Escrito por el marzo 26, 2025

Corte Suprema admite juicio por golpe de Estado contra Jair Bolsonaro

El ex presidente de Brasil será juzgado por liderar una conspiración para matar a Lula Da Silva. Bolsonaro dice que lo juzgan «con prisa»; acusa que es para impedirle disputar las elecciones de 2026

Brasil (Agencia AP).- La mayoría de un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil aceptó el miércoles los cargos contra el ex presidente Jair Bolsonaro por un presunto intento de permanecer en el cargo después de su derrota electoral en 2022, un paso importante para que Bolsonaro sea juzgado.

Cuatro jueces votaron a favor de enjuiciar a Bolsonaro. El resultado será oficial después de que los cinco emitan sus votos.

Tres jueces dijeron que otros siete aliados cercanos también deberían ser juzgados por cinco cargos: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daño caracterizado por violencia y amenaza grave contra los bienes del Estado, y deterioro del patrimonio catalogado.

El ex presidente ha negado en repetidas ocasiones haber actuado mal y dice que está siendo perseguido políticamente. Un abogado de Bolsonaro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. Junto con otros delitos de los que se le acusa, podría resultar en una condena de décadas de prisión si Bolsonaro es declarado culpable.

Tres jueces dijeron que otros siete aliados cercanos también deberían ser juzgados por cinco cargos: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daño caracterizado por violencia y amenaza grave contra los bienes del Estado, y deterioro del patrimonio catalogado.

El ex presidente ha negado en repetidas ocasiones haber actuado mal y dice que está siendo perseguido políticamente. Un abogado de Bolsonaro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. Junto con otros delitos de los que se le acusa, podría resultar en una condena de décadas de prisión si Bolsonaro es declarado culpable.

“Los golpes matan”, dijo el juez Flávio Dino al emitir su voto. “No importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después”.
El procurador general Paulo Gonet dijo el martes que aquellos acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder “a toda costa”, en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdió ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones.

Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.

“La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo”, señaló Gonet.

Eso fue una referencia al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores acérrimos de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del máximo tribunal, del palacio presidencial y del Congreso, en Brasilia, una semana después de que Lula asumió el cargo. Gonet dijo que el disturbio fue un último intento desesperado de aferrarse al poder.

El Supremo Tribunal está analizando si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas que Gonet acusó de participar en el plan golpista.

Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y ex ministro de Defensa, Walter Braga Netto, el ex ministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo, el teniente coronel Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá sobre el destino de los demás en una fecha posterior.

El periódico local O Globo informó que Bolsonaro no estaría presente en el Supremo Tribunal el miércoles, a diferencia del día anterior.

El martes por la mañana en el aeropuerto de Brasilia, Bolsonaro habló con periodistas y volvió a negar las acusaciones.

“Estoy bien. Siempre espero justicia. Nada está fundamentado en las acusaciones, hechas de manera sesgada, por la Policía Federal”, dijo el ex mandatario, refiriéndose al informe de 884 páginas presentado a finales de noviembre.

Bolsonaro dice que lo juzgan «con prisa»; acusa que es para impedirle disputar las elecciones de 2026

Jair Bolsonaro

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, al que la Corte Suprema decidió abrirle un juicio penal por golpe de Estado, afirmó que están acelerando el proceso en su contra para impedirle disputar las elecciones presidenciales de 2026 en las que, afirmó, nadie lo vencería.

Tienen prisa, mucha prisa», dijo Bolsonaro en un largo mensaje en sus redes sociales, transmitido durante las deliberaciones de los jueces.

Bolsonaro dijo que el proceso en su contra «avanza a una velocidad 14 veces mayor que el Mensalão», el proceso contra el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción en su primer mandato, «y 10 veces más rápido que el de Lula en el Lava Jato», el caso de desvíos en la petrolera Petrobras.

El exmandatario aseguró que la propia prensa admite que esa prisa no obedece a razones jurídicas, sino políticas, ya que el tribunal intenta impedir que el juicio se extienda hasta 2026, cuando será año electoral.

Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que, en una disputa justa, no hay ningún candidato capaz de vencerme», afirmó Bolsonaro.

Brasil: Bolsonaro dice que lo juzgan “con prisa” para impedirle disputar las elecciones de 2026

El líder de la ultraderecha, de cualquier forma, ya está inhabilitado políticamente por ocho años por haber sido condenado en un proceso de la Justicia electoral por sus ataques a la democracia.

Según Bolsonaro, el juicio penal en su contra ya tiene «una fecha, un blanco y un resultado decididos anticipadamente» ya que obedece a un proyecto de poder que busca interferir en la dinámica política y electoral del país.

«Todos dicen que el proceso concluirá este mismo año, pese a que no hay precedentes para tamaña celeridad en un caso de esa dimensión, porque todos saben que lo que está en curso es una especie de atentado jurídico a la democracia: un juicio político, conducido de forma parcial y abiertamente injusta», dijo.

Afirmó que el magistrado Alexandre de Moraes, el juez instructor del caso, solo busca una «venganza», mandarlo a la cárcel y retirarlo de las urnas para impedirle volver a la Presidencia y la obtención de mayorías en el Congreso.

«Lo más irónico es que, en cuanto más atropellan reglas, plazos y garantías para intentar eliminarme, más descarado queda el miedo que tienen de las urnas y de la voluntad popular. Si realmente creyesen en la democracia que dicen defender, me enfrentaría en las urnas», aseguró.

Deciden abrir juicio contra Bolsonaro por golpe de Estado en 2023

Según Bolsonaro, la comunidad internacional está atenta a lo que ocurre en Brasil y diferentes juristas, diplomáticos y líderes políticos comparan la situación del país con lo ocurrido en Nicaragua y Venezuela, en donde la oposición fue perseguida con «acusaciones vagas de extremismo o de amenazas a la democracia».

Los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal aprobaron este miércoles por unanimidad la apertura de un juicio político contra Bolsonaro y otros siete acusados de golpismo por considerar que hay «materialidad» e «indicios razonables» en la acusación presentada por la Fiscalía.

Los otros siete acusados son militares de alto rango y antiguos ministros del Gobierno del ultraderechista (2019-2022).

Todos denunciados por los delitos de abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las Lula salió victorioso, y mantenerse en el poder.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background