Escrito por el marzo 31, 2025

Trump anunciará nuevos aranceles durante evento en la Casa Blanca; no se prevén exenciones

El presidente de Estados Unidos hará el anuncio en un gran evento en la Rosaleda, adelantó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el miércoles una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Trump ha bautizado el 2 de abril como el «Día de la Liberación» porque, a su juicio, permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales «injustas» que otros países han mantenido durante décadas.

«El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadunidense», explicó Leavitt frente a los medios de comunicación en la Casa Blanca.

En concreto, Trump prevé anunciar el miércoles «aranceles recíprocos» a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadunidenses.

Leavitt señaló que el anuncio incluirá «aranceles basados en países», pero no ofreció detalles sobre qué naciones se verán afectadas También afirmó que «por ahora, no habrá exenciones».

La Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán esos aranceles recíprocos. Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadunidenses.

A partir de ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros al mismo nivel que los que enfrentan los productos estadunidenses en esos mercados. La idea, según ha reiterado en varias ocasiones Trump, es simple: «Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos».

El miércoles también está previsto que entren en vigor aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles importados a Estados Unidos.

La Casa Blanca sostiene que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles del país, que dependen de cadenas de suministro globales.

Para intentar mitigar ese impacto sobre la industria automotriz estadunidense, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel del 25 por ciento.


Trump termina ‘luna de miel’ con Putin: se ‘enfada’ con él… amenaza con aranceles a Rusia

Donald Trump, mandatario de los EU, advirtió que impondrá aranceles de hasta el 50 por ciento a todo el petróleo ruso

Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo en una entrevista con la cadena NBC que «se enfadó mucho» cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilita acuerdo para el fin de la guerra.

Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», declaró Trump en una llamada telefónica con NBC la madrugada del domingo.

Trump ahondó en que esto significaría que «si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos» y que el arancel podría llegar al 50 por ciento.

Además, detalló que los gravámenes entrarían en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego, que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene «una muy buena relación con él» y que «el enfado se disipará rápidamente… si hace lo correcto».

De hecho, Trump afirmó que ambos planean volver a hablar esta semana.

Las declaraciones del mandatario estadounidense llegan después de que Putin propusiera la semana pasada sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término «comenzar a negociar un acuerdo de paz».

“Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EU, países europeos y otros socios», señaló entonces Putin.

Según Trump, estas palabras le enfadaron mucho pero la realidad es que van en la línea con comentarios anteriores del presidente estadounidense, que hace poco más de un mes calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones» y luego increpó al líder ucraniano en una reunión en la Casa Blanca hasta el punto de invitarlo a salir de la misma.

Trump informó a Newsmax en una entrevista emitida el martes que Rusia podría estar «retrasándose», pero que quiere ver el fin de la guerra.

Ese mismo día, la Casa Blanca anunció que había llegado a acuerdos con Rusia y Ucrania para garantizar una «navegación segura» en el Mar Negro y desarrollar «medidas para implementar» la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en ambos países.

Estados Unidos tiene impuestas ya diferentes sanciones contra Rusia, pero, según la prensa de EU, el gobierno consideró flexibilizarlas como parte de un camino hacia una mejora de las relaciones.

Sin embargo, el Kremlin ha enfatizado que su beneplácito para el acuerdo de alto el fuego está sujeto al levantamiento de las sanciones.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background