Escrito por el febrero 23, 2025

¿Puede el Capitalismo Verde salvarnos?

Víctor Manuel Collí Ek

¿Puede el sistema económico actual resolver la crisis climática? En una reciente conferencia en la London School of Economics, tres expertos nos dieron pistas importantes para tratar de resolver esta pregunta.

Primero los números. Durante la pandemia, cuando el mundo casi se detuvo por completo -con aviones en tierra, fábricas cerradas y millones en casa- la contaminación bajó solo un 5%. Los científicos nos dicen que necesitamos reducir la contaminación un 7% cada año para evitar los peores efectos del cambio climático.

Parafraseando a Brett Christophers -el primero de los expertos- es como si intentáramos vaciar una piscina con un vaso de agua. Nos recuerda las advertencias del filósofo Slavoj Zizek sobre la “ideología verde”, donde el capitalismo intenta resolver problemas ecológicos a través de los mismos instrumentos que los crearon.

Benjamin Brown -el segundo- nos recordó algo importante, cuando descubrimos nuevas formas de energía, no abandonamos las viejas. Es como si en lugar de cambiar de dieta, simplemente agregáramos más comida a nuestro plato. No dejamos la madera por el carbón, ni el carbón por el petróleo. Simplemente se van adicionando. Este patrón, el economista Thomas Piketty la llamaría una manifestación de la tendencia del capitalismo hacia la acumulación infinita.

La profesora Daniela Gabor -tercera- señaló otro problema. Los bancos y las instituciones financieras, que muchos ven como parte de la solución, a menudo hacen más difícil el cambio. Es como si el doctor que debe curarnos tuviera inversiones en lo que nos enferma. Esto nos recuerda el trabajo de Nancy Fraser sobre las “contradicciones del capital”, donde las instituciones financieras, supuestamente parte de la solución, perpetúan el problema.

Ahora, ¿no hay solución? No necesariamente. Los expertos señalan ejemplos en otra dirección, una más positiva. En Ecuador, la gente votó para dejar el petróleo bajo tierra en una zona importante. En Inglaterra, ciudadanos comunes ganaron una batalla legal para evitar nueva extracción de petróleo. Estos casos muestran que es posible el cambio cuando la gente se une y actúa.

La posible solución es más clara, esperar que el mercado por sí solo resuelva la crisis climática, es como esperar que un tigre se vuelva vegetariano. Necesitamos un cambio más profundo. Esto significa que los gobiernos deben tomar un papel más activo, guiados por la presión y participación de los ciudadanos. Necesitamos más transporte público, más energías limpias y, sobre todo, menos consumo de combustibles fósiles.

Necesitamos menos capitalismo verde y más democracia ecológica. El desafío no es técnico sino político. Requerimos una transformación que priorice el bien común sobre el beneficio privado, la planificación democrática sobre la anarquía del mercado y la supervivencia planetaria sobre el “crecimiento” perpetuo.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background