantenerse informada por canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades. La experiencia sísmica del país ha permitido el desarrollo de protocolos que buscan reducir los riesgos frente a este tipo de eventos naturales.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños de consideración, sin embargo, las autoridades han enfatizado que se mantendrán las medidas preventivas y la vigilancia permanente sobre el comportamiento del mar y posibles réplicas.