Escrito por el marzo 6, 2025

Firma Trump orden para aplazar aranceles a México

El Presidente de EU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para aplazar la entrada en vigor de arancel del 25 por ciento a México. Las tarifas arancelarias sobre productos del T-MEC quedaron suspendidas durante un mes

Estados Unidos.- Este jueves, Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para ratificar la pausa de gravámenes del 25 por ciento a México y Canadá, una decisión tomada después de que las tarifas aduaneras causaran nerviosismo en los mercados, las empresas y los consumidores.

Desde su Despacho Oval, el mandatario republicano destacó su llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien se refirió como una «mujer maravillosa», y aseguró que la conversación fue muy buena; además, resaltó los trabajos del gobierno mexicano en cuanto a drogas y migración irregular.

Pausa por otro mes

Los bienes procedentes de México y Canadá cubiertos por el acuerdo comercial de Norteamérica estarán exentos durante un mes de los aranceles del 25 por ciento.

En el último de una serie de acontecimientos discordantes en torno a la política comercial estadunidense, Trump ofreció otra suspensión de un mes de aranceles para México después de una llamada telefónica con su homóloga mexicana.

«Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el acuerdo USMCA (TMEC)», dijo Trump en Truth Social.

«Este acuerdo es hasta el 2 de abril», agregó.

La noticia se produce un día después de que Trump eximiera a la industria automotriz de los aranceles del 25 por ciento que impuso a las importaciones procedentes de Canadá y México a partir del martes, gravámenes que economistas consideraron amenazaban con avivar la inflación y estancar el crecimiento en las tres economías.

Sheinbaum calificó en su cuenta de X la llamada con Trump de «excelente» y aseguró que ambos coincidieron en el trabajo conjunto ha dado resultados y que seguirán trabajando en migración y el combate al fentanilo hacia los Estados Unidos, así como del flujo de armas de ese país hacia México.

Minutos después dijo en una conferencia de prensa que prácticamente todo el comercio bilateral está dentro del TMEC y vio con buenos ojos que se haya puesto a México dentro de la revisión global Estados Unidos hará el 2 de abril y no aparte junto con Canadá y China.

«El 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia», dijo Sheinbaum.

«El objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es que ellos tampoco nos cobran aranceles», señaló.

Para Canadá, el decreto modificado también excluye los aranceles sobre la potasa, un fertilizante crítico para los agricultores estadunidenses, pero no cubre completamente los productos energéticos, a los que Trump ha impuesto un gravamen separado del 10 por ciento.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que eso se debe a que no todos los productos energéticos importados de Canadá están cubiertos por el TMEC que Trump negoció en su primer mandato como presidente.

Canadá retrasará hasta el 2 de abril la segunda oleada de aranceles de represalia previstos sobre productos estadunidenses valorados en unos 125 mil millones de dólares canadienses, dijo el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, en un post en X.

Estrategia para librar crisis de fentanilo

Las medidas buscan reducir las muertes por fentanilo, que es la justificación inicial que utilizó Trump para los aranceles a México y Canadá y los gravámenes a los productos chinos que ahora han subido al 20 por ciento.

«El 2 de abril vamos a avanzar con los aranceles recíprocos, y esperamos que México y Canadá hayan hecho un trabajo lo suficientemente bueno sobre el fentanilo como para que esta parte de la conversación quede fuera de la mesa, y pasemos sólo a la conversación de los aranceles recíprocos», dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

«Pero si no lo han hecho, esto seguirá sobre la mesa».


 

Trump destaca llamada con Sheinbaum sobre narcotráfico y aranceles; “México trabaja más duro contra las drogas”

El intercambio se produce en un contexto de tensiones comerciales recientes, tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25%

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que abordaron temas clave como el combate al tráfico de drogas y la cooperación en materia de seguridad y migración.

Durante la conversación, Trump destacó los avances recientes en ambos frentes y elogió el esfuerzo mexicano, afirmando que han estado “trabajando mucho más duro últimamente” para frenar el flujo de drogas y la llegada de personas a la frontera.

“Hablé hoy con la presidenta de México, una mujer maravillosa, y les ayudamos con el problema que tenía que ver con los aranceles. Tuvimos una buena conversación, también discutimos el tema de las drogas y han estado trabajando mucho más duro últimamente, ¿han notado eso? Sobre la gente que viene y las drogas, y hemos hecho un tremendo progreso en ambas”, expresó Trump.

El intercambio se produce en un contexto de tensiones comerciales recientes, tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, una medida que fue pausada hasta el 2 de abril.

Además del tema comercial, la conversación se centró en el problema del narcotráfico, particularmente en la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum aprovechó la llamada para presentar datos que reflejan una disminución significativa en el tráfico de esta sustancia. Según informes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en febrero se registró una reducción del 41.5% en las incautaciones de fentanilo en la frontera.

Trump reconoció los esfuerzos de México en este ámbito y destacó la colaboración bilateral para enfrentar este problema. En sus redes sociales, mencionó: “Después de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo del T-MEC”.

También resaltó el trabajo conjunto en la frontera para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Por su parte, Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener una relación basada en el respeto y la cooperación. Aseguró que continuarán trabajando juntos en temas de migración y seguridad, incluyendo la reducción del cruce ilegal de drogas hacia el norte y del tráfico de armas hacia el sur.

Este diálogo marca la cuarta comunicación entre ambos líderes desde noviembre de 2024, reflejando una relación bilateral que, pese a desafíos como los aranceles y diferencias ideológicas, busca mantenerse en un marco de diálogo y cooperación.

El tema de las drogas, en particular el fentanilo, sigue siendo un eje central en las negociaciones, con ambos gobiernos comprometidos a mostrar resultados antes de la próxima revisión del acuerdo comercial en abril.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background