Escrito por NCS Diario el abril 10, 2025
Medicamentos llegarán a pacientes pese a nulidad en compra consolidada, abasto no corre riesgo: Eduardo Clark
Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, se comprometió a que medicamentos no faltarán tras la anulación de la compra consolidada
Ciudad de México.- Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, se comprometió a que medicamentos no faltarán tras la anulación de la compra consolidada
abril 10, 2025
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Salud federal, hizo el compromiso de que los medicamentos e insumos médicos llegarán a la población, pese a la anulación de la compra consolidada 2025-2026 por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno debido a sobreprecios.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, el funcionario federal indicó en que se repondrá todo el proceso de compra de medicamentos tal y como lo marca la ley.
“Este proceso de nulidad de la licitación no altera esos tiempos, eso es nuestro compromiso. Que la gente tenga los medicamentos es nuestra responsabilidad, así como lo es el tema administrativo. Este proceso administrativo que hemos estado haciendo lo vamos a resolver, sin que la gente note una diferencia en cómo hubiera sido si no hubiera ocurrido la nulidad de la licitación, ese es nuestro compromiso”, declaró.
“No (faltarán medicinas), de lo que teníamos pedido nuestro compromiso es que se entregue todo lo pedido, que es lo que el sector requiere (…) Vamos a seguir exactamente donde he puesto mi palabra: que es que llegue todo lo que necesiten los pacientes”, afirmó.
El gobierno federal reconoció que “hubo trampa” en el proceso consolidado de compra de #medicamentos pues se favoreció para adquirir a sobreprecio a algunas #empresas -lo que no se concretó-, y el procedimiento tuvo que ser detenido.
Más información https://t.co/RM58wvEVy9… pic.twitter.com/6MpuSLtRpl
— La Jornada (@lajornadaonline) April 10, 2025
El funcionario federal aseguró que el Gobierno federal tiene abasto de medicinas e insumos médicos en los próximos tres meses, mientras se repone el proceso de licitación de compra consolidada.
“Es decir, el abasto no corre riesgo, porque aunque se canceló la licitación todo lo que estaba ya pedido los proveedores lo van a seguir entregando, y hablamos con toda la industria para que se comprometan a entregar todos los insumos, que no haya desabasto, y nosotros en paralelo generar nuevos contratos para lo que queda de 2025 y 2026”, aclaró.
“El abasto fluye bajo los términos en que hemos platicado varias veces. Tenemos las siguientes tres semanas para reponer este proceso. los proveedores que correctamente ganaron devolverles los contratos en un proceso nuevo, subastar las claves de sobrecosto y básicamente poder pedir con nuevos contratos conforme vaya pasando el tiempo, pero siempre garantizando que ahorita tenemos para los siguientes dos o tres meses piezas en camino”, destacó.
“Todo lo que ya se entregó y lo que se está entregando sigue activo: el Estado mexicano va a seguir recibiendo medicamentos de esta licitación cancelada todo abril, todo mayo y todo junio, mientras que nosotros reponemos el proceso para lo que se tenga que entregar posterior a junio, refirió.
#PuntoDeReferencia @EduardoClark, subsecretario de @SSalud_mx, aclaró que el @GobiernoMX tomó medidas precautorias ante la nulidad de una parte menor de las licitaciones, por lo que esto no afectará el abasto de medicamentos, mismo que aseguró que está «garantizado».️… pic.twitter.com/NI368raxjA
— Punto de Referencia (@ReferenciaMex) April 11, 2025
El subsecretario de Salud dijo estar convencido del nuevo modelo de compra consolidada de medicamentos a través de Birmex, y que solo falta corregir las fallas que hay en este sistema que implementa a partir de octubre el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
“Vamos a continuar en Birmex en el futuro previsible, estoy convencido del modelo en términos de cómo estamos dividiéndonos las responsabilidades para que que cada quien se enfoque en una parte importante del proceso y que todos cumplamos”, expresó.
“Yo llevo una responsabilidad final, de que esto salga bien y estoy convencido de que el modelo que estamos impulsando ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum está correcto. Las fallas que tuvimos en este proceso son operativas, desafortunadamente alguien o más de uno se intentó pasar de listo, pero estoy tranquilo de que el modelo que estamos impulsando es un buen modelo, simplemente tenemos que corregir estas fallas, aceptar cuando fallamos”, dijo.
“El modelo en sí, estoy tranquilo de que vamos en una ruta adecuada, una ruta correcta, una ruta muy basada en datos y en evidencia, basada en escuchar y si hay algo está fallando, reponerlo, oírlo y aceptar”, puntualizó.
Hoy, el Gobierno de México confirmó que funcionarios de Birmex fueron cesados tras la anulación por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la compra consolidada de medicamentos debido a un sobreprecio detectado.
Entre los cesados se encuentra el director general de Birmex, Iván de Jesús Olmos.
“Excusas no vamos a poner: a los pacientes del país poco les importa que tengamos un problema administrativo que derivó en una nulidad de la licitación, lo que les importa es tener sus medicamentos y esa es la palabra que tenemos que dar: que lo resolvamos como sea que los resolvamos, es un compromiso nuestro, independientemente de estas problemáticas que hemos enfrentado”, sostuvo Eduardo Clark.
Avala Senado a Gobierno negociar previo a licitación
Morena aprobó en Senado reforma que permite a Gobierno negociar con contratistas previo a licitación; Oposición acusó apertura a ‘moches’
Ciudad de México.- Morena y aliados en el Senado aprobaron la reforma a la Ley de Adquisiciones que permite al Gobierno negociar con contratistas obras y servicios previo a procesos de licitación.
Este dictamen, aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 1 de abril, también exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado, como Pemex y CFE, de trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo, cuando se trate de proyectos «prioritarios» o «estratégicos».
El esquema aprobado con la Ley de Obras Públicas establece la fórmula de Asignación Directa con Estrategia de Negociación con un cronograma definido.
El día uno, indica el documento, Hacienda y Crédito Público difundirá la solicitud en la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituye al sistema CompraNet. El día dos, los interesados confirman su participación a través de la plataforma.
El Senado aprobó la creación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con la que se busca modernizar el marco jurídico de las contrataciones públicas. pic.twitter.com/ZrZp5gx8Z8
— Senado de México (@senadomexicano) April 11, 2025
En los días tres y cuatro será el tiempo disponible para la presentación de Cotizaciones (técnica y económica), mientras que al final del cuarto día hay un espacio para la apertura de cotizaciones.
El mecanismo funcionará siempre que haya la confirmación de al menos dos personas físicas o morales.
En el día cinco, se notificará a los cotizantes el resultado, informando fecha, hora y lugar para llevar a cabo el acto de negociación.
De acuerdo con la bancada del PAN, «lo importante de este mecanismo de adjudicación directa con estrategia de negociaciones que la autoridad recibe dentro de los primeros cinco días, es que la autoridad se sienta con cada uno de los cotizantes a ‘negociar’ la cotización económica, es decir, la propuesta económica».
Antes de que se levantara la sesión, el senador panista Marko Cortés protestó por el albazo que Morena estaba por consumar.
«¿Saben qué es lo que están haciendo? Legalizar los moches. Lo que están haciendo es que la autoridad se pueda sentar con los contratistas a pactar antes de que se haga la licitación y lo quieren hacer así, forzado, sin que se conozca el dictamen, sin que ni siquiera los legisladores de las comisiones estén preparados para dar el debate en el Pleno», previno.
En opinión del ex dirigente panista, la 4T pretende «generar una suerte de mecanismo, dándose una licencia para robar, dándose la licencia de poderse sentar a convenir antes de firmar. Eso es lo que está ocurriendo.
«Lo que quiere el presidente del Senado es que le pase de noche a los medios de comunicación; es que la gente no sepa la atrocidad que están haciendo, dándose una licencia para robar, dándose la licencia de sentarse a pactar en lo oscurito y que además sea legal.
NUEVA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
Estimados Colegas de la Red de Política Económica, el Senado de la República aprobará el día de hoy, la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por el que se crean tres… pic.twitter.com/oSL2z8XH4I
— Mtro. David Fonseca (@Sombrayarenar) April 10, 2025
«Están aprobando una forma de poder asignar los contratos con una legal previa negociación. Miren a qué hemos llegado: a matar la licitación pública establecida en el artículo 134 constitucional. Van a licitar después de haber acordado y, además, no se les va a poder sancionar porque lo están legalizando. Están legalizando los moches, los cochupos. Y, por eso, presidente, lo quisieron hacer hoy jueves, previo a Semana Santa.»
A tono con el panista, el senador Clemente Castañeda, de MC, advirtió que, sin una regulación adecuada, la figura que sería aprobada «podría incrementar la discrecionalidad y el favoritismo en la asignación de contratos, en un marco de diálogo, además de abrir espacios fuera de la ley».
El senador morenista Miguel Ángel Yunes Márquez explicó que con la nueva regulación se podrá garantizar que «ninguna persona, servidora pública o particular, pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población.»
El Pleno también aprobó la expedición de una Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Públicos y reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Morena consumó la desaparición de Compranet que, a ojos de la senadora priista Cristina Ruiz, implicará «robar con la luz apagada. Nos venden la tienda digital del Gobierno, sí, como una solución, pero lo que están creando es una tienda sin vitrinas, sin licitaciones y sin vigilancia».
La desaparición de ese sistema y la incorporación de una nueva plataforma digital representa un peligro que, en opinión del senador Castañeda, podría auspiciar la pérdida de información de 2.6 millones de contratos por un monto de 9.9 billones de pesos de los sexenios pasados.