Escrito por el febrero 20, 2025

Angelina Jolie es Maria Callas

Pablo Larraín, director del filme, abordó los últimos días de la soprano, conocida como La Divina, por su voz en el mundo de la ópera.

Excélsior

El director Pablo Larraín se sinceró, en entrevista con Excélsior sobre su más reciente película Maria Callas, protagonizada por Angelina Jolie, en la que puso el foco en los últimos años de vida de la soprano, su decadencia, la pérdida de su voz y la afectación en su estado de salud físico y emocional, que la llevaron a la depresión y al consumo adictivo de medicamentos.

¿Por qué elegir esta última etapa de Callas para retratar a una de las cantantes de ópera más grandes del siglo XX, tanto que fue conocida como La Divina? El director chileno lo explicó.

“Me parece que es el ocaso de una cantante que se dedicó a cantar tragedias, a interpretar personajes trágicos en el escenario, en prácticamente todas las óperas que ella cantó, y me pareció que era muy interesante poder pensar en el momento en que ella se transforma en un personaje trágico también.

“La suma de estos personajes trágicos que ella cantó, empiezan a formar parte de su propio destino y eso ocurre hasta el final de su vida en momentos donde ella, probablemente, está en un lugar muy final con una voz que está prácticamente desahuciada, con un amor de su vida que está muerto, que es (el magnate Aristóteles) Onassis, con sus amigos que están todos muertos. Quizá ella ya no tiene mucho más qué hacer en este mundo ¿no?

“Entonces, más que ponerlo así (el relato) como ‘desde el momento en que ella empieza con sus medicamentos y que es su declive’, yo creo que es al revés, creo que éste es el momento en el que ella decide preocuparse de sí misma por fin. Alguien que estaba preocupada, durante muchos años, de la audiencia, primero, ahora dice ‘éste es mi momento’ y ese momento es en el que ella decide que ya no hay nada más que hacer en este mundo y eso me parece muy bello y muy conmovedor.

“Esta película intenta contar eso, desde una mujer que tuvo un estoicismo muy grande y una mujer que cambió la historia de la música”, expresó Pablo Larraín en charla virtual.

Angelina Jolie, quien ha protagonizado los filmes de acción Lara Croft: Tomb Raider, Sr. Y Sra. Smith, la cinta de fantasía Maléfica y hasta de superhéroes en Eternals, fue elegida por Larraín por su capacidad histriónica, disciplina y sensibilidad para crear personajes.

“Ella es una actriz muy potente, muy conmovedora, muy única y que la conocemos también por otra razón que es muy particular en su lado como actriz. Tal vez por eso mismo algunas personas han dejado de ver que se trata de una gran actriz de nuestros tiempos. Yo me topé con una actriz sumamente concentrada, con mucha disciplina, que hizo muy en serio el entrenamiento del canto, que dijo que era muy difícil.

“Alguien que sabía no solamente sus textos, sino los de los demás actores también; alguien que era la primera en llegar y la última en irse y que se lo tomó muy en serio. Me parece que la disciplina es muy importante en un rol así y fue muy conmovedor verlo. Fue alguien que se puso la película en los hombros y la llevó hasta el final.

“Me parece una de las grandes actrices de nuestros tiempos y hay algo ahí que no es fácil de explicar verbalmente. Creo que uno de sus grandes elementos es el misterio, porque es una mujer de la cual tú crees que puedes saber mucho, pero la verdad no sabemos nada, porque, por mucho que se hable de ella, en verdad sabes muy poquitito y eso es porque se trata de alguien que acarrea un enigma muy grande; un personaje enigmático y misterioso. Eso es lo que me parece muy bello”, enfatizó acerca de la doble ganadora del Oscar, en 2000 por Inocencia interrumpida como Mejor actriz de reparto, y en 2013 con el Premio Humanitario Jean Hersholt.

Desde luego, al abordar parte de la vida de una cantante de la talla de Maria Callas, el canto debía ser parte de las escenas. Así que Angelina Jolie se preparó durante siete meses en clases de canto, italiano y estudios de ópera. Después, gracias a la tecnología, su voz se combinó con la de Maria Callas.

“No es que ella (Angelina Jolie) esté haciendo una mímica, ella está cantando. Estuvo siete meses entrenándose para poder interpretar las seis piezas que canta en cámara y lo hace a todo pulmón. y lo que hicimos después fue mezclar con la voz de Angelina con de Maria Callas. Normalmente es más la voz de Angelina.

“Ella no está imitando ni tampoco está en un karaoke, sino cantando a viva voz y luego introdujimos la voz de Maria Callas. Es la única manera en que ella pudo preparar al personaje no sólo a nivel vocal o musical, sino también emocional, pues entendió lo que implicaba, también cómo era caminar, su postura, su compostura, su respirar, su habla y como era una cantante. Son muchas cosas”, destacó Larraín.

Maria Callas inicia justo el 16 de septiembre de 1977, en el día de la muerte de la soprano griega nacida en Estados Unidos, y lo que ocurrió antes, en su retiro en París, tras una vida de glamour ante la mirada pública del mundo, haciendo algunos esbozos a pasajes complejos de sus relaciones, como la que tuvo con su madre, su hermana y su gran amor, el del magnate Aristóteles Onassis, con quien nunca se casó.

En una de las escenas de la película, al final de sus días, Maria Callas afirma que lo real y lo imaginario son su problema, que el escenario está en su mente y que no hay vida fuera de él. Ello también ahonda en la profunda soledad de la soprano, siempre en busca de su voz y su canto, lo cual retrató Larraín.

“Lo que no quise fue filmar el mundo y luego filmarla a ella o a ella y luego el mundo. Lo que quise fue ver el mundo a través de ella e intentar habitar su percepción de la realidad. Esa percepción está siendo conducida por la música y la memoria”, precisó.

El director habló acerca de Premio Oscar de este año, que decidió no nominar a Maria Callas en ninguna categoría.

“Esta vida es lo que es. A veces, el Oscar es un concurso de popularidad y otras de cine. Estoy muy tranquilo y como alguna vez escuché por ahí decir: ‘Los premios sólo a ti te interesan cuando te los dan’. Así que… eso pienso”, concluyó el cineasta.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background