Escrito por el abril 6, 2025

Por Virgilio Soberanis Rodríguez

PUES DE LO PERDIDO LO QUE APAREZCA; 
NO NOS FUE TAN MAL CON LOS ARANCELES

Pues lo prometido es deuda y Donald Trump cumple sus promesas. El miércoles pasado puso a temblar al mundo entero al anunciar el nuevo programa arancelario de los Estados Unidos, que de acuerdo el sapo fue la pedrada, fijó aranceles a prácticamente todos los países del mundo, incluyendo una isla habitada solo por pingüinos, a quienes fijó un porcentaje.

En el caso de México y Canadá, ya nos había fijado aranceles a diversos productos de exportación y la duda es si nos aplicaría uno universal, que llevaría a una situación insostenible a nuestras economías, pero afortunadamente ello no ocurrió así, basados en lo establecido en el TMEC, el acuerdo del libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y nuestro país, que criticó con dureza, a pesar de que en su primera administración se instituyó, modificando el Tratado de Libre Comercio que en su oportunidad gestionó el presidente Salinas de Gortari. Al final lo respetó.

De esta manera no se aplicaron más aranceles a las exportaciones mexicanas, las cuales ascienden según dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al 85 por ciento en nuestra relación comercial con el gigante norteamericano, y las cuales librarían los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.

Según Marcelo Ebrard los sectores exentos del arancel abarcan el agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos y maquinaria y equipo. El porcentaje del 85% es el que tienen registrado, tanto la Secretaría de Economía federal, como Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, la cual encabeza Jamieson Greer.

Ebrard confirmó que la decisión adoptada por Trump el miércoles pasado hizo entrar al mundo a un nuevo sistema comercial, que ya no es el mismo de la “nación más favorecida para todos, principio de la Organización Mundial de Comercio”, enfatizando que el T-MEC, al haber conseguido un “trato preferencial” de parte de Estados Unidos para México y Canadá, fue el único en el mundo que “sobrevivió”.

Sin embargo, mostró un cauto optimismo al manifestar que el Tratado se mantiene, lo que es un logro mayor, pero que no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio.

Fue muy especifico al señalar que ahora la meta del gobierno mexicano en los próximos 40 días será lograr las mejores condiciones, tanto para el sector del aluminio y el acero, como para la industria automotriz, las cuales no quedaron exentas de los aranceles estadounidenses.

Y es que cuando Donald Trump anunció a principios de marzo un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos, los principales economistas y comentócratas proyectaron una caída severa del Producto Interno Bruto, la pérdida masiva de empleos y un golpe demoledor a los sectores altamente exportadores, como el automotriz, el electrónico y el alimentario, pero afortunadamente días después vino la aclaración de que los bienes que cumplen con el T-MEC quedarían exentos.

De esta forma el arancel al acero y el aluminio mexicano siguen vigentes, encareciendo los productos, incluso si cumplen con el T-MEC. Sin embargo, el daño no es tan grave como se había previsto. De esta forma el alza de su precio puede ir de 87 a 562 dólares por unidad, pero no de siete mil 500 dólares como se había especulado.

En televisores, el incremento es ínfimo, imperceptible, de apenas 1.2 a 2.5 centavos por unidad y en latas de atún entre dos y tres centavos, que, aunque parezcan montos menores, en sectores sensibles pueden dañar los márgenes de utilidad y afectar la demanda. En la fabricación de vehículos, electrodomésticos y alimentos enlatados, México exporta más de cinco mil millones de dólares al año en acero y aluminio.

Por eso el impacto económico será menor al previsto, pues en lugar de una caída de hasta el 2.8% del PIB como se temía con el arancel general del 25%, hoy se proyecta una baja de entre 0.6% y 0.5%.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Stellantis, la armadora de vehículos, decidió suspender sus operaciones en sus dos plantas en México, tras la imposición de aranceles al sector automotriz en Estados Unidos. Las afectadas son las instalaciones ubicadas en Saltillo, Coahuila y Toluca, en el Estado de México.

Stellantis es una de las tres automotrices más grandes del mundo, pues esta empresa nació de la fusión entre la mítica compañía norteamericana Chrysler, con la prestigiada armadora italiana Fiat y la francesa PSA.

Dos de los 10 modelos más exportados a Estados Unidos son de esta empresa, las camionetas RAM 2500, que se ensamblan en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, población conurbada con Saltillo y la Jeep Compass que se fabrica en Toluca, Estado de México. Gracias a esta empresa, la industria automotriz de Coahuila es una de las generadoras de capital más importantes del Estado.

Se indicó que estas medidas son para ajustar estrategias porque ya les está impactando la decisión del presidente Trump de poner tarifas del 25 por ciento a todos los autos que lleguen a Estados Unidos. Las plantas entrarán en proceso de mantenimiento, por lo que su personal continuará laborando en las mismas.

El paro temporal en Toluca será del 4 de abril al 4 de mayo, en tanto que en Saltillo será del 31 de marzo al 13 de abril y voceros oficiales de la empresa remarcaron que, aunque hay paro laboral, la gente sigue trabajando en cuestiones de mantenimiento y entrenamiento, por lo que ningún empleado dejará de laborar.

SIGUE EL DESMOCHADERO DE LOS 
EXFUNCIONARIOS DE ALITO MORENO

A todo el mundo, especialmente el dedicado a las labores de comunicación social, tomó por sorpresa la noticia de que fue detenido en la ciudad de Mérida, mediante orden de aprehensión librada por la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECCECAM), el todopoderoso extitular de la Unidad de Comunicación Social y vocero oficial del Gobierno estatal de Alejandro Moreno Cárdenas, Walter “J”, por cierto, también yerno del exgobernador campechano Carlos Miguel Aysa González.

También fue detenido Antonio “A”, exdirector administrativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (CAPAE), ambos acusados del delito de peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, ante el desvío de más de 16 millones de pesos, los cuales debieron haber sido empleados en la difusión de publicidad gubernamental, que no fue comprobada.

A Walter “J” le cumplimentaron la orden de aprehensión la noche del pasado domingo 30 de marzo, en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde tiene su domicilio particular, en tanto que a Antonio “A” la mañana del lunes 31 de marzo en la capital campechana. Se presume que podría haber más imp licados en la trama de este asunto, pero hasta el momento no hay más detenidos por este asunto.

La larguísima audiencia inició el lunes por la noche y concluyó en la madrugada del miércoles. En el transcurso de la misma el juez de Control vinculó a proceso a Antonio “A”, a quien dejó en libertad, aunque sujeto a medidas cautelares diferentes a la prisión preventiva justificada.

Ese mismo día circuló en redes sociales una carta apócrifa, presuntamente suscrita por Walter “J”, quien acusaba en dicho escrito a una exfuncionaria de la administración morenista, así como a otra persona, de ser los responsables de los hechos que llevaron a Walter a disponer de tan elevada suma.

Un día después, Mario Humberto Chablé Moo, abogado defensor de Walter “J”, confirmó a los representantes de los medios locales de comunicación, que su defendido no ha publicado n i enviado alguna confesión o carta para señalar a terceras personas de responsables del problema en el que se encuentra inmerso.

El exfuncionario estatal se encuentra recluido en el penal de San Francisco Kobén tras ser acusado de peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, ilícitos por los que como señalamos líneas arriba ya fue vinculado a proceso Antonio “A” y/o A.A.O., exdirector administrativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (CAPAE).

Chablé Moo aclaró que el proceso legal continúa para determinar la situación jurídica del imputado, señalando también que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, así como el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNLPLP) inhabilita o descalifica toda confesión que no es realizada ante un juez de Control y la defensa del acusado.

Ayer se dio a conocer que luego de la continuación de la audiencia inicial, misma que se realizó el pasado viernes 4 de abril, y que duró 10 horas, fue vinculado a proceso Walter “J”, por lo que permanecerá en prisión en el reclusorio de San Francisco Kobén, donde fue ingresado hace exactamente una semana luego de ser detenido en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Walter fue sujeto a investigación judicial por peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, además de que el Juez de Control otorgó la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que continuará en el centro penitenciario donde es huésped y no precisamente de honor.

De acuerdo a lo integrado en la carpeta judicial 422/24-2025/JC, la continuación de la audiencia inició a las 16.00 horas del viernes 4 de abril y concluyó a las dos de la mañana de este sábado 5.

Luego de su salida de la Coordinación de Comunicación Social, Walter “J” se trasladó a vivir a la ciudad de Mérida, Yuc. Y se dedicó a actividades empresariales, y a llevar un lujoso modo de vida, con numerosos viajes al extranjero, sin que se le conocieran ingresos generados por su actividad profesional.

Entre tanto en esta ciudad capital se comenzaron a dar a conocer denuncias de diferentes medios de comunicación, especialmente en redes sociales, que detallaban que compromisos que se habían establecido con el extitular de la UCS no se habían cumplido, se hablaba de generosos “diezmos” y de manejos irregulares del presupuesto oficial de comunicación social, pero no se presentó nunca ninguna denuncia en su contra en los tres años en que su suegro se desempeñó como gobernador de la entidad, aunque se rumoraba que sus relaciones personales no eran las mejores.

Seis años después, el escándalo estalló y hoy Walter “J” enfrenta una difícil situación personal.

INTENSA ACTIVIDAD POLICIACA 
EN LA SEMANA QUE CONCLUYO

Así como hemos dado a conocer nuestro particular punto de vista sobre las fallas que se han producido en el combate al narcomenudeo y en general a la delincuencia, organizada o no, en la Entidad, justo es señalar que la semana que concluyó tanto la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, como la Fiscalía General del Estado, realizaron golpes que sacaron de circulación tanto a presuntos motosicarios, como a presuntos asaltantes de tiendas de conveniencia y a la ciudadanía en general.

Lo más destacado fue la eficaz acción de la Policía Estatal que permitió la detención de cuatro motociclistas, entre ellos, lamentablemente, un adolescente de apenas 17 años, quienes perpetraron un atentado a balazos y bombas molotov contra un predio particular en la colonia San Rafael.

Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 2 de abril, alrededor de las 23:15 horas, cuando sujetos en motocicleta llegaron a la vivienda en cuestión y arrojaron un artefacto incendiario que estalló; accionaron un arma de fuego en tres ocasiones e intentaron arrojar otro artefacto explosivo de fabricación casera.

Como pudieron los ocupantes del domicilio repelieron el ataque y denunciaron los hechos al 911, lo que permitió a las autoridades policiacas iniciar una intensa persecución, que terminó en la colonia Cuatro Caminos, cerca de la escuela primaria “Héroe de Nacozari”, donde detuvieron a uno de los motoristas.

Un segundo presunto implicado fue detenido en la calle Sal si puedes de la misma colonia, en tanto que otro par en la avenida Luis Donaldo Colosio Murrieta. Los cuatro quedaron a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche. Ojalá que se integre bien el expediente y se evite su entrada y salida de Kobén.

Esa misma noche, pero en Ciudad del Carmen, fue baleado un predio en la colonia 23 de julio, sin que se hubiera detenido a algún responsable de los hechos y afortunadamente no hubo personas lesionadas, en lo que aparentemente fue un intento de ejecución.

Los hechos violentos ocurrieron cerca de las 23.30 horas cuando un sujeto llegó a la puerta de un predio ubicado en la citada colonia y preguntó por una persona, presunto morador de la vivienda y luego sacó un arma de fuego, disparando cuando menos en cuatro ocasiones. Los habitantes del domicilio baleado no resultaron heridos y se negaron a presentar denuncia por los violentos hechos.

Por su parte la Fiscalía informó que el juez de Control del Segundo Distrito Judicial vinculó a proceso a Lázaro “N”, Joaquina “N” y Beatriz “N”, a quienes impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión con fines de comercio, asentado en la carpeta judicial 151/24.2025/JC.

Lo anterior se derivó de la orden de cateo librada por el juez de Control y a la que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones dieron cumplimiento la madrugada del viernes 28 de marzo en un predio situado en la localidad de Nuevo Progreso, Carmen, donde se detuvo a los presuntos implicados, así como 164 dosis de cocaína, 82 bolsas con metanfetamina, 100 dosis de mariguana, dinero en efectivo y una báscula gramera.

Siempre en el Municipio de Carmen, pero en la localidad de San Antonio Cárdenas, elementos de la AEI aseguraron a dos personas, así como cocaína, mariguana, arma de fuego, chalecos balísticos, fornitura, municiones, una motocicleta y dinero en efectivo, durante el cateo realizado a un predio de dicha localidad.

Allí aseguraron a Julio “N” y Alondra “N”, a quienes se les incautó la droga anteriormente señalada, así como equipo táctico. Ambos fueron considerados como integrantes del cártel Pura Gente Nueva, que opera principalmente en el Municipio de Carmen y ambos fueron vinculados a proceso. El juez de Control del Seguro Distrito Judiciales les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión con fines de comercio.

La Fiscalía Estatal envió un desglose del expediente a la Fiscalía General de la República, delegación Campeche, para las investigaciones correspondientes.

Por otra parte, la Policía Municipal de Calakmul aseguró y puso a disposición a tres sujetos en posesión de un arma de fuego en la colonia Fundadores de la localidad de Xpujil.

En tanto elementos de la Policía Municipal de Hecelchakán aseguraron y pusieron a disposición a dos sujetos en posesión de presunta arma de fuego y aparente droga en la ciclopista Hecelchakán-Dzitnup.

Y para cerrar este capítulo, elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana aseguraron y pusieron a disposición a un sujeto en posesión de presunta arma de fuego en la colonia Benito Juárez de Ciudad del Carmen.

Finalmente, elementos de la Policía Municipal de Champotón aseguraron y pusieron a disposición a un sujeto en posesión de presunta arma de fuego en la localidad de Ulumal, en dicho Municipio.

Así pues, a lo largo y a lo ancho de la Entidad, los elementos policiacos lograron el decomiso de armas de fuego que presuntamente pretendían utilizar en hechos delictivos, lo cual es de agradecerse.

PROTESTAS DE LA COMUNIDAD, TANTO 
EN CARMEN COMO EN LA CIUDAD CAPITAL

Como bien se señala en nuestro editorial diario Ningún cabo suelto, se está formando una auténtica bomba de tiempo en la Península de Atasta por la inconformidad de los pobladores, que data de hace muchos años, en contra de la Comisión Federal de Electricidad, ante los constantes “bajones” de energía y cortes en el servicio, que dañan los equipos electrodomésticos y los de trabajo de los moradores de la laboriosa región carmelita.

Como hemos informado oportunamente, los pobladores de la región de Atasta bloquearon la carretera que une a Ciudad del Carmen con Villahermosa, cerrando el paso a vehículos y camiones desde el pasado viernes lo cual ha originado un verdadero caos en la circulación de personas y mercaderías y afectando, no solo a nuestra Entidad, sino a toda la Península de Yucatán, pues los transportistas se ven obligados a utilizar la carretera Escárcega-Villahermosa, que es más larga y peligrosa.

Los videos que hemos subido en NCS Diario muestran largas filas de autos particulares y de transporte de pasajeros y de carga que se prologan por varios kilómetros, así como la desesperación de miles de personas atrapadas sin poder avanzar, la irritación de los pasajeros, la inacción de la autoridad, especialmente la federal, responsable de dicho camino, y la posibilidad de enfrentamientos entre la Guardia Nacional y los pobladores, lo que no sería beneficioso para nadie.

Los responsables del problema, los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, no han dicho esta boca es mía y el problema sigue incrementándose. Ojalá que se logre destrabar, porque nadie gana con esta situación y todos pierden.

Los atastecos han elaborado un pliego petitorio enviado a las autoridades estales, municipales y el Congreso estatal, pidiendo que se cumpla con el compromiso de construcción de la subestación eléctrica en la región, por lo que se debe de atender de inmediato, ya que las afectaciones son tremendas.

Por otra parte, y cuando están a punto de concluir las obras del Tren Ligero, surgió un problema que debe atenderse con oportunidad y tolerancia.

Resulta que los vecinos de la calle 102 de la Ermita, entre la calle 33 y privada de La Arboleda, paralizaron las obras del tren ligero, ya que no han tenido respuesta a sus demandas de acceso a sus viviendas.

Su molestia es que el iniciar la obra les ofrecieron que no serían afectadas las vías de acceso y ahora se enteraron que se instalarán postes de alumbrado público que les impedirán el ingreso.

Las demandas de los vecinos son las siguientes:

1.- Se mantenga acceso vehicular en la calle 101, desde la 33 hasta la 10, con lo que se garantiza el libre tránsito de los vecinos, así como de los vehículos de emergencia y servicios.

2.- Evitar colocar el muro de contención frente a las casas de personas con alguna discapacidad física o adultos mayores, para evitar que queden encerrados en sus propias viviendas.

3.- Presentar el proyecto real y completo de la obra, pues los vecinos desconocen por completo que se está haciendo y cuál será el resultado.

4.- Rechazan la construcción de una zona recreativa en la que es el único acceso vehicular, porque además está en medio de una zona de alto índice delictivo.

5.- Se establezcan los canales adecuados para conocer a quien se debe recurrir en caso de emergencias, como inundaciones o fallas de la obra.

La cuestión está en que no se llegó a ningún acuerdo con las autoridades estatales y federales con respecto al paso de circulación sobre la calle 33 y La Arboleda, de la calle 102, por donde transitará el tren ligero, pues les plantearon que será un paso peatonal.

Los vecinos están en plan belicoso y esperan una nueva reunión el próximo miércoles 10 de abril para encontrar una solución al problema, el cual debe de atenderse de inmediato.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background