Escrito por el abril 15, 2025

En dos semanas, aumentaron 50% incendios forestales activos en México; hay 120 emergencias activas

23 de los incendios reportados ocurrieron en Áreas Naturales Protegidas

Ciudad de México.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de su reporte diario de incendios forestales, reportó que, al momento, se encuentran activos 120 incidentes que afectan una superficie preliminar de 44 mil 500 hectáreas en 23 entidades de México.

De acuerdo con un seguimiento realizado por EL UNIVERSAL a este informe, la cantidad de incendios aumentó en 50%, hasta el 2 de abril, 67 incendios se encontraban activos.

Los datos del informe diario revelaron que de los incendios reportados, 23 están ocurriendo en Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Del total de siniestros, 38 ya fueron liquidados y dejaron como saldo preliminar 2 mil 303 hectáreas de superficie afectada por las llamas.

En este momento, 5 mil 483 combatientes de diversas instituciones de seguridad, protección al medio ambiente y personal solidario, se encuentran en la batalla por extinguir el fuego de los incidentes activos.

La Conafor recordó que los incendios forestales deben reportarse al número telefónico 800 737 0000, al 911, o bien, con personal del servicio de bomberos de la localidad de residencia.


Bajas temperaturas diurnas en 19 entidades; lloverá en siete estados

Rachas de viento alcanzarán hasta los 80 kilómetros por hora; en casi todo el país el calor vespertino rebasará los 35 grados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé bajas temperaturas y heladas en 19 entidades y lluvias en siete.

Las rachas de viento alcanzarán hasta los 80 kilómetros por hora; en casi todo el país el calor vespertino rebasará los 35 grados de acuerdo con el pronóstico para el 16 de abril del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante esta noche y madrugada del miércoles, un sistema frontal sobre la frontera norte y noreste de México, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán vientos fuertes de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, y rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; todas con posibles tolvaneras.

Asimismo, se pronostican lluvias aisladas en Chihuahua, Durango y Tamaulipas.

Se pronostica que al final del periodo de pronóstico dicho sistema frontal se desplace sobre el norte del golfo de México dejando de afectar al país.

Por otra parte, un canal de baja presión extendido sobre el sureste mexicano, en interacción con el aire cálido y húmedo procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originará lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.

De igual forma, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Rachas de viento
Para el miércoles, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán rachas de viento de 60 a 80 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua; y rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur; todas con posibles tolvaneras.

Asimismo, se prevén lluvias aisladas en Baja California.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad de ambos océanos, propiciará chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.


Accidentes carreteros aumentan 20% en periodo vacacional: ONGs; piden regulación en consumo de bebidas alcohólicas

Según el Inegi, diario ocurren en promedio 47 siniestros de tránsito en carreteras de México

Ciudad de México.- El aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas y la regulación de días, horarios y lugares de venta de este tipo de productos, incluyendo la venta a pie de carretera, así como la prohibición de publicidad y promoción de bebidas alcohólicas, son las exigencias de distintas ONGs, al señalar que su consumo aumenta el riesgo de accidentes en las carreteras.

De acuerdo con los datos del Inegi, diariamente ocurren en promedio 47 siniestros de tránsito en carreteras de México por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas. Estos eventos ponen en grave riesgo de lesiones y muerte a otros conductores, así como a los usuarios vulnerables de la vía, como peatones, ciclistas y motociclistas.

“Es fundamental que el gobierno impulse una política nacional que regule la disponibilidad de bebidas alcohólicas, por ejemplo, prohibiendo su venta a pie de carretera”, señalaron en un comunicado.

Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol (Rasa), mencionó que el periodo vacacional, el alto flujo vehicular en carreteras provoca un aumento del 15 al 20% de los siniestros viales en este periodo.

“La evidencia es contundente, existen más de 60 enfermedades directamente ocasionadas por el consumo de alcohol y más de 200 condiciones de salud relacionadas con el mismo. Los siniestros de tránsito caen en esta última categoría, ya que se sabe que el alcohol puede afectar la capacidad para conducir al alcanzar concentraciones en sangre tan bajas como 0.02%3 . Muchas veces las personas que conducen no se perciben intoxicados a esa dosis. Aun así, no hay un consumo seguro de alcohol que permita conducir sin riesgo, ya que puede desencadenar siniestros que ponen en peligro la vida de la persona al volante, la de las personas que viajan con ella y la de otros pasajeros en otros vehículos”, señaló.

Según cifras del Inegi, durante 2023 se registraron 381 mil 48 siniestros de tránsito a nivel nacional. Los principales tipos fueron: la colisión con vehículo automotor, colisiones con motocicleta, con objeto fijo y atropellamiento. En el 70% de los casos se realizó una prueba de alcoholemia, de las cuales, 17,219 resultaron positivas. Esta cifra equivale a alrededor de 47 incidentes diarios asociados al consumo de alcohol. Se estima que estos siniestros de tránsito producen anualmente alrededor de 1,400 muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

«Para reducir los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, es indispensable garantizar el cumplimiento de los límites de alcoholemia establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Al mismo tiempo, debemos reconocer la necesidad de incorporar opciones seguras de transporte, incluyendo el servicio público nocturno, que permitan a las personas moverse sin recurrir al vehículo particular,” mencionó Armando Pliego, integrante de Céntrico y de la Coalición Movilidad Segura.

Señaló que la evidencia indica que el riesgo de sufrir un siniestro relacionado con la ingesta de bebidas alcohólicas aumenta en proporción a la cantidad ingerida 5 y disminuye al transcurrir el tiempo después del último trago. Por ejemplo, un estudio aplicado a 431 víctimas viales por alcohol en México reveló que el riesgo de sufrir un siniestro es siete veces mayor durante la primera hora después de beber.

«Resulta trágico que por el consumo del alcohol pueda convertir el invaluable tiempo de descanso familiar en una tragedia. En México, la Constitución reconoce como derecho de todas las personas la movilidad en condiciones de seguridad vial. Este derecho obliga a los ciudadanos, gobiernos e iniciativa privada a respetar los límites al consumo de alcohol establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como a actuar para prevenir la conducción bajo sus efectos y a adoptar estrategias efectivas para garantizar la movilidad segura para todas las personas en todas las calles y carreteras del país”, agregó Areli Carreón, miembro de la Coalición Movilidad Segura.

Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de seguridad vehicular de El Poder del Consumidor, señaló “en nuestro país, existen medidas que han demostrado ser exitosas, como el establecimiento de puntos de control de alcoholemia en tránsito. Se debe incrementar una exigencia de 0.00% de alcohol para los conductores que conducen por primera vez. Adicionalmente, desde la perspectiva de seguridad vehicular, existen varios componentes que pueden mitigar las consecuencias de la conducción con alcohol y que han demostrado ser efectivos, por ejemplo, los parches transdérmicos de monitoreo de alcoholemia o el dispositivo anti-arranque por alcoholemia (alcolock).

“Esto abre una ventana de oportunidad para México para utilizar estas tecnologías con la finalidad de disminuir muertes y lesiones. Además, se pueden sumar el asistente inteligente de velocidad y el frenado autónomo de emergencia para coadyuvar en la mitigación de muertes y lesiones por estas causas”, mencionó.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background