Escrito por NCS Diario el abril 2, 2025
Senadores del PRI denuncian megafraude en compra de medicamentos por 13 mmdp
Rechazaron la justificación de Morena, que intenta atribuir la corrupción en la compra de medicamentos a supuestas prácticas del pasado
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, denunció un presunto megafraude en la compra de medicamentos por un monto cercano a los 13 mil millones de pesos, y exigió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los sobreprecios en la compra de insumos médicos del gobierno federal.
Rechazaron la justificación de Morena, que intenta atribuir la corrupción en la compra de medicamentos a supuestas prácticas del pasado. «Esa afirmación es falsa.
En los gobiernos del PRI nunca existió una crisis de salud como la provocada por Andrés Manuel López Obrador. Con su partido en el poder, esta situación ha empeorado», señaló el Grupo Parlamentario y subrayó que el tricolor siempre ha trabajado en favor del bienestar de la población, especialmente de los más vulnerables.
Los legisladores destacaron que, en materia de salud, el gobierno de Morena ha fracasado rotundamente. Ejemplos como el Insabi, la desaparición del Seguro Popular y el abandono de millones de mexicanos evidencian los errores de la actual administración.
En cuanto a corrupción, mencionaron varios megaproyectos como Segalmex, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que consideran opacos y con claros indicios de desfalco.
Ante estos señalamientos, el PRI presentó una proposición con punto de acuerdo para solicitar a la SFP y a la FGR que investiguen y sancionen las acciones y omisiones relacionadas con la compra de medicamentos en la Compra Consolidada 2025–2026.
Los recursos involucrados, provenientes del erario público, están destinados a garantizar la adquisición eficiente de insumos médicos, por lo que su manejo incorrecto afecta gravemente la justicia social y el acceso equitativo a la salud.
«El desabasto de medicamentos afecta principalmente a quienes padecen enfermedades graves. Por eso, exigimos una investigación profunda, la identificación de los responsables y la aplicación de las sanciones correspondientes conforme a la ley».
Además, subrayaron la necesidad de implementar mecanismos claros de control, supervisión y transparencia en el proceso de adquisición de medicamentos.