Escrito por NCS Diario el marzo 17, 2025
Sheinbaum anuncia 6 acciones contra desaparición de personas
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que enviará un paquete de iniciativas al Congreso para fortalecer los instrumentos que ayudan a investigar la solución de personas en México. Busca fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, equiparar el delito de desaparición como el de secuestro, así como incorporar en la ley búsqueda de investigación inmediata sin esperar 72 horas
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum anunció este lunes 17 de marzo una serie de seis medidas para reforzar la atención al problema de las desapariciones forzadas en México, esto ante el hallazgo de un rancho de Teuchitlán que presuntamente fue usado por el crimen organizado para ejecuciones masivas.
“Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o sus seres queridos”, aseguró Sheinbaum, a la vez que garantizó que el caso del campo presuntamente empleado por el CJNG será investigado a fondo. “No se encubrirá a nadie”, subrayó.
Estas son las 6 medidas de Sheinbaum para abordar la desaparición de personas en México
La presidenta de México dijo que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) será reforzada. Este organismo fue creado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero quedó muy debilitado por la falta de presupuesto.
Sheinbaum adelantó que vía decreto, se ampliará la capacidad de atención y de adquisición de equipos tecnológicos para la CNB.
¡ACCIONES CONCRETAS!
1/2
La presidenta @Claudiashein presentó en concreto las acciones por el tema de personas desaparecidas y no localizadas..
1. Firma de decreto para fortalecer la comisión nacional de búsqueda @Busqueda_MX
2.Envío de iniciativas de reforma :
-Reforma a la… pic.twitter.com/H9zatc68HH— Noticiero en Redes (@noticieroredes) March 17, 2025
La presidenta de México también anunció el envió de un paquete de iniciativas al Congreso de la Unión para agilizar la atención a las denuncias de personas desaparecidas en México, que incluyen:
- Una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos.
- Una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas para crear la Base Nacional Única de Información Forense; la Plataforma Nacional de Identificación Humana y fortalecer el Centro Nacional de
- Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana.
Sheinbaum agregó que se modificarán los protocolos de alertas de búsqueda de personas, esto para que las carpetas de investigación por desaparición forzada se abran de inmediato y ya no se tenga que esperar por 72 horas, como actualmente ocurre.
La mandataria propuso homologar las penas a los responsables de desapariciones forzadas con la que se aplica a los secuestradores; establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre las desapariciones; y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para apoyo y asesoría a familiares de personas desaparecidas.
¡ACCIONES CONCRETAS!
2/2
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en las Fiscalías y FGR
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre… pic.twitter.com/dyqrdRegVe— Noticiero en Redes (@noticieroredes) March 17, 2025
CNB, un organismo que denunció ‘manipulaciones’ de AMLO
El anuncio vino después de un fin de semana en el que cientos de mexicanos exigieron justicia por todo el país para las víctimas del rancho en Teuchitlán que presuntamente funcionaba como un centro de muerte y reclutamiento del crimen organizado.
La gran mayoría de lo anunciado por la mandataria son instrumentos que existen en México desde hace años pero que, en la práctica, siguen sin funcionar, en gran parte por la falta de voluntad política de gobiernos y fiscalías, según han denunciado en múltiples ocasiones distintos colectivos de derechos humanos.
El Centro Prodh, uno de los más reconocidos del país, denunció por ejemplo en enero el “abandono” en que ha quedado el Centro Nacional de Identificación Humana, una de las iniciativas que generó grandes expectativas y que ahora Sheinbaum subrayó que relanzará.
LA OPOSICIÓN ESTÁ USANDO EL TEMA DE TEUCHITLAN PARA GOLPEAR AL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM.
Está tarde, el presidente del Senado @fernandeznorona, dirigió este mensaje sobre el caso de Teuchitlan, Jalisco. pic.twitter.com/nesAtc54zx— Noticiero en Redes (@noticieroredes) March 17, 2025
Con respecto a la CNB, cuyo arranque también fue muy celebrado, pasó algo parecido.
La salida de su primera titular, Karla Quintana, porque —según ella misma denunció— el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador quería reducir las cifras oficiales de desaparecidos, lo que generó muchos cuestionamientos al Poder Ejecutivo por parte de la sociedad civil que también ha criticado a sus actuales dirigentes.
La declaración de intenciones de Sheinbaum ante el problema de los más de 120 mil desaparecidos en México llega más de una semana después de que un colectivo de búsqueda hallara numerosos restos humanos y cientos de objetos personales en un rancho de Teuchitlán casi seis meses después de que las autoridades locales y la Guardia Nacional ubicaran el lugar y no avanzara investigación alguna, un descubrimiento que la ONU calificó de “perturbador”.
PAN critica propuesta de Sheinbaum para legislar desaparición forzada; “es un avance, pero insuficiente”, dice
El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, consideró que la propuesta que presentó hoy la presidenta Claudia Sheinbaum «es un avance», pero insuficiente para atacar el problema.
A través de un comunicado, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, advirtió que no es posible equiparar el delito de secuestro al reclutamiento ilícito.
“Desde Acción Nacional reconocemos el paso que da hacia adelante la presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer el grave problema de desapariciones en nuestro país, y sobre todo en el de reclutamiento ilícito de personas, especialmente de jóvenes, niñas y niños; sin embargo, la propuesta integral que ha presentado la presidenta adolece otros factores importantes”, explicó.
Dijo que es necesario llevar a cabo la tipificación del delito de reclutamiento ilícito al Código Penal y demás leyes; y una estrategia integral de combate a este delito.
Un factor más es que el presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas en nuestro país ha sufrido recortes en los recientes años, aún cuando se han destinado más de cinco mil 900 millones de pesos en los seis últimos años, ha sido insuficiente.
“Denunciamos desde Acción Nacional que ha sido una práctica constante del gobierno recortar los recursos para esta tarea, tan es así que hay un recorte real del 8.1 por ciento de 2024 a 2025 para la tarea de búsqueda de personas desaparecidas en ese sentido la estrategia de la presidenta debe ir acompañada de un reforzamiento del presupuesto para que haya suficientes herramientas y equipamiento que permita desempeñar eficaz y eficientemente esta tarea”, sostuvo.
Por lo anterior, consideró necesario abrir el Palacio Nacional y la atención directa a todos los colectivos de madres buscadoras, «para que también sus propuestas sean tomadas en cuenta, pues ellas tienen mayor experiencia a raíz de la necesidad de buscar por sus propios medios a sus hijas e hijos desaparecidos».
En esa materia, recordó que el PAN ya puso sobre la mesa una iniciativa de reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones al Código Penal Federal, la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Ley del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en materia de reclutamiento ilícito.
Lo anterior, con la finalidad de inhibir y abatir los elevados índices de niñas, niños y adolescentes reclutados de manera ilegal por bandas del crimen organizado.
Sheinbaum confirma hackeo a teléfono y correo, pero no son sus cuentas principales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que sí hackearon su teléfono celular y su correo electrónico, aunque no se trata de sus cuentas principales, sino de un número y una cuenta que tienen muchas personas y que no usa con frecuencia.
“Sobre el hackeo, sí hackearon mi teléfono (…) Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico. Apple le llamó de inmediato a la agencia de transformación digital. La agencia de transformación digital se dieron cuenta del hackeo y muy rápido lo revisó», confirmó en la conferencia mañanera.
La mandataria informó que ese número telefónico lo tienen muchas personas y que lo usó desde que era jefa delegacional en Tlalpan, en la Ciudad de México.
Ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores en el movimiento de Las Adelitas en 2008, porque yo usaba un teléfono que compraba crédito, yo trabajaba en la UNAM entonces y compraba crédito y se me acababa el crédito”, explicó la mandataria.
Sheinbaum señala que vecinos de Tlalpan le hacen peticiones
La presidenta añadió que muchos vecinos en la alcaldía Tlalpan, donde ella fue mandataria antes de ser Jefa de Gobierno, tienen ese número de teléfono y todavía le hacen peticiones.
Sheinbaum explicó que ese número no lo usa para la comunicación personal, debido a que lo tienen muchas personas.
“Y la cuenta de correo electrónico que hackearon también es una cuenta de correo electrónico que tengo, creo que fue la primera cuenta de correo electrónico que abrí de Yahoo. Entonces también es una cuenta muy antigua que tienen muchísimas personas”, añadió.
El periódico New York Times informó la semana pasada que el teléfono de la mandataria federal fue hackeado.