Escrito por el abril 28, 2025

Podrán votar más de 700 mil personas

El 25.66% de la lista nominal son jóvenes, informó el INE.

Al referirse a la elección extraordinaria del uno de junio de 2025 para renovar los cargos del Poder Judicial Federal, el consejero de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Xavier Humberto Carrillo Olivares, destacó que el 25.66 por ciento de la lista nominal son jóvenes.

Precisó que de los 701 mil 510 ciudadanos enlistados, los jóvenes de entre 18 a 29 años suman 180 mil 226 votantes.

Y de este número de jóvenes, los que tienen 18 a 19 años de edad suman 25 mil 661 que emitirán su voto por primera vez.

Enumeró que el primero de junio serán elegidos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También dos magistraturas de la Sala Superior y 15 de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Además cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituyó al Consejo de la Judicatura, así como 464 magistrados y 386 jueces de Distrito.

HABRÁN 515 OBSERVADORES ELECTORALES

Con la aprobación de 104 observadores ya suman 515 los que pueden fungir con esta figura el próximo uno de junio, informó el vocal de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Enrique Santiago Martínez.

Aclaró que 811 ya cumplieron con los requisitos, sin embargo, les falta el curso para recibir su nombramiento.

Son mil 533 solicitudes recibidas para ser observadores electorales, tanto en el Consejo Local como en los Consejos Distritales 01 y 02.

ÓRGANOS DE JUSTICIA DEBEN MANTENER UN ACERCAMIENTO CON LA CIUDADANÍA: ALMA ALONZO BERNAL

Sara López

Alma Isela Alonzo Bernal, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado de Circuito, destacó la importancia de que los órganos jurisdiccionales mantengan un acercamiento constante con la ciudadanía.

Explicó que este vínculo es fundamental para generar confianza y garantizar un mejor acceso a la justicia, al mismo tiempo que puede contribuir a que la población se sienta escuchada y respaldada por las instituciones judiciales.

La candidata a magistrada enfatizó que uno de los principales retos que enfrenta actualmente el sistema de justicia es la falta de denuncias por parte de la ciudadanía.

Agregó que muchas personas no presentan denuncias debido a la percepción de que estas no serán atendidas, lo cual representa una problemática seria, por lo mencionó que esta situación contribuye a la dilación de los procedimientos judiciales y afecta el funcionamiento del sistema penal.

Además, Alonzo Bernal explicó que es fundamental facilitar el acceso a la información en materia penal.

Comentó que los ciudadanos deben conocer claramente cómo funciona el proceso de denuncia, para que puedan ejercer su derecho a la justicia de manera efectiva.

En este sentido, señaló que la falta de información puede convertirse en una barrera para la participación ciudadana.

La candidata enfatizó que sin una mayor participación de la ciudadanía, resulta difícil lograr un acceso pleno a la justicia.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background