Escrito por NCS Diario el febrero 23, 2025
Por Virgilio Soberanis Rodríguez
LA DESIGNACION DE ORGANIZACIONES
TERRORISTAS A LOS CARTELES MEXICANOS
Pues sin lugar a dudas la noticia de la semana -al menos al momento de redactar esta columna – fue la designación por el Departamento de Estado norteamericano de seis cárteles mexicanos y dos sudamericanos como organizaciones terroristas internacionales. La información oficial la dio a conocer el titular de la dependencia, Marco Rubio, responsable de la política exterior estadounidense y fue publicada en el diario oficial de dicho país, el Federal Register. La orden fue dictada por el presidente Donald Trump el primer día de su presidencia a través de las llamadas órdenes ejecutivas (decretos) firmados en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Las organizaciones criminales señaladas por la Administración de Donald Trump son el Cartel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noroeste, el del Golfo y la Nueva Familia Michoacana, a los que se añadieron la banda venezolana Tren de Aragua, a la que acusan extraoficialmente de ser estimulada y financiada por el propio gobierno de Nicolás Maduro, la Mara Salvatrucha, que tiene presencia en centro y norte América e inclusive se ha hablado que existen células de esta peligrosísima agrupación en nuestra Entidad, la cual se caracteriza por la violencia con que actúa.
Rubio indicó que estos grupos representan un riesgo significativo para la seguridad de los ciudadanos estadounidenses dentro de su territorio, la política exterior de Washington y a la economía de Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos ha utilizado esta herramienta desde el 23 de septiembre del 2001 cuando George W. Bush firmó luna orden ejecutiva para crear una lista de organizaciones terroristas transnacionales y que auxilió al combate de los grupos yihadistas que planearon los atentados del 11 de septiembre.
El decreto original que nombró a 29 personas y grupos, entre ellas Osama Bin Laden y Aiman al Zawahiri (un líder de Al Qaeda asesinado en 2022 con un dron de la CIA) brindaba a las autoridades federales recursos para golpear las redes financieras que soportan las operaciones diarias de estos grupos criminales.
Sin embargo, según comenta el prestigiado diario español El País, la medida adoptada por el gobierno de Donald Trump va varios pasos más allá, porque amplía el catálogo de respuestas a las organizaciones criminales, como han probado los varios años de lucha contra el extremismo islamita.
En días pasados el propio Trump lanzó una gravísima acusación, al afirmar que nuestro país está gobernado en buena medida por los cárteles, a los que responsabilizó de la emergencia de salud pública en Estados Unidos provocada por el uso del fentanilo y de colaborar en la crisis migratoria que elevó a números históricos los cruces irregulares en la frontera sur durante la gestión de Joe Biden.
La medida, como era obvio suponer, ha tensado aún más la relación de la administración republicana con el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien se oponía a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, pero como podrá suponerse, a Trump le valió gorro la opinión de nuestra mandataria.
La jefa del Ejecutivo mexicano advirtió que esta medida provocará reacciones, entre ellas expandir la demanda contra los principales fabricantes de armas en Estados Unidos, que en opinión de expertos en la materia no tendrá mucho éxito. Veremos.
Doña Claudia estima que se podría acusar de “cómplices de terrorismo” a las compañías, pues son estas quienes producen los arsenales utilizados por los narcotraficantes y pandilleros, lo que ha confirmado el propio Departamento de Estado, que admite que el 74 por ciento de las armas incautadas a los delincuentes en nuestro país provienen de Estados Un idos, estimándose que cada año se trafican entre 200 mil y 500 mil armas por la frontera común y con destino a México.
Sin embargo, especialistas en la materia señalan que la Constitución norteamericana y sus enmiendas protegen el libre comercio de armas y el control de su ingreso a nuestro país depende de las autoridades mexicanas, que o han sido cómplices u omisas en el control del ingreso de estas a nuestra Nación, ya que entran sin problema alguno por la porosa frontera donde campea la corrupción en las aduanas.
También levantó mucho polvo y ruido la confirmación por parte del propio gobierno norteamericano de que la CIA, la agencia de espionaje norteamericana, ha incrementado sus vuelos sobre el territorio mexicano, así como la presencia de naves de guerra gringas frente a las costas de Baja California. Todo ello destinado a recabar más información sobre los cárteles. Esto no es nada nuevo, porque se realizaba desde la era Biden, pero han aumentado en la administración Trump.
La presidenta Sheinbaum señaló que estos operativos de la CIA no son nada nuevo y que no hay nada ilegal en ellos porque se realizan con la autorización (y sin ella) del gobierno mexicano y afirmó que los operativos han sido “inflados” en los medios de comunicación, para hacer pasar como débil e insuficiente el trabajo que las autoridades mexicanas realizan contra el crimen organizado.
La designación de los entes criminales como organizaciones terroristas han dividido las opiniones de la comentocracia capitalina, pues en tanto los opositores a la 4T lo ven como antesala de posibles operaciones gringas en nuestro territorio, lo cual constituiría una abierta violación a nuestra soberanía, otros dicen que es puro blof y que no va a pasar nada.
Pero en tanto si son reales o no los temores de que el ejército norteamericano nos aplique operativos al estilo Bin Laden, lo cierto es que el tiempo sigue corriendo y estamos a pocos días de que se venza el plazo que se autoimpuso nuestro gobierno para evitar el paso de inmigrantes indocumentados a los Estados Unidos y se combata con mayor énfasis a los cárteles de la droga, para evitar que nos impongan aranceles que traerían consigo el colapso de nuestra economía.
Lo que dijimos hace unas semanas se confirma: la agenda nacional se fija ahora en Washington.
Y el tercero en discordia en este asunto, Canadá, le dio la razón a Trump ya que dio a conocer el miércoles pasado que a partir de ese día clasificará como organizaciones terroristas a cinco organizaciones mexicanas de narcotraficantes.
Los grupos contemplados son el Cártel de Sinaloa, del Golfo, Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Curiosamente en esta lista no se incluyó al Cártel del Noroeste, pero con que lo hayan incluido por el gobierno gringo es más que suficiente. También agregó a las pandillas centroamericanas Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, de Venezuela.
Con esta medida el gobierno de Canadá cumple con otra de las condiciones que le impuso el presidente Trump que se tienen que cumplir antes del 4 de marzo, fecha en que nuevamente analizará si se le impone a México y a Canadá el 25 por ciento de aranceles.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que esta decisión permitirá a las autoridades tener mejores mecanismos para rastrear el lavado de dinero y frenar el flujo de fentanilo.
Explicó que parte de la estrategia será vigilar el flujo de dinero ilegal que pudiera estarse generando a través de los seis bancos más importantes de Canadá. Dijo también que la crisis de fentanilo en Canadá ha implicado que el gobierno de su país tome cartas para luchar contra este flagelo de salud pública.
Por último, nuestra jefa de Estado advirtió el jueves que no tolerará una invasión a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de que ese país designará como terroristas a los cárteles mexicanos.
En su conferencia mañanera dijo que pueden ponerle el nombre que quieran a los carteles, pero con México es coordinación nunca subordinación ni injerencismo y menos invasión, puesto que nosotros no negociamos la soberanía.
AMENAZA EL MAYO ZAMBADA
AL GOBIERNO MEXICANO
Y para echarle más sal a la herida, el capo mexicano Ismael “Mayo” Zambada, preso actualmente en un penal norteamericano en la ciudad de Nueva York, lanzó una tácita amenaza al gobierno de Claudia Sheinbaum, en una carta dada a conocer el pasado jueves por el reportero Abel Barajas del Grupo Reforma, exigiendo su extradición al Gobierno de México, desde Estados Unidos, donde se encuentra detenido desde el pasado año, en lo que el capo ha afirmado que es un “secuestro”.
El documento fue avalado por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, quien confirmó dicha petición realizada en el Consulado General de México en Nueva York, mediante un escrito en el que el narcotraficante estaría solicitando la intervención de las autoridades mexicanas amenazando con que de no cumplirse con esta “exigencia no opcional”, podría haber un “colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que fue puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos “.
Zambada habría sido, según él, “secuestrado” desde Sinaloa por Joaquín Guzmán López, hijo del cofundador del cártel sinaloense, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” y por ello en la solicitud de asistencia consular pide ayuda, ya que, de pasarse por alto este hecho, podría resultar en un futuro más casos de traslados ilegales desde México.
Según el equipo jurídico de Zambada, EU carece de legitimidad para imponer una sanción de la máxima gravedad como lo es la pena de muerte, una medida que ha circulado como una posibilidad para el conocido narcotraficante.
Zambada también exige que el Gobierno mexicano debe continuar insistiendo a los Estados Unidos de conocer las circunstancias en las que se dio su traslado al vecino país, un tema que ya ha sido demandado y destacado, tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum y su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, que han recibido hasta el momento el silencio como respuesta, tanto del gobierno de Joe Biden, como el de Donald Trump.
Sobre el mismo tema el periodista Ricardo Ravelo, especializado en temas de narcotráfico, señaló que la repatriación del “Mayo” Zambada a México solo sería viable si se llegara a un acuerdo con Estados Unidos, como el intercambio por Iván Archibaldo Guzmán.
Ravelo indicó que no hay reportes oficiales que respalden la versión de secuestro del “Mayo”, pues en los registros de captura se establece que se entregó en la frontera. El gobierno norteamericano oficialmente habla de entrega voluntaria, en tanto que el narco de secuestros, de asesinatos en Culiacán, Sinaloa y de que se lo llevaron a la fuerza a los Estados Unidos.
El caso ha generado versiones de que hay la posibilidad de que México exija su retorno, pero Ravelo considera que la repatriación de un capo de su nivel es improbable y agregó que se ve muy difícil que lo traigan a México, pues no hay un caso de un capo importante que haya regresado al país por una negociación entre ambos gobiernos.
Quien también metió su cuchara fue el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien manifestó su rechazo al “ton o de chantaje” de la carta en la que el “Mayo” Zambada exigió al Gobierno de México su repatriación desde los Estados Unidos. El legislador subrayó que, conforme al derecho internacional, México tiene la obligación de brindar asistencia a cualquier ciudadano mexicano, incluso a figuras polémicas como el líder del Cártel de Sinaloa.
Aclaró, sin embargo, que esto no significa que el gobierno mexicano deba brindar protección a un narcotraficante y que el Estado mexicano no puede aceptar amenazas sobre un supuesto “colapso” en la relación bilateral con Estados Unidos y señaló que la Fiscalía General de la República debe continuar con la investigación correspondiente.
EN CAMPECHE YA HA SENTADO
SUS REALES EL NARCOMENUDEO
Y en tanto eso sucede a nivel nacional e internacional, en Campeche no cantamos mal las rancheras.
De acuerdo con información oficial en la Entidad opera el Cártel Pura Gente Nueva, que se desconoce si es una filial del Cártel Jalisco Nueva Generación, del Golfo o de los Zetas, pero que ha incrementado los niveles de violencia en toda la Entidad.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Campeche sus elementos han realizado acciones en contra de este grupo de presuntos delincuentes para limitar o controlar sus actividades.
Así, en un domicilio de la ciudad capital fueron detenidos siete personas señaladas como presuntos integrantes del Cartel Pura Gente Nueva (PGN), todos ellos originarios de Ciudad del Carmen, quienes están siendo investigados por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos, así como por dos ejecuciones y un atentado perpetrado en la ciudad capital este mes de febrero.
Todos ellos se encuentran a disposición de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM), pero no se descartó que algunos de ellos sean puestos a disposición de la Fiscalía General de Campeche (FFC) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Los siete han sido relacionados con la ejecución de M.A.E.G. alias “El Mayin”, perpetrado la tarde del martes pasado en calles de la colonia Pablo García. Este sábado fueron vinculados a proceso, tal como informamos en esta edición.
Anteriormente aseguraron el martes 28 de enero a otros cuatro presuntos integrantes del mismo Cártel, en el hotel San Fernando de la colonia San José, quienes enfrentan cargos por delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple más lo que resulte.
Los cuatro fueron llevados ante el juez de Control y posteriormente trasladados al centro penitenciario de San Francisco Kobén, donde quedaron a disposición para calificar si fue legal la detención, durante la cual le fueron encontrados casquillos percutidos, mariguana, polvo de cocaína y metanfetaminas.
Por otra parte, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de la propia Fiscalía aseguraron a dos personas del sexo masculino, mariguana, cocaína, cristal y dinero en efectivo, en un cateo realizado a dos predios ubicados en la colonia Ampliación Esperanza de la ciudad capital.
Lo anterior derivado de denuncias anónimas en las que reportaron la venta de drogas. Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en el Delito de Narcomenudeo por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en sus variantes de posesión con fines de comercio.
Al respecto, solamente estará en prisión por cuatro meses uno de los dos presuntos vendedores de drogas en la citada colonia, pues los juzgadores calificaron de legal la detención, pero uno de ellos, J.M.P. solicitó la Suspensión Condicional del Proceso (SCP), con lo que obtuvo su libertad al concluir la audiencia. Esta es la puerta giratoria que utilizan los bien asesorados infractores de la Ley.
Por su parte M.A.JP. fue sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual inició el 18 de enero y concluirá el 18 de mayo del presente año.
Pero no solo los cateos se han realizado en la capital del Estado. También ejecutaron uno en Isla Aguada, donde catearon un domicilio y localizaron a una persona del sexo femenino, así como siete dosis de piedra de cocaína, dos bolsitas abastecidas con mariguana y otros utensilios para comercializar la droga.
En Champotón no cantan mal las rancheras y allí aseguraron a una persona del sexo masculino, así como cocaína en polvo, cristal y mariguana. El detenido es de oficio pescador y le encontraron, 35 bolsitas de cristal, 24 dosis de polvo de cocaína, dos bolsas abastecidas con marihuana, tres básculas digitales. Se le imputará el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión con fines de comercio.
En la próxima entrega abordaremos las consecuencias que está ocasionando lo que llaman la disputa por las plazas, que se ha traducido en ejecuciones al estilo sicarial, sobre todo en las colonias populares, la casi diaria detención de personas, especialmente jóvenes, dedicadas a la venta de drogas, en lo que es el narcomenudeo.
A la hora del cierre de esta edición se reportó la ejecución de dos personas en la fatídica carretera Escárcega-Villahermosa, a la altura de Mamantel y por supuesto, no hay ningún detenido.
OTROOO…. PROCESO PENAL
CONTRA JOSE DOMINGO “N”
Dicen que mal inicia la semana para el que van a colgar el lunes: Lo anterior lo ocurrió a José Domingo “N” y/o J.D.B.E. quien primero fue vinculado a proceso y luego el juez de Control concedió la medida cautelar de prisión preventiva justificada a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche (FECCECAM).
Como le informamos ampliamente en la edición de NCS Diario, el juez de Control encontró suficientes datos de prueba para sujetar a investigación judicial al exfuncionario estatal por los delitos de peculado, uso indebido de atribuciones y facultades y abuso de autoridad.
Como es del dominio público, José Domingo es acusado de desviar más de 25 millones de pesos de recursos públicos, los cuales destinó a personas privadas para la planeación y edificación de una plaza comercial particular, ubicada en la avenida Luis Donaldo Colosio.
Y nuevamente se le vino el cielo encima, porque le fue abierta una segunda carpeta de investigación penal, en este caso por su actuación al frente del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (Icatcam).
En esta ocasión se le acusó del delito de peculado por el presunto desvío de más de tres millones de pesos cuando fungió como director general del Icatcam durante la administración de Carlos Miguel Aysa González.
De esta forma sumarían más de 28 millones de pesos por las dos carpetas de investigación; en la primera fue vinculado a proceso por peculado, abuso de autoridad y uso indebido de atribuciones y facultades por un monto de 25 millones de pesos.
La audiencia inicial se programó para el pasado jueves 20 de febrero, pero fue diferida para hoy domingo 23, pues no se presentó a la misma la abogada defensora, la exvicefiscal Isabel Ortiz Ramírez, quien alegó problemas de salud.
Entre tanto José Domingo continuará de huésped en el penal de San Francisco Kobén, donde se encuentra desde el miércoles 12 de febrero, tras su detención en Mérida, Yucatán, y luego de que fue vinculado a proceso el lunes 17 del mismo mes.