Escrito por el marzo 11, 2025

PRI denuncia bloqueo de Morena para publicar reforma de salarios mínimos; señala aprobación en 22 congresos estatales

Rubén Moreira acusó que “están ocultando información para no publicar esta Reforma y no hacer la Declaratoria de Constitucionalidad correspondiente”

 

Ciudad de México.- Diputados del PRI y Movimiento Ciudadanos denunciaron que la Reforma a la Ley de Salarios Mínimos se mantiene “congelada” en el Senado de la República, no obstante que ya fue aprobada por al menos 22 congresos locales.

En la mencionada ley se establece la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesiones, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

Se destaca que maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguridad Social (IMSS).

Al respecto, Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas, manifestó que la reforma propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, beneficiaba a médicos, enfermeras, policías, soldados y maestros, ya ha sido aprobada por la mayoría de las entidades.

Sin embargo, lamentó que la maquinación de Morena la tenga congelada porque no cuenta con recursos.

“Y la tercera, que esconde el Senado las declaratorias de Constitucionalidad cuando la Secretaría de Gobernación ya tiene los registros. Estamos hablando de un acto gravísimo porque se está burlando la voluntad popular y la voluntad de los legisladores, y además es un acto que demuestra que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo que quería, era intervenir en las elecciones y generar una gran narrativa que ahora era tan solo eso, una narrativa”, indicó.

Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Ahued Vázquez, exigió que se haga un extrañamiento enérgico al Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ante la falta de la declaratoria de constitucionalidad de la Reforma que incrementa el salario de los servidores públicos.

“Hoy se están emitiendo declaratorias de Reforma Constitucional que se aprobaron hace cinco días, y esta tan importante para millones de personas que se aprobó hace cinco meses, la Mesa Directiva del Senado, no quiere emitir la declaratoria de constitucionalidad, y creo que es nuestra responsabilidad, hacerle este extrañamiento a la colegisladora”, expuso.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, se comprometió a llevar el planteamiento a la Mesa Directiva para tomar una determinación al respecto.


 

Jóvenes Construyendo el Futuro ya es constitucional tras aprobación en el Senado

El dictamen, que ya fue turnado a los congresos locales; forma parte de una de las 20 iniciativas, 18 constitucionales, que presentó AMLO

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad -111 votos-, el decreto por el que se reforma la Constitución en materia de apoyo a jóvenes, que remitió a las Legislaturas de los 31 estados y de la Ciudad de México para su aprobación; para que la enmienda entre en vigor se requiere de la aprobación de al menos 17 Legislaturas locales.

«El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley», cita la adición al artículo 123 constitucional.

La exposición de motivos del dictamen a la minuta remitida por la Cámara de Diputados, aprobado en sus términos, precisa que la enmienda tiene como propósito que la nación cuente con una fuerza laboral mejor capacitada y garanticen oportunidades de trabajo para las y los jóvenes.

«De acuerdo con el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crimen organizado encuentra su principal base de reclutamiento en jóvenes de entre 14 y 29 años, precisamente porque el mercado laboral formal no les ofrece oportunidades de desarrollo. De forma que, la consolidación de una política pública en favor del empleo juvenil no solo es una estrategia económica, sino una acción indispensable para fortalecer el tejido social y reducir los índices delictivos en el país», cita.

El decreto aprobado previamente por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, agrega: «En congruencia con la visión humanista del actual gobierno, coincidimos con la tarea de elevar este mecanismo a rango constitucional asegurando su permanencia y garantizando que las juventudes mexicanas tengan acceso a oportunidades laborales, sin que esto dependa de la voluntad política de cada administración».


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background