Escrito por el marzo 14, 2025

La APICAM ignoró a los pescadores

La palapa quemada en el “Siete de Agosto” será reconstruida de guano, tal como estaba.

Sara López

Después de dos meses del incendio ocurrido en la palapa B del “Siete de Agosto”, la Administración Portuaria Integral (API) de Campeche les dio respuesta a los pescadores, indicando que la nueva estructura será construida con guano, tal y como estaba.

Esta decisión ha generado malestar entre los locatarios y pescadores, quienes se oponen a utilizar el mismo material, ya que temen que pueda ocurrir otro accidente de mayores proporciones.

Mencionaron que la elección del guano para la reconstrucción podría poner en riesgo la seguridad, ya que el material es más susceptible a incendiarse.

La mañana de este viernes, locatarios y pescadores, liderados por el presidente de la palapa B, Víctor Manuel Dzul Ortiz, se manifestaron enérgicamente para expresar su desacuerdo. Dzul Ortiz comentó que si la situación no se resuelve de manera favorable, considerarán llevar el caso hasta la ciudad de México, específicamente ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), para exponer la problemática.

Dijo que no están conformes con la decisión del Gobierno del Estado, señalando que no se respetaron las votaciones realizadas en días anteriores, en las cuales expresaron su deseo de utilizar un material más seguro.

Además, los manifestantes advirtieron que no permitirán el inicio de la reconstrucción de la palapa B si no se utiliza el material de galvateja, como lo habían solicitado.

BAJAS VENTAS DE PESCADO, PESE A LA CUARESMA

Pese a la Cuaresma, las ventas de pescado en el mercado “Siete de Agosto” se mantienen bajas, pero se tiene la confianza de que se incrementen durante la Semana Mayor, aseveró César Balán Sonda.

Detalló que los precios actuales, son nueve chacchís por 100 pesos, el kilo de pargo a 120 pesos y el cazón a 60 pesos el kilo.

A pesar de la baja en las ventas, Balán Sonda mencionó que tiene buenas expectativas para esta temporada, ya que tradicionalmente esta época favorece las ventas de pescados y mariscos.

Previó un repunte importante en la demanda durante la Semana Mayor, específicamente el Jueves y Viernes Santo.

Consideró que la gente sigue respetando la tradición de abstenerse de comer carnes rojas durante la Cuaresma, lo que impulsa la demanda de especies marinas.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background