Escrito por el abril 15, 2025

Cuatro casos de sarampión en Hopelchén

Las personas contagiadas son familiares y no están vacunadas.

El director de Servicios de Salud en Campeche, Miguel Briceño Dzib, informó que actualmente se tiene el registro de cuatro casos de sarampión, específicamente en el Municipio de Hopelchén.

En conferencia de prensa, con la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, el médico precisó que en el 2024 no se presentaron casos confirmados y hasta la primera semana de abril de este año no había reportes de positivos.

“En los últimos días con base a la vigilancia epidemiológica sindromática, se detectaron cuatro casos positivos a virus del sarampión, en dos adultos, ambos femeninos, y dos menores de cinco años, uno femenino y uno masculino”.

Briceño Dzib destacó que estas personas son familiares y viven en una comunidad del Municipio de Hopelchén, con antecedentes de viaje a Chihuahua y ninguno con vacunación.

El director de Servicios de Salud reportó que actualmente su situación de salud es estable, están en su casa y bajo vigilancia permanente.

En la comunidad, que, aunque no quisieron confirmar, se sabe que es menonita, se implementó un bloqueo vacunal alrededor de la familia que dio positivo a sarampión, que se extiende a todo el Municipio de Hopelchén y posteriormente será a los 12 Municipios.

“Queremos enfatizar, que la medida más importante de prevención es la vacunación, se cuenta con la cantidad de vacuna suficiente, y hay acceso a ella para toda la población; es importante que la gente revise las cartillas de vacunación y acudan a la unidad más cercana o los módulos instalados en lugares públicos”.

Agregó el funcionario que las principales complicaciones del sarampión son la infección del oído medio, neumonías, laringotraqueobronquitis y encefalitis.

SEMANA DE VACUNACIÓN, DEL 26 AL 3 DE MAYO

Al garantizar que cuentan con la cantidad de vacuna suficiente, la coordinadora estatal de Vacunación, Dominga Pacheco Alvarado, anunció el arranque de la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, en la que participan todas las instituciones de Salud.

El objetivo es proteger en un periodo corto de tiempo al mayor número de personas, de acuerdo con la edad y con atención especial a los niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 y personal de salud de 20 a 39, contra el sarampión, rubéola y paperas.

Pacheco Alvarado destacó la aplicación de vacuna contra tosferina, para niños de 1 a 4 años, no vacunados, niños de 4 a 7 años, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud en contacto con menores de un año.

Se van a instalar módulos en sitios estratégicos de los trece municipios del estado y van a promover la importancia de la cartilla de vacunación, como un documento legal, en el que se registran todas las acciones que se le realizan a los niños, vacunas, fechas, cuando le corresponden las dosis.

“Lo más importante es que las vacunas son gratuitas y se pueden aplicar en cualquier establecimiento de salud u que son de calidad garantizada, también cuidamos la cadena de frio, que es la parte importante en una vacuna”, puntualizó.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background