Escrito por NCS Diario el mayo 1, 2025
Protegen los derechos de la infancia
El Poder Judicial trabaja para brindar protección a los menores: Manuel Minet Marrero.
Sara López
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Manuel Enrique Minet Marrero, subrayó la importancia del trabajo que realizan en la protección de los derechos de la infancia, especialmente en materia penal y familiar.
Precisó que los casos con mayor incidencia son los relacionados con violación equiparada, así como aquellos sobre guarda y custodia y pensión alimenticia, los cuales requieren un enfoque sensible y especializado, ya que los principales afectados suelen ser los menores de edad.
En entrevista para esta Casa Editorial, Minet Marrero mencionó que los divorcios ocurren con frecuencia, y muchas veces los procesos concluyen en conflictos que afectan directamente a los hijos.
En ese contexto, explicó que el Poder Judicial canaliza a los infantes al Centro de Atención Psicológica, donde se les realiza una valoración profesional.
También se brinda acompañamiento a los padres, quienes son escuchados y pueden participar en talleres que les permitan manejar mejor la situación familiar.
En cuanto a los procedimientos penales, explicó que en casos donde están involucrados los menores o personas en situación de vulnerabilidad, se implementan intervenciones de escucha a través de las Salas de Audiencias para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV).
Ahí los niños son asistidos por personal capacitado que formula preguntas sencillas para recabar sus testimonios, cuidando siempre su bienestar emocional. Añadió que en el Centro de Atención Psicológica también existe una sala especial equipada con cámaras para realizar estas escuchas en un entorno seguro.
Minet Marrero destacó que el patronato del Poder Judicial también impulsa acciones orientadas al bienestar infantil, especialmente de los hijos de trabajadores.
Como parte de estas iniciativas, mencionó la existencia de una escuelita donde los niños reciben atención de una maestra durante una o dos horas después de su jornada escolar. Subrayó que hoy en día la materia familiar representa el mayor volumen de trabajo del Poder Judicial, lo que exige una atención integral y consciente, siempre colocando los derechos de la infancia como prioridad.