Escrito por NCS Diario el marzo 7, 2025
Director del FBI y García Harfuch dialogan tras el envío de 29 narcotraficantes a Estados Unidos
El director del Buró Federal de Investigaciones, Kash Patel, destacó que la reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, «fortalece» su asociación en la búsqueda de la justicia y la seguridad comunitaria
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se reunió este viernes con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI por su sigla en inglés) de Estados Unidos, Kash Patel.
El funcionario estadounidense explicó en sus redes sociales que su encuentro con el titular de la SSPC se da una semana después del traslado a Estados Unidos de 29 narcotraficantes, entre los que se encontraban Rafael Caro Quintero.
También fueron entregados los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, exlíderes del extinto cártel de los Zetas, que eran solicitados por autoridades de la capital estadounidense, según la secretaría de Seguridad.
«La reunión fortalece nuestra asociación en la búsqueda de la justicia y la seguridad comunitaria», dijo Kash Patel en el mensaje difundido por la red social X, junto con una fotografía en la que se encuentra acompañado de Omar García Harfuch y el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El pasado 27 de febrero, el Gobierno de México anunció el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, en medio de crecientes presiones del gobierno de Donald Trump para que detenga el contrabando de fentanilo y evite así la imposición de elevados aranceles.
Los delincuentes enviados a Estados Unidos enfrentan cargos por crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero, señaló el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado.
«Procesaremos a estos criminales con todo el peso de la ley», dijo ese jueves la fiscal general estadounidense Pamela Bondi.
Las autoridades detallaron que «objetivo central» del plan entre ambos países es «disminuir las muertes» por fentanilo en Estados Unidos y el tráfico de armas desde México que terminan en manos de los cárteles mexicanos.
Trump acusa a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, de permitir el tráfico de drogas y de migrantes irregulares a su territorio.
La extradición masiva ocurrió una semana después de que el gobierno de Trump designó como terroristas a seis organizaciones criminales mexicanas: los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Se dará asistencia consular a capos entregados a EU si lo piden: De la Fuente; nadie la ha solicitado hasta ahora
Sobre la nueva pausa a los aranceles, De la Fuente mencionó que en la Cancillería se seguirá con los grupos de trabajo que se han convenido con EU
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que, en caso de que lo soliciten, se brindará asistencia consular a los 29 capos mexicanos que recientemente fueron entregados a Estados Unidos.
Tras haber participado en la Cancillería en un evento por el Día Internacional de las Mujeres, el canciller de la Fuente mencionó que hasta ahora ninguna de estas personas han solicitado asistencia consular.
“Pero si lo hacen, tal cual nos ha instruido la presidenta Sheinbaum, se le dará la asistencia consular que se le da a todas y todos los mexicanos que están en esa condición fuera de México y hay protocolos al respecto”, expresó el titular de la SRE.
Ante la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de una revisión a los Consulados de México por falta de atención adecuada a connacionales en Estados Unidos, el canciller destacó que los cambios para facilitar los trámites.
“Qué bueno que se hagan visitas de seguimiento”, destacó.
Sobre la nueva pausa a los aranceles, De la Fuente mencionó que en la Cancillería se seguirá con los grupos de trabajo que se han convenido con Estados Unidos.
Informó también que el próximo lunes 10 de marzo asistirá a la Organización de los Estados Americanos (OEA) ente el cambio del secretario general: “Vamos a apoyar al canciller de Surinam, Albert Randim”. Apostó Juan Ramón de la Fuente porque este organismo represente los intereses de la región.