Escrito por NCS Diario el abril 14, 2025
Detectan rabia en Tabasco: animal transmite enfermedad a mujer
En México, durante 2024, se reportaron cuatro casos de rabia en humanos
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud notificó el primer caso de rabia humana transmitida por fauna urbana.
El contagio se trata de una mujer cuyos síntomas y reporte de confirmación sucedió en Tabasco.
Hasta ahora, la autoridad sanitaria no ha dado a conocer la edad ni las complicaciones de la paciente.
En México, durante 2024, se reportaron cuatro casos de rabia en humanos: tres de ellos por fauna silvestre y uno más por animales urbanos.
¿Qué tan peligrosa es la rabia en los humanos?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una virosis zoonótica que afecta al sistema nervioso y de la que el 99 por ciento de los casos se transmiten a los humanos por mordeduras y arañazos de perro.
Se calcula que cada año fallecen al menos 59 mil personas a causa de esta enfermedad en el mundo.
Además de los perros, otros animales que suelen transmitir la rabia a los humanos son: zorros, mapaches, mofetas, chacales y mangostas, Por otro lado, no hay casos conocidos de transmisión a través de mordeduras de roedores.
Secretaría de Salud reporta cuatro muertes en lo que va de la temporada de calor en México
Según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, del total de las defunciones que se han registrado a nivel federal durante esta temporada de calor, dos ocurrieron en Veracruz, una en Tabasco y una en San Luis Potosí
Ciudad de México.- Durante la semana epidemiológica 14 de 2025, del 30 de marzo al 5 de abril, en México se registraron tres muertes asociadas a temperaturas naturales extremas, una cifra que representa un incremento del 200% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportó una sola defunción.
Según la información más reciente publicada por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, durante la presente temporada de calor se han contabilizado cuatro defunciones en total, frente a una que se había registrado en el mismo corte de 2024, lo que significó un aumento del 300% en muertes por calor a nivel nacional.
A nivel federal, el total de defunciones reportadas ocurrieron en Veracruz dos, y una en Tabasco y San Luis Potosí, respectivamente. En contraste, durante el 2024, la única muerte que se había registrado se había presentado en Chiapas.
La tasa de letalidad, proporción de muertes respecto al número total de casos, también aumentó. En 2024, esta cifra era del 1.05%, mientras que en 2025 ascendió a 3.84 por ciento.
¡Atención! El golpe de calor puede ser mortal.
Las altas temperaturas no son solo incómodas, ¡también peligrosas! ¡Especial cuidado con personas mayores, bebés y mascotas!Cuidarte es clave. Compartí esta info, puede salvar una vida.#IHSSSemanaSanta #IHSS #SeguridadSocial pic.twitter.com/Z3WQsxRnaA— IHSS – Instituto Hondureño de Seguridad Social (@Ihss_hn) April 13, 2025
Afectaciones a la salud por las altas temperaturas
En lo que se refiere a casos acumulados de daños a la salud por las temperaturas naturales extremas en lo que va del año, y hasta el pasado 5 de abril, se han registrado 104 casos acumulados hasta la semana 14, frente a 95 casos en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 9.47% en la incidencia de enfermedades como golpes de calor, deshidratación y quemaduras.
Las cifras oficiales muestran que el golpe de calor continúa siendo la causa principal de afectaciones, con una suma de 72 casos, lo que representa el 69.2% del total de afectaciones en 2025; esta cifra estuvo ligeramente por encima del 66.3% del año anterior, en el que se habían presentado 63 afectaciones de este tipo.
Mientras que, los casos de quemaduras por exposición solar, que ya suman 24 en el país, equivalentes al 23.1% del total y la deshidratación representa el 7.7% restante, con 8 casos reportados hasta el momento.
El estado de Veracruz encabeza la lista nacional de afectaciones por calor con 22 casos en total, distribuidos en 21 golpes de calor y un caso por deshidratación.
Le sigue Tabasco, con 18 casos acumulados, de los cuales 13 han sido golpes de calor, cinco por deshidratación, y Chiapas con 10 casos, ocho por golpe de calor y dos por deshidratación.
Ante las altas temperaturas, las autoridades recomendaron a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, usar ropa clara de manga larga y prestar especial atención a personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.