Escrito por NCS Diario el marzo 16, 2025
Por Virgilio Soberanis Rodríguez
AVANCES EN LOS PAGOS DE PEMEX
A LOS EMPRESARIOS CARMELITAS
Pues entre la aplicación -que está ocurriendo en algunos sectores económicos- de los aranceles del 25%, la mora de un mes y que concluye en abril, la falta de educación de los papuchos de Morena en el partido, y las Cámaras de Senadores y Diputados con su mera jefa, en el acto en el que presuntamente le iban a demostrar lealtad y afinidad, en nuestra entidad la semana que concluyó trajo una muy buena noticia, no solo a nuestros paisanos carmelitas, sino a toda la Entidad.
La gobernadora Layda Sansores San Román encabezó en Ciudad del Carmen una reunión de trabajo con Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en la que se anunció el inicio (ahora sí), de los pagos para finiquitar los adeudos por proveeduría, correspondientes al año 2024 en el sector empresarial carmelita.
Layda destacó que esta reunión fue resultado de una gestión constante ante PEMEX para garantizar la justicia financiera a los empresarios campechanos que han apostado por el desarrollo del Municipio de Carmen, de nuestra Entidad y del país y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a Rodríguez Padilla por su compromiso y sensibilidad para dar solución a esta situación adversa que enfrentan los empresarios carmelitas que suministran servicios y materiales a la petrolera mexicana.
En la conferencia de prensa del Viernes de Acciones de la semana que concluyó, Walther Patrón Bacab, titular de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Campeche dijo que la paraestatal ya saldó el 15 por ciento del adeudo total a los empresarios carmelitas, el cual se espera finiquitar en breve, además que se busca un acuerdo con Nacional Financiera para que se pueda solventar el cobro de la comisión bancaria que hacen las instituciones bancarias al pagar las facturas.
El 15 por ciento representa alrededor de cinco mil millones de pesos, por lo que, si Pitágoras no miente, la deuda real con los empresarios de la isla asciende a 33 mil millones de pesos.
En coordinación con la Secretaría de Hacienda, ya se han efectuado tres pagos programados, dirigidos principalmente a empresas tractoras y una dispersión general de recursos para proveedores.
Pagos similares de cinco mil millones de pesos se han realizado en el Estado de Tamaulipas y en los próximos días se llevará a cabo una nueva ronda de pagos para otras Entidades como Tabasco y Veracruz.
En lo que resta del mes de marzo se proyecta una dispersión de tres mil millones de dólares, es decir alrededor de 60 mil millones de pesos y en abril una segunda ronda de tres mil 400 millones de dólares, es decir, alrededor de 68 mil millones de pesos, por lo que sumados los pagos darían alrededor de 148 mil millones de pesos, cifra aún lejana a los pretendidos 400 mil millones que se ha hablado en los medios nacionales e internacionales le debe Petróleos Mexicanos a los proveedores mexicanos, entre ellos los asentados en Ciudad del Carmen.
Nuestros paisanos han aguantado vara y aunque muchos no han tenido más remedio que bajar la cortina y despedir a su personal, la mayoría ha continuado en la lucha diaria, esperando mejores tiempos, que al parecer están a punto de llegar, para mantener la operatividad de sus empresas y sosteniendo a miles de empleados y sus respectivas familias, para evitar el colapso económico de la isla.
Con la dispersión de los recursos que se han anunciado, tanto en marzo como en abril, podrán cubrir salarios atrasados, incluyendo aguinaldos, y pagar al SAT, el IMSS y el Infonavit los adeudos, incluyendo recargos y actualizaciones, que mantienen con ellos, contribuyendo al equilibrio económico y social de la isla.
Lo importante es que el nuevo director general de PEMEX cumpla con su palabra, porque el anterior, ahora a cargo del Infonavit, no lo hizo y dejó que la situación llegara a lo que se está viviendo, una empresa en quiebra, con su producción en declive, compromisos que a duras penas puede cumplir con proveedores, impago de impuestos y vivir prácticamente del subsidio estatal.
Como se informó en su oportunidad, Pemex dejó de ser rentable en todas sus líneas de negocios y solamente Logística le deja utilidades, puesto que los resultados financieros de la petrolera muestran que incluso Pemex Exploración y Producción, un área que era redituable, durante el 2024 perdió 37 mil 109 millones de pesos.
Por su parte Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), dedicada a la refinación y al proceso de gas, tuvo pérdidas por 595 mil 814 millones de pesos, mientras que Pemex Comercialización perdió seis mil 871 millones de pesos.
Otras compañías subsidiarias no desglosadas en el informe muestran pérdidas por 11 mil 583 millones de pesos. Logística, el área encargada del transporte de productos, si tuvo una utilidad de 12 mil millones 188 millones de pesos.
Expertos en los temas de energía señalan que es urgente implementar cambios en Pemex, pues en el caso de Exploración y Producción obedece al declive de los principales campos maduros, mientras que en Refinación lo equivocado es la estrategia, pues es necesario mejorar la línea de negocio, porque actualmente no están alineadas a los criterios de eficiencia operativa.
La reconocida y combativa luchadora social dijo que ante esta situación que se presenta, Más Vida Más Familia mantiene convenios con diversas organizaciones para el programa “Si a la Vida”, que está enfocado en apoyar a quienes padecen diabetes e hipertensión y requieren diálisis, hemodiálisis o atención con insumos médicos.
Comentó que el programa beneficia actualmente a cinco mil pacientes, de los cuales mil son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero que están en este programa porque no hay medicamentos en el IMSS.
Enfatizó que la institución con más reportes de carencia de medicamentos y atención es el IMSS Bienestar, por lo cual la Asociación ha establecido convenios con laboratorios en varios puntos del Estado para garantizar a los afectados el acceso a medicamentos esenciales.
Y dijo lo que es una verdad de Perogrullo y conoce quien acude a un hospital público: los pacientes carecen de insumos básicos como jeringas, gasas, paracetamol, ácido fólico, férulas y otros productos, como pañales desechables, lo que afecta la economía de la sociedad campechana, principalmente la más débil económicamente hablando, pues tienen que proporcionarlos para que atiendan a sus familiares.
“El Gobierno pone remedios, dijo, pero no solucionar el problema real, que la gente se está muriendo por no tener un buen sistema de salud”, por lo que pidió redirigir la inversión pública hacia el sector salud.
MIENTRAS QUE UNOS SE ARREGLAN CON LA
AUTORIDAD, OTROS PONEN SUS BARBAS A REMOJAR
Pues resulta que en tanto el extitular de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Campeche y exalcalde capitalino, Edgar H y/o E.H.H., alias “Garo”, habría llegado a un arreglo para devolver los más de 600 mil pesos que se le acusa haber desviado durante su administración, junto con otros exfuncionarios estatales, Loreto Verdejo Villasís, titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción , dijo que esta dependencia emitirá próximamente nuevas órdenes de aprehensión contra funcionarios del Estado, Ayuntamientos e incluso de organismos desconcentrados y descentralizados.
La defensa del expresidente municipal de Campeche y exlíder del Congreso estatal, informó al juez de Control en la audiencia que se tuvo a principios del presente mes, que ya se había logrado un acuerdo con el nuevo titular de Protección Civil para devolver los 600 mil pesos presuntamente desviados del erario estatal.
Esa suma iba a ser empleada para la reconstrucción de tres módulos de bomberos en la capital campechana, dinero que se desvió para otros usos. Tres exfuncionarios de Protección Civil Estatal fueron vinculados a proceso acusados de peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, pero llevan su proceso en libertad.
En caso de que se concrete el acuerdo reparatorio del daño, las partes lo tienen que notificar al juez de Control y celebrarse una audiencia en la que estén presentes todos los interesados, para hacer formal el acuerdo y concluya la acción penal y recuperen su libertad todos los involucrados en el asunto.
Por su parte, Verdejo Villasís puso a temblar a muchos funcionarios y exfuncionarios, pues dijo que existen muchísimas carpetas de investigación, tanto del ámbito municipal como del estatal y garantizó la impartición de justicia en contra de quienes incurrieron en delitos que afectaron el patrimonio del Estado.
Y hablando de funcionarios que fallan a su compromiso, se encuentra un servidor público de la Auditoría Superior del Estado (ASECAM), imagínese usted, quien fue detenido por portar y transportar dinero falso, por elementos de la Policía Estatal, cuando conducía su vehículo en el que presuntamente tenía más de 10 mil pesos en billetes apócrifos de diferentes denominaciones.
El presunto delincuente fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado por operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero la autoridad estatal declinó las investigaciones a la Fiscalía Federal, por la competencia en el caso del delito federal de manejar moneda falsa.
Posteriormente se informó que por violaciones al debido proceso (cómo se habrá realizado la detención), fue puesto en libertad el presunto traficante de moneda falsa.
Aquí hubo doble fallo, el de la autoridad policiaca que violó el debido proceso y el presunto delincuente, responsable de velar por la integridad del Gobierno mediante la realización de auditorías, pero que se fue por el camino fácil. ¿Cómo la ve usted?
Sobre el mismo tema, las fallas de nuestra Policía, elementos de la Estatal, lo mismo que actuarios de Casa de Justicia fueron denunciados ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche tras el fallido desalojo del lunes pasado en la colonia Marañón del poblado de Lerma.
La denuncia fue presentada por Francisco Portela, abogado y representante jurídico de la familia a la que intentaron desalojar por un préstamo de siete mil 500 mil pesos a un agiotista, quien señaló que hubo excesos en el actuar de los servidores públicos estatales y de los actuarios.
El conocido litigante y expolítico panista destacó que las querellas serán interpuestas por abuso de autoridad y lesiones, además de que también denunciarían a los actuarios ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Campeche.
Siguiendo con el actuar de malos elementos que tienen que ver con la procuración de justicia, fue descubierto un empleado administrativo del penal de San Francisco Kobén, presuntamente intentado introducir un kilo de droga al reclusorio, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público y pronto le hará compañía a los cuates a los que quería satisfacer en sus gustos.
L.M.M. fue detenido cuando pretendía ingresar a laborar al penal y llevaba mariguana a una persona privada de su libertad, anteriormente conocidos como reos. El aprendiz de narco quedó a disposición del personal de la Fiscalía para ser investigado por delitos contra la salud.
Siguiendo con presuntos delitos contra la administración pública, la municipal de Candelaria esperará a que las autoridades les requieran información por las observaciones hechas por tres millones de pesos por la Auditoría Superior del Estado a la anterior administración de Francisco Farías, hoy flamante diputado federal y del que poco se sabe que ha hecho en su labor legislativa, según explicó el actual edil Jaime Muñoz Morfín.
Este confía en que el ejemplo de Edgard H. permee y se reintegren los recursos a la Comuna candelarense, en caso de que no sean comprobados.
Por último y para terminar con el tema, Luis Chab Ruiz, quien encabeza a los despedidos trabajadores municipales del Ayuntamiento local, dijo que la Comuna mocista está mintiendo al decir que los obligados a dejar sus chambas son trabajadores eventuales y que recientemente entraron a trabajar a la Comuna.
Dijo que las autoridades municipales les dicen que no los pueden reinstalar ni pagar los salarios caídos, porque son trabajadores eventuales y que no tienen derecho a estas prestaciones, por lo que mostró a los chicos de los medios los documentos que avalan el año en que comenzó a trabajar en la Comuna campechana.
El asunto es que la Comuna se niega a respetar los laudos que están emitiendo las autoridades laborales y que el supuesto diálogo no va a llevar a ninguna parte, puesto que todo es una simulación para ganar tiempo.
Y como al parecer ya hay un arreglo extraoficial entre los gobiernos estatal y municipal, los sacrificados van a ser los trabajadores, quienes al parecer están perdiendo su tiempo y padeciendo toda clase de privaciones en aras de una justicia laboral que al parecer nunca les llegará.
QUE PODRIA HABER UNA SEVERA
CRISIS HIDRICA EN LA CIUDAD
Es el pronóstico que hace Álvaro Gutiérrez Castro, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (CAPAE), quien afirmó que el año pasado la ciudad capital estuvo a un paso de entrar en crisis en el suministro de agua potable, pues el pozo en Los Laureles bajó hasta 29 metros por debajo de la bomba extractora.
Dijo que esta es una situación preocupante y habla del problema que se podría presentar si se sigue desperdiciando el vital líquido, señalando que es importante que los capitalinos se deshagan de la falsa idea de que tenemos agua potable en abundancia, por la forma en que se está utilizando, pues ya se ha empezado a tener problemas con el abasto y es probable que se comience a presentar escasez en los próximos años.
Como bien señala nuestro compañero en estas páginas digitales y en el programa radiofónico Al tu por tu, Roberto Oropeza Ortiz se anticipa que en los meses venideros de la época de calor la ciudad capital volverá a sufrir una crisis en el abasto del líquido, ya que no se ha realizado el necesario cambio del sistema de tuberías, que en los recientes seis años no se han concretado.
Destaca Roberto que según informaciones oficiales del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, en las tres semanas más recientes, a medida que las temperaturas han comenzado a elevarse, se han registrado 485 fugas de agua en 36 tramos de tuberías, además que muchas fugas no se reportan, porque los propios vecinos, ante la incapacidad municipal, las reparan con sus propios medios y recursos, pues si esperan que llegue la ayuda oficial, se pueden quedar esperando y esperando.
Y destaca nuestro compañero que son decenas de fugas y filtraciones las que se registran a diario y solo hay que ver el estado en que se encuentran los tubos, prácticamente inservibles, para entender porque el problema se está agravando en toda la ciudad, pues se trata de infraestructura que ya no requiere de los “remedios” que le hacen, sino de una intervención mayor, pero no se ve para cuando.
Y en tanto la ciudadanía cumple con el pago del agua, pues el propio director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC), Fernando Quijano Palomo, dio a conocer que se ha reducido la morosidad en un 8% en el pago del servicio en el Municipio.
Señaló que el incremento en la recaudación por el pago del servicio es fundamental para asegurar la calidad y cantidad del suministro en los meses venideros, especialmente durante la temporada de calor.
Como dice Oropeza Ortiz, las tuberías llevan años estallando por todos lados, desperdiciando miles de litros al día. Cada época de calor, cientos de familias sufren por la falta de agua durante semanas y algunas prácticamente pasan todos los meses que vienen de primavera y verano en auténtica sequía y deben desembolsar el dinero que no tienen pagando pipas de empresas particulares.
Y concluye señalando que por los números que estamos viendo en este momento y las afectaciones a prácticamente todos los sectores principales de la ciudad, los que vienen serán unos meses críticos, por lo que hay que presionar a nuestros representantes populares, al Gobierno Municipal y a los diputados, para que hagan conciencia de la grave situación, ya que el panorama actual es nada esperanzador y que se dejen de pleitos con las administraciones estatal y federal y propongan un proyecto viable.
EN SERIOS PROBLEMAS EL
SISTEMA DE SALUD ESTATAL
Una llamada a tiempo hace Nicté Há Aguilera, presidenta de la Asociación Más Vida Más Familia en Campeche, al señalar que es una realidad la crisis que vive actualmente el Sistema de Salud en el Estado de Campeche y que afecta principalmente a pacientes con enfermedades renales crónicas-degenerativas, como diabetes e hipertensión.
Esta llamada de atención se hizo palpable en el transcurso de esta semana, cuando decenas de derechohabientes del IMSS-Campeche, en su mayoría personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, bloquearon el transitadísimo Circuito Baluartes y protestaron a las afueras del Hospital de Zona Número 1 “Abraham Azar Farah”, por la falta de material de laboratorio para los análisis clínicos, la donación de sangre y medicamentos.
Esta situación, inédita en los anales del IMSS en Campeche, donde la institución se ha destacado por dar atención oportuna a miles de campechanos, generalmente derechohabientes, aparentemente tiene su origen en el incremento de los pacientes a atender en virtud de la creación del nuevo sistema IMSS-Bienestar, porque en tanto ha aumentado el volumen de los pacientes a atender, no es así en materia de recursos humanos y materiales.
Es el caso que fue nota principal de los noticiarios de radio y televisión, así como de los titulares de los escasos medios impresos locales. Así al menos 200 personas, provenientes de los Municipios de Hopelchén y Seybaplaya, así como del poblado de Lerma y de la propia capital del Estado, protestaron desde muy temprana hora ante la negativa del personal de seguridad de dejarlos ingresar a las instalaciones del IMSS, argumentando que el Instituto no disponía del material, reactivos e instrumentos para los análisis clínicos, muchos de ellos programados con meses de anticipación.
Molestos, por decirlo en tono cariñoso, pero realmente enfurecidos, porque varios llegaron desde las cuatro de la mañana para formarse en la fila y ser los primeros en ser atendidos, los protestantes decidieron bloquear el carril del monumento a López Mateos hasta el mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, para hacerse escuchar.
Los inconformes, personas mayores y con alguna discapacidad, estaban citados para estudios de laboratorios y atención con el médico familiar o el especialista, mientras que los más jóvenes acudieron a donar sangre para familiares o conocidos ingresados en el Hospital General de Zona.
Los quejosos expresaron que las condiciones actuales del nosocomio con cumplen con las expectativas mínimas de calidad y señalaron la urgente necesidad de que las autoridades federales y estatales tomen medidas para mejorar las condiciones en las que operan las instalaciones del IMSS en Campeche.
El propio IMSS reconoció que el atraso en la apertura del servicio de laboratorios del Hospital se debió a la falta de entrega oportuna de un insumo para la toma de muestras. (Algunas personas cercanas al sistema de salud estatal comentaron que estos atrasos se deben a que la institución no está cubriendo oportunamente sus compromisos con sus proveedores, quienes ante el rezago en los pagos han suspendido la entrega de los insumos que requiere la institución).
El IMSS en Campeche se comprometió a aplicar las medidas conducentes a fin de evitar que esta situación vuelva a presentarse.
Por ello y ante otras situaciones que están presentándose en los principales nosocomios públicos de la ciudad, que ahora son atendidos por el IMSS-Bienestar, es que Nicté Ha advirtió que “si no se actúa con decisión, esta crisis seguirá agravándose.
La reconocida y combativa luchadora social dijo que ante esta situación que se presenta, Más Vida Más Familia mantiene convenios con diversas organizaciones para el programa “Si a la Vida”, que está enfocado en apoyar a quienes padecen diabetes e hipertensión y requieren diálisis, hemodiálisis o atención con insumos médicos.
Comentó que el programa beneficia actualmente a cinco mil pacientes, de los cuales mil son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero que están en este programa porque no hay medicamentos en el IMSS.
Enfatizó que la institución con más reportes de carencia de medicamentos y atención es el IMSS Bienestar, por lo cual la Asociación ha establecido convenios con laboratorios en varios puntos del Estado para garantizar a los afectados el acceso a medicamentos esenciales.
Y dijo lo que es una verdad de Perogrullo y conoce quien acude a un hospital público: los pacientes carecen de insumos básicos como jeringas, gasas, paracetamol, ácido fólico, férulas y otros productos, como pañales desechables, lo que afecta la economía de la sociedad campechana, principalmente la más débil económicamente hablando, pues tienen que proporcionarlos para que atiendan a sus familiares.
“El Gobierno pone remedios, dijo, pero no solucionar el problema real, que la gente se está muriendo por no tener un buen sistema de salud”, por lo que pidió redirigir la inversión pública hacia el sector salud.