Escrito por NCS Diario el febrero 18, 2025
Convenio con el Women´s Energy Network
En el marco del Foro de la Energía 2025, se firmó un plan de colaboración con WEN.
En el marco del Foro de la Energía 2025 se firmó un convenio de colaboración con Women’s Energy Network (WEN), una reconocida asociación internacional que agrupa a mujeres que se desarrollan profesionalmente en el sector energético.
Este convenio tiene como objetivo establecer las bases para llevar a cabo acciones conjuntas en áreas clave como la educación, el desarrollo social y tecnológico, con el fin de promover el desarrollo profesional y el liderazgo de las mujeres en la industria energética. A través de esta colaboración, se busca contribuir al crecimiento del sector energético en el Estado de Campeche, fomentando el aprovechamiento del potencial energético para atraer nuevas inversiones al Estado.
Para la firma de este convenio, se contó con la presencia de la Dra. Eneida Góngora, presidenta de WEN, quien destacó la importancia de esta alianza estratégica. También estuvieron presentes miembros de la Asociación, como Maribel Colín, Cristel Domínguez y Yeri Castillo.
Es importante resaltar que el Gobierno del Estado de Campeche está trabajando activamente en la implementación de políticas públicas que promuevan una mayor participación de las mujeres en sectores clave.
Actualmente, la Agencia de la Energía del Estado de Campeche está conformada por un 60% de mujeres, lo que refleja el compromiso del estado con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el sector.
OPORTUNIDADES PROFESIONALES EN EL SECTOR ENERGÉTICO
En el marco del Foro de la Energía Vol. 3, contamos con la participación del equipo de Talent ENGIE, del Departamento de Atracción de Talento, quienes compartieron sus valiosas estrategias y oportunidades de desarrollo profesional en la industria energética. Durante su intervención, destacaron el rol fundamental de ENGIE como Transition Maker, un líder global en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible, y presentaron diversas opciones de crecimiento laboral dentro de la empresa.
El equipo de ENGIE destacó las oportunidades laborales disponibles en distintas áreas, así como las iniciativas de becas y programas de formación destinados a jóvenes que buscan iniciarse en el sector energético. Estos programas no solo son una puerta de entrada a una carrera profesional, sino también una manera de adquirir las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de un futuro energético más responsable. Este espacio brindó a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano cómo ENGIE apoya el crecimiento de nuevos talentos, a través de iniciativas formativas que acompañan el avance en sus carreras dentro de un sector esencial para la sostenibilidad global.
Un claro ejemplo de cómo ENGIE está marcando la diferencia como Transition Maker es su participación en el proyecto de ampliación del Gasoducto Energía Mayakán. Este proyecto tiene como objetivo garantizar el transporte de gas natural, el cual es esencial para la generación de energía eléctrica en la Península de Yucatán, satisfaciendo la creciente demanda de la región. La ampliación incluirá más de 700 kilómetros de ducto, así como la construcción de tres nuevas estaciones de compresión y tres nuevas estaciones de medición, lo que no solo mejorará la infraestructura energética de la región, sino que también generará un impacto positivo en la economía local.
Con el apoyo de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, se logrará cumplir con los objetivos de este proyecto de gran escala, que traerá consigo una importante derrama económica, impulsando el desarrollo regional y creando nuevas oportunidades de empleo en el sector energético.