Escrito por NCS Diario el abril 22, 2025
Hay candidatos al PJ que defienden a narcos, acusa Noroña
El presidente del Senado, Fernández Noroña, dijo que hay candidatos a jueces que son defensores de narcos y deberían ser sacados de lista
Ciudad de México.- El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, reconoció que entre los candidatos a juzgadores que serán electos el 1 de junio hay defensores de narcos que deben ser apartados de la lista, pero consideró que no representan un riesgo para el proceso.
A poco más de un mes de que se celebre la elección, el INE prepara la apertura de un buzón que recogerá denuncias ciudadanas relacionadas con los perfiles de los aspirantes.
«Sí hemos detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían revisarse», previno.
Fernández Noroña explicó que la mayoría de los candidatos que tienen perfiles sospechosos provienen del Poder Judicial, «pero sí hay alguno del Poder Legislativo».
«Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas», afirmó.
Por lo pronto, descartó que ese tipo de candidaturas vaya a representar un riesgo para el proceso.
«Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática, se cuele», aseveró.
Elección Judicial: INE cancelará a candidatos morosos o sentenciados por delitos
El acuerdo aún debe aprobarse en el Consejo General del Instituto
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) alista la cancelación de candidaturas para la Elección Judicial de quienes tengan sentencia firme por haber cometido delitos o sean morosos alimentarios.
Para ello dispondrá de un grupo interdisciplinario que analizará cada uno de los casos, sólo investigará a aquellos que sean denunciados ante la autoridad y no a la totalidad de los aspirantes.
El acuerdo aún debe aprobarse en el Consejo General del Instituto y, en caso de proceder, durante los siguientes días se abrirá un portal de internet a fin de que recibir las denuncias de organizaciones de la sociedad civil o la ciudadanía en general.
Elección Judicial: ¿qué candidatos no podrán participar?
El documento, avalado en la Comisión de Igualdad, recuerda que la legislación vigente excluye de la contienda a aquellos que sean considerados como prófugos de la justicia o sean sentenciados por delitos contra la vida, integridad corporal o sexuales, la violencia familiar, doméstica o política contra las mujeres.
Argumenta que, si bien la reforma judicial y su implementación no le otorgó facultades para dictaminar la elegibilidad de los candidatos, sí le compete la calificación de los resultados electorales.
“El tiempo del que disponemos y los recursos son muy cortos, este es el trabajo operativo que nos podría llevar a hacer una revisión, sobre todo en aquellos casos donde haya un cuestionamiento», indicó la consejera electoral Claudia Zavala.
INE pone en marcha simulador del voto para elección judicial
Ciudadanos podrán practicar la manera de votar en la elección judicial del 1 de junio
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en operación la plataforma para que los ciudadanos practiquen su voto de la elección judicial del domingo 1 de junio.
Durante la presentación del sitio “CPU” (Conoce, practica y ubica), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que no hay mano negra en este proceso y es falso que la ciudadanía no esté interesada o participando en todos los pasos rumbo a los comicios históricos para renovar la mitad del Poder Judicial de la Federación.
“No habrá mano negra, es la ciudadanía la que está con nosotros siempre”, subrayó.
En conferencia de prensa dijo que se analizarán caso por caso las denuncias sobre presuntas irregularidades, aunque por lo pronto confió que la difusión de imágenes -precisamente del CPU- abone a la información más que a las trampas.
“Seguramente veremos en las redes que esta herramienta está siendo utilizada por la ciudadanía para practicar y lo mostrarán, si fueron previsores, vamos a decir, o si se tomaron la molestia, una fotografía con otro aparato celular y lo puedan estar difundiendo, como yo ya practiqué mi voto, creo que eso llamaría a la práctica del voto.
“Si en algún momento alguien dice, esta es mi práctica y esta es la que propongo que haga todo mundo, y todo mundo vote por los que yo acabo de votar, no deja de ser una práctica”, consideró.
De entrada, añadió, si nosotros estamos poniendo en nuestras redes que ‘ya practiqué mi voto’, pues estoy prácticamente llamando a que los otros también lo hagan.
Pidió además no hacer caso a las voces que piden a los electores no salir a votar o que el Instituto no está haciendo su trabajo.
En la conferencia se le preguntó su opinión frente a la crítica de la ministra Loretta Ortiz en el sentido de que el INE ha quedado a deber en este proceso.
“La candidata a ministra está en todo su derecho de expresar lo que a su consideración convenga. Sin embargo, con toda claridad y certeza le decimos que el INE sí está cumpliendo con la difusión del primero de junio como fecha para la elección y de foros, reuniones, promociones que están haciendo en todas las entidades de la república”.
Taddei manifestó su confianza en que este tipo de herramientas, para conocer currículos de los más de 3 mil 400 candidatos y ahora el “CPU “ para practicar el sufragio incrementarán la asistencia a las urnas.
“Hay quienes establecen que va a salir a votar el 10 por ciento; el 12 por ciento; el 14 por ciento; el 18 por ciento; el 20 por ciento, más del 20 por ciento. ¿Qué espera este Instituto Nacional? Pues que sea una participación altamente copiosa y que permita que todos participamos no por otra razón más que por la razón propia de ejercer nuestro derecho a elegir por primera vez a todos los integrantes del Poder Judicial”, dijo.
Señaló que hay indicadores positivos como el elevado número de solicitudes para ser observadores electorales (190 mil) y visitantes extranjeros.
“Espero que nuestros buenos augurios se cumplan y que la participación el primero de junio sea copiosa”, recalcó.
El promedio de tiempo en la casilla en la elección del año pasado fue de 6.5 minutos por persona; en la del 1 de junio próximo se calcula 9 minutos y medio.
El simulador se encuentra disponible en el sitio web https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/