Escrito por NCS Diario el marzo 12, 2025
Convenio entre el Gobierno y el IEEA
Layda Sansores encabezó el arranque del programa “Alfabetización Jaguar: Sumando voluntades”.
UCS/Sara López
La gobernadora, Layda Sansores San Román, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el arranque del programa “Alfabetización Jaguar: Sumando voluntades”, iniciativa que busca reducir el analfabetismo y garantizar que miles de campechanos tengan acceso a la educación básica.
Acompañada del director general del INEA, Armando Contreras Castillo y el director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Jorge Alberto Sanmiguel Wong, la mandataria subrayó la urgencia de erradicar el analfabetismo en el Estado, pues “aprender a leer y escribir es un derecho fundamental y un acto de justicia social”.
“Alfabetizar a nuestra gente, a nuestros campechanos, es una tarea urgente. No debería de estar pasando esto y nos da vergüenza y nos da dolor, porque peor que ser miserable es ser analfabeta. Eso es vivir en la oscuridad, en la nada”, afirmó la mandataria campechana.
El convenio firmado establece las bases de colaboración para que Estado y Federación sumen esfuerzos en la identificación y atención de personas mayores de 15 años que aún no saben leer y escribir, a fin de reducir significativamente los índices de rezago educativo en Campeche.
En su intervención, Contreras Castillo reconoció la trayectoria y compromiso de la gobernadora con las causas sociales y destacó el impacto del programa en la vida de miles de campechanos.
El titular del INEA dijo que el rezago educativo en Campeche equivale al 5.2% de la población que aún no sabe leer ni escribir; sin embargo, con este programa se espera reducir esta cifra al 2% en el corto plazo.
Por su parte, Sanmiguel Wong hizo un llamado a la sociedad a sumarse a esta causa, pues la alfabetización no es sólo un proceso educativo, sino una herramienta de transformación social.
El secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, enfatizó que la educación es un derecho y una herramienta de emancipación. Recordó que la alfabetización no sólo debe enseñar a leer y escribir, sino a empoderar a las comunidades. “Como dice nuestra Gobernadora: sólo a través de la educación somos genuinamente libres”, expresó.
El funcionario hizo un llamado a la participación de estudiantes, docentes y sociedad civil en esta gran cruzada educativa y aseguró que el programa “Alfabetización Jaguar” representa una revolución en la educación para adultos en Campeche.
Con este programa, Campeche se suma a los esfuerzos nacionales para que, en 2026, México pueda declararse un país libre de analfabetismo.
El evento concluyó con la entrega simbólica de certificados a ciudadanos que han logrado completar su educación básica, marcando el inicio de una nueva etapa de campechanos que ahora podrán escribir su propia historia.