Escrito por el abril 11, 2025

Alistan estrategia para la miel

Campeche recolecta más de cuatro mil 600 toneladas, pero tres mil son vendidas a Yucatán.

Daymes Morales

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco García Manilla, informó que en el Estado se recolectan cuatro mil 600 toneladas de miel, de las cuales tres mil son reportadas por Yucatán, por lo que se buscará que se quede aquí y se incremente el consumo per cápita.

Una de las estrategias es utilizar la miel como endulzante de las bebidas en escuelas, precisamente ahora que se ha dado un cambio con los productos que se pueden comercializar en los centros escolares.

Precisó que son cuatro mil 605 toneladas de miel las acopiadas, pero tres mil son vendidas en el Estado de Yucatán.

Explicó que actualmente son 12 Municipios en los que se está trabajando para mejorar el acopio de la miel y la producción y que pronto se espera estar en los 13.

En lo que se refiere al precio del dulce, comentó que muchas de las acciones van encaminadas a evitar que vuelva a caer el precio de la tonelada como ha sucedido.

Dio a conocer que del 21 al 25 de abril se realizará una reunión binacional con Belice, en la que se busca intercambiar acciones de éxito en cuestiones de la producción de miel, principalmente porque en ese país se están reconociendo las buenas prácticas que tiene Campeche.

Dio a conocer que también se entregarán certificaciones a los apicultores campechanos, que los acredita para poder exportar a otros países, sobre todo en aquellos en los que son muy quisquillosos con los requisitos para adquirir la miel.

AVANZA LA PLANTA PASTEURIZADORA DE LECHE

Son 46 mil beneficiarios del programa de leche los que hay registrados en el Estado, la mayoría de Campeche y Carmen, y se está asegurando aumentar el padrón, destacó el titular del Programa de Seguridad Alimentaria, Abid Moo Cruz.

Detalló que están en avances de la planta pasteurizadora de leche, que acopiará la producción de la Entidad.

Detalló que están en avances de la planta pasteurizadora de leche, que acopiará la producción de la Entidad y también de otros Estados como Tabasco.

Explicó que se tienen tres proyectos para el fortalecimiento del sector lechero en Campeche, entre ellos está el establecimiento de la planta pasteurizadora que fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que lleva un importante avance en cuestiones de la adecuación.

En cuestión de los beneficiarios de la leche Liconsa, manifestó que se está haciendo una campaña para que las personas consuman este producto, cada uno de los beneficiarios en su dotación mensual podrán tener ocho sobres.

Además de los sobres que se entregan de leche para los beneficiarios, hay una línea de Liconsa saborizada que podría ser colocada en las escuelas, ahora que se tiene el programa “Vida Saludable, Vida Feliz” para mejorar la alimentación en los centros educativos.

Manifestó que empresas alimentarias campechanas prefieren la leche Liconsa por la calidad que tiene.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background