Escrito por el marzo 18, 2025

Gobierno de Trump cede ante juez y reincorpora a 25 mil trabajadores despedidos

El juez de distrito James Bredar declaró el 13 de marzo que los despidos masivos de trabajadores infringían la normativa que regula los despidos masivos de empleados federales, y ordenó su reincorporación a la espera de nuevos litigios

La Jornada - Ordena juez a Trump a reintegrar a trabajadores en periodo de  prueba despedidos

Washington (Agencia Reuters).- La administración del presidente Donald Trump reconoció por primera vez en documentos judiciales que despidió a casi 25 mil trabajadores contratados recientemente, y dijo que las agencias estaban trabajando para reincorporarlos a todos después de que un juez dictaminara que sus ceses eran probablemente ilegales.

Los documentos presentados ante un tribunal federal de Baltimore, Maryland, a última hora del lunes incluyen declaraciones de funcionarios de 18 agencias, todos los cuales afirmaron que los trabajadores a prueba reincorporados estaban en situación de baja administrativa, al menos temporalmente.

Los despidos masivos, parte de la purga más amplia del presidente Trump de la fuerza de trabajo federal, fueron ampliamente informados, pero los archivos judiciales son la primera contabilidad completa de las terminaciones por parte del Gobierno.

La mayoría de las agencias dijeron que habían despedido a unos pocos cientos de trabajadores. El Departamento del Tesoro despidió a unas 7 mil 600 personas, el Departamento de Agricultura a unas 5 mil 700 y el Departamento de Salud y Servicios Humanos a más de 3 mil 200, según los documentos presentados.

Juez federal ordena reincorporación de empleados despedidos por la  Administración Trump | Noticias de México | El Imparcial

El juez de distrito James Bredar declaró el 13 de marzo que los despidos masivos de trabajadores en prácticas que comenzaron el mes pasado infringían la normativa que regula los despidos masivos de empleados federales, y ordenó su reincorporación a la espera de nuevos litigios.

Los trabajadores en prácticas suelen tener menos de un año de servicio en sus puestos actuales, aunque algunos son empleados federales desde hace mucho tiempo.

La sentencia de Bredar se produjo en el marco de una demanda presentada por 19 estados liderados por demócratas y Washington D.C., que afirmaban que los despidos provocarían un aumento de las solicitudes de subsidio de desempleo y una mayor demanda de los servicios sociales que prestan los estados.

La oficina del fiscal general de Maryland, Anthony Brown, que encabeza la demanda, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el martes.

La administración Trump apeló la decisión de Bredar y el lunes pidió a un tribunal de apelaciones con sede en Richmond, Virginia, que suspendiera el fallo a la espera del resultado del caso.

Horas antes de que Bredar emitiera su fallo, un juez federal de San Francisco había ordenado que se reincorporara a los trabajadores a prueba en seis agencias, incluidas cinco también cubiertas por la orden de Bredar y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. El Gobierno también ha recurrido esa decisión.

En los documentos presentados a última hora del lunes, los funcionarios de las agencias afirmaron que o bien habían readmitido a todos los empleados despedidos o estaban trabajando para hacerlo, pero advirtieron de que la reincorporación de un gran número de trabajadores había impuesto cargas significativas y causado confusión y agitación.

Los funcionarios también señalaron que una sentencia del tribunal de apelación que revocara la orden de Bredar permitiría a las agencias volver a despedir a los trabajadores, sometiéndolos a múltiples cambios en su situación laboral en cuestión de semanas.

Bredar ha programado una vista para el 26 de marzo en la que se decidirá si mantiene su decisión a la espera del resultado de la demanda, cuya resolución podría tardar meses o más.


 

Trump exige la destitución de juez por freno a deportaciones y la Corte Suprema lo reprende

El presidente de Estados Unidos calificó de «lunático radical de izquierda» al juez federal que consideró ilegal la deportación de más de 200 personas

 

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, llamó este martes «lunático radical de izquierda» al juez que ordenó suspender la expulsión de migrantes bajo una ley de guerra del siglo XVIII y pidió destituirlo, en un ataque frontal al poder Judicial.

«Este juez, como muchos de los jueces corruptos ante los que me veo obligado a comparecer, ¡debería ser destituido!», afirmó el republicano en su plataforma Truth Social.

Este «lunático de la izquierda radical, alborotador y agitador, tristemente nombrado por (el ex presidente demócrata) Barack Hussein Obama, no fue elegido presidente», subrayó refiriéndose al magistrado federal de Washington James Boasberg.

«Solo hago lo que los votantes querían que hiciera» porque «la lucha contra la migración ilegal pudo haber sido la razón número uno» de la victoria electoral de noviembre, escribió usando mayúsculas, como acostumbra a hacer.

El sábado el magistrado ordenó suspender durante 14 días la expulsión de migrantes en virtud de la ley de enemigos extranjeros de 1798 activada por Trump contra la pandilla venezolana Tren de Aragua. Hasta ahora solo se usó tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

El juez pidió concretamente que se parara una operación de expulsión a El Salvador de más de 200 migrantes a quienes el gobierno estadunidense acusa de pertenecer al Tren de Aragua y la pandilla M-13, ambos declarados recientemente organizaciones «terroristas» globales por el Departamento de Estado.

La administración siguió adelante con las deportaciones. Alega que los expulsados ya habían partido de Estados Unidos cuando él emitió por escrito la orden que lo prohibía y que el magistrado carece de jurisdicción una vez que los aviones han salido del espacio aéreo estadunidense.

Unos argumentos que no convencieron al juez Boasberg, quien, según medios de comunicación estadunidenses, pidió al gobierno una respuesta este martes.

No es la primera vez que Donald Trump ataca al poder judicial por llevarle la contraria, pero ahora da un paso más pidiendo directamente la destitución de un juez.

El proceso de destitución de un magistrado corre a cargo del Congreso y en un país muy polarizado políticamente es altamente improbable que vaya a ocurrir.

El presidente estadunidense reprime con mano dura la migración ilegal y equipara a los migrantes con criminales pese a que las cifras oficiales muestran que la delincuencia disminuye.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background