Escrito por NCS Diario el marzo 30, 2025
Inicia el programa “Vida saludable”
La SEDUC aclara que no se prohibirá a los alumnos comer lo que sus padres les envían.
En el programa “Vida saludable” que se implementará a partir de este lunes 31 de marzo en las escuelas de Campeche, no se prohibirá que los alumnos coman los alimentos que les envían sus padres, ni tampoco se les impedirá el acceso, aclaró el secretario de Educación del Estado, Víctor Sarmiento Maldonado.
Descartó todos los rumores que se propagan en las redes sociales sobre estos puntos, ya que se respeta a los menores y la Constitución establece el derecho a la educación.
Resaltó que el programa se aplicará, ya que es una disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pese a la oposición de las compañías que expenden estos productos.
Dijo que anteriormente este programa se pretendió aplicar, pero por las campañas de estas empresas se eliminó la propuesta.
La importancia del programa consiste en disminuir las enfermedades que ahora afectan a los menores como obesidad y diabetes, entre otros padecimientos.
LAS LEYES PROTEGEN A LOS MENORES, AUNQUE SEAN INFRACTORES
Daymes Morales
Las leyes convierten a un victimario en víctima cuando se trata de menores de edad en nuestro país; por eso es complicado hacer demandas en contra de quienes atentan contra las escuelas y la infraestructura, aseveró el secretario de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado.
Mencionó respecto a menores que han ingresado a escuelas para robar o para hacer desmanes, que esto es complicado y generalmente en esa situación para iniciar procedimientos recurren a los padres de ser posible para fincar responsabilidades.
Recordó que en el caso de los robos y los daños a las escuelas, no se le hace a la Secretaría sino a la comunidad, por ello recomendó a la población evitarlo y denunciar cualquier tipo de robo o daño a las escuelas.
Esto ante la proximidad de la temporada de vacaciones y por la cantidad de veces que han robado en las mismas escuelas y que se ha tenido que solventar la situación, con la recuperación de mobiliario y de equipo que cuesta q las personas.
PIDEN A PADRES DE FAMILIA CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES
Para hacer un cambio en la alimentación de los menores y evitar las enfermedades crónico degenerativas, debe implementarse el programa “Vida saludable” a partir de este lunes 31 de marzo, anunció el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Izoteco Valle.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación el programa comenzó a instrumentarse a partir de este sábado 29 de marzo.
Exhortó a los padres de familia a cumplir con las disposiciones, ya que es indispensable su participación para alcanzar las metas del programa.
Enfatizó que es necesaria la colaboración de todos, por lo que se instruyó a los maestros a concientizar a los tutores y paterfamilias.
OPINIONES DIVIDIDAS ENTRE LAS MADRES DE FAMILIA
Sara López
Opiniones divididas ha causado entre las madres de familia el programa de “Vida Saludable, que entrará en vigor el próximo lunes y en el que se prohíbe la venta de productos chatarra dentro y fuera de las escuelas, buscando mejorar la salud de los niños.
Algunas madres de familia a favor de la iniciativa, señalaron que es una excelente medida para garantizar una alimentación saludable para los pequeños.
Otras manifestaron que este cambio puede resultar difícil de implementar, ya que muchos están acostumbrados a otro tipo de alimentación que se vende durante el receso escolar.
Hay quienes comentaron que ya están implementando hábitos alimenticios saludables en sus hijos. Inclusive hay escuelas como la de la comunidad de Nunkiní, donde tienen acceso a una cocina económica que les ofrece alimentos, frutas y verduras por tan solo cinco pesos. Destacaron qué este modelo de alimentación parece estar funcionando en estas áreas, pero no es una opción disponible en la ciudad de San Francisco de Campeche, lo que ha generado inquietud entre algunas madres qué no están a favor de este programa.
Además, señalaron que las cooperativas escolares ofrecerán vasos de frutas a precios que rondan los 30 pesos, lo que para algunas familias podría resultar inalcanzable. “Si tengo tres hijos, no podré costear esta alimentación», mencionó una madre que se mostró en contra del programa.
Refirieron que el éxito del programa depende de la colaboración entre las escuelas y las familias. Explicaron que si los niños no están acostumbrados a este tipo de alimentación desde casa, el programa podría no tener los resultados esperados.
Aunque la iniciativa fue bien recibida por algunos, otros aún tienen dudas sobre su efectividad y sobre cómo se implementará en la práctica.