Escrito por NCS Diario el marzo 16, 2025
Sexenio pasado no detuvo desapariciones, reclaman colectivos
Luto nacional por Teuchitlán: Colectivos y activistas se suman a jornada de actividades por crematorio en rancho Izaguirre. A lo largo y ancho del país, cientos de personas se han congregado en una vigilia para exigir justicia por los desaparecidos
Ciudad de México.- Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió dejar en paz al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador ante el caso del narcorrancho en Teuchitlán, Jalisco, colectivos respondieron que las desapariciones no se contuvieron durante el sexenio pasado ni tampoco ahora.
Activistas y familiares de personas desaparecidas dibujaron con pintura blanca la distribución que tiene el Rancho Izaguirre, encontrado por colectivos de búsqueda en Teuchitlán, Jalisco, para iniciar la jornada de vigilia y protesta por los cientos de miles de desaparecidos en el país.
En esta distribución que se compone de las cocina, el baño, la caseta de vigilancia y otros elementos, familiares de desaparecidos han recibido a decenas de personas que han venido a dejar zapatos y veladoras, para exigir justicia frente a Palacio Nacional.
Durante la jornada, asistentes dedicaron un aplauso al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes hallaron el terreno que supuestamente funcionó como un centro de reclutamiento y exterminio para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Policía idiota, el gobierno también te explota”, “no somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien” y “los policías no son trabajadores, son el brazo armado de los explotadores”, son las consignas que gritan a policías tras minutos intensos de enfrentamiento.
Luto nacional por Teuchitlán: Colectivos y activistas se suman a jornada de actividades por crematorio en rancho Izaguirre
El Colectivo Luz de Esperanza convocó para este sábado 15 de marzo a unirse a un luto nacional luego del hallazgo de crematorios clandestinos y campo de exterminio, en donde fueron localizadas cientos de prendas de vestir y entre 200 y 400 pares de zapatos en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco.
A lo largo y ancho del país, cientos de personas se han congregado en una vigilia para exigir justicia por los desaparecidos.
Jalisco
Colectivos, familiares y civiles, colocaron decenas de veladoras, zapatos e imágenes de sus seres queridos que se encuentran desaparecidos frente al Palacio de Gobierno, en Guadalajara.
Aguascalientes
Activistas y familias de Aguascalientes se unieron al luto nacional en la Plaza Patria de esta capital, en donde colocaron zapatos, veladoras y fotografías con los nombres de personas desaparecidas en la entidad.
En acciones de duelo por las personas asesinadas en el Teuchitlán, Jalisco, exhortaron a la sociedad a no ser indiferente, porque eso debe doler a todos.
«¿Cómo es posible que México siga como si nada estuviera pasando?”, expresó Mariana Ávila Montejano, lideresa del Observatorio de Violencia Social y de Género.
Madres buscadoras anunciaron su determinación de viajar a Teuchitlán porque ahí pueden estar los hijos, las hijas, padres, hermanos desaparecidos.
San Luis Potosí
En el marco del luto nacional por las víctimas halladas en los campos de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, San Luis Potosí no se quedó callado. La Plaza de Armas del Centro Histórico de la capital potosina se llenó de testimonios y lágrimas ya que frente al Palacio de Gobierno, madres buscadoras y ciudadanos solidarios se reunieron para exigir justicia en un país donde la ausencia se ha vuelto cotidiana.
«¡Señor, señora, no sea indiferente, se llevan a los hijos en la cara de la gente!», resonó entre las paredes del Centro Histórico. En el suelo, una hilera de tenis representaba las vidas arrebatadas; carteles con rostros desaparecidos recordaban las ausencias y veladoras encendidas simbolizaban la esperanza que se niega a apagarse.
Zacatecas
Esta tarde, las madres buscadoras zacatecanas se unieron a la jornada de vigilia y luto nacional con acciones simultáneas en los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Jerez.
Con veladoras, zapatos, flores, fotografías y música, así como el pase de lista de sus desaparecidos, quienes acudieron, donde las madres que tomaron la palabra mencionaron que el dolor de Teuchitlán, Jalisco, unía a todas las madres buscadoras del país para juntas gritar: ¡Ya basta!.
En sus comunicados, que se leyeron tanto en la Plazuela Francisco Goitia, en la capital, así como en el Jardín del Obelisco en Fresnillo y en el Jardín Hidalgo en el municipio de Jerez, los colectivos expresaron que se unían por el dolor que genera la gran barbarie ocurrida en Teuchitlán, Jalisco.
Puebla
Con veladoras, zapatos y ropas, familiares de desaparecidos en Puebla se sumaron al luto nacional por el hallazgo del llamado campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco.
Las y los integrantes del Colectivo la Voz de los Desaparecidos de Puebla se congregaron en el zócalo de la capital para protestar por el asesinato de personas en dicho centro.
Guanajuato
Madres buscadoras y activistas sociales de Guanajuato se unieron al luto nacional por las atrocidades de Teuchitlán, Jalisco, en las escalinatas del Teatro Juárez. “¡Me duele todo! ¡Me duele México!”, “Lo único que tendremos son zapatos”, expresaron en mensajes plasmados en prendas de vestir y cartulinas.
Colocaron lonas con los rostros de sus seres queridos desaparecidos en las rejas de acceso que protegen al Teatro. Asimismo, veladoras y cuatro pares de calzado.
La manifestación atrajo la atención de turistas extranjeros y de varias entidades del país que llenaron el Centro Histórico por el fin de semana largo.
Morelos
Colectivos de Morelos se sumaron al luto nacional tras el descubrimiento de crematorios clandestinos y campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y a una sola voz se pronunciaron por el derecho a la verdad.
“Esto es un recordatorio a la sociedad en general que las autoridades no buscan a las personas desaparecidas, no les importa la identificación. Exigimos determinar la responsabilidad de los autores intelectuales y materiales por la desaparición cometida a esas personas que fueron atraídas con falsas promesas laborales, terminando, siendo entrenados, reclutados, torturados, privados de la libertad y la vida”, expusieron.
Y ante las omisiones detectadas en la administración del exfiscal Uriel Carmona llamaron al actual representante del Ministerio Público, Edgar Maldonado Ceballos, a garantizar la identificación de restos encontrados y la participación de las familias con interés legítimo. “Uriel (Carmona) no hizo nada. Basta de corrupción, negligencia y de lucrar con el dolor de las víctimas”, gritaron.
Michoacán
En Michoacán, diferentes colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y sociedad civil y familiares, se manifestaron simultáneamente en las ciudades de Morelia y Apatzingán, como parte de la movilización en todo el país Luto Nacional, en memoria de las víctimas de desaparición, tortura y homicidio, perpetrados en un rancho de Teuchitlán, Jalisco.
En Morelia, la concentración se realizó en la Plaza de Armas, donde los colectivos y ciudadanos, colocaron al rededor del quiosco, veladoras, pares de zapatos y lonas con los nombres y fotografías de las víctimas de desaparición.
Lo mismo ocurrió a la par, pero en las inmediaciones de la Biblioteca Municipal de Apatzingán, donde la concentración estuvo encabezada por el Colectivo de la Costa y Feminicidios de Michoacán, así como por el Colectivo Apatzingán y sus Alrededores.
Coahuila
En los municipios de Torreón, Saltillo y Piedras Negras, en Coahuila, familias de personas desaparecidas y sociedad civil en general, se unieron a la protesta y acto de memoria por los hallazgos de la zona de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
En el municipio de Torreón colocaron zapatos y veladoras en n la Plaza Mayor de la ciudad y se realizó un acto donde las familias pidieron alto a las desapariciones, las masacres y los exterminios.
“No queremos más Teuchitlán, ni Patrocinio ni San Fernando… ni más masacres ni exterminios”, expresaron.
Oaxaca
Personas que integran colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y de organizaciones de la sociedad civil se sumaron al luto nacional en la ciudad de Oaxaca, por el hallazgo de crematorios y restos humanos en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Quienes participaron en esta actividad llevaron imágenes de personas desaparecidas en el estado, así como velas y zapatos que pertenecen a sus familiares desaparecidos.
En Oaxaca, la convocatoria a participar en este luto nacional fue realizada por la organización Komite Pejy Tyotk como una forma de unirse en memoria de los más de 400 desaparecidos recientemente encontrados en Teuchitlán, Jalisco.
Ciudad Juárez y Chihuahua
La tarde de este sábado, diversos colectivos locales en Ciudad Juárez y el municipio de Chihuahua, se unieron a la vigilia nacional que se realiza en varios estados del país, para repudiar el hallazgo de crematorios clandestinos y campo de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
En Ciudad Juárez la concentración se realizó en el Parque Borunda, donde se encuentra el memorial permanente de personas desaparecidas y donde acudieron integrantes de colectivos como Red Mesa de Mujeres, Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Cedimac y familiares de desaparecidos y víctimas de feminicidio y violencia en esta frontera.
Los asistentes llevaron consigo algunas mantas con imágenes de personas desaparecidas en esta localidad y que hasta la fecha no han sido encontradas.
También llevaron consigo algunos zapatos que fueron colocados alrededor de las fotografías de las víctimas, como parte de la exigencia de justicia ante los hechos ocurridos en Jalisco.
Sinaloa
El vicario de la catedral de Culiacán, padre Javier Plata, unió sus plegarias y rezo, al lado de las activistas de búsqueda que replicaron los hallazgos en el rancho de extermino de Teuchitlán, Jalisco, colocando decena de pares de zapatos de vestir y deportivos de hombres y mujeres, en la banqueta del templo católico.
Desde muy temprano, familias con seres queridos desaparecidos, algunos desde hace varios años y otros en forma más reciente por la guerra que mantienen dos grupos delictivos en pugna, colocaron poster con las imágenes de las personas que son buscadas.
Cientos de rostros de jovencitos y personas adultas que permanecen sin ser localizados, permanecen pegados a una jardinera que se ubica en una de las esquinas del exterior del atrio de catedral, donde las rastreadoras, colocaron decenas de pares de zapatos y tenis, en alusión al hallazgo en el rancho de Izaguirre, donde fueron encontrados crematorios.
Hidalgo
Activistas, madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas realizaron una velación y un tendedero en memoria de sus seres queridos en el Reloj Monumental de Pachuca, en el marco de la Jornada de Luto Nacional, donde exigieron acciones concretas en la búsqueda de las víctimas de este delito.
La organización Servicios e Inclusión Integral (Seiinac) convocó a los hidalguenses a esta jornada de luto que comenzó ayer. Durante el evento, los participantes expresaron su indignación ante la falta de investigación y la omisión de las instituciones en la localización de las personas desaparecidas.
Entre veladoras y zapatos, los asistentes externaron su enojo por lo ocurrido en el rancho Teuchitlán, en Jalisco.