Escrito por el febrero 6, 2025

SEDUC retomaría la “operación mochila”

Se busca hacer frente el problema de las adicciones, dijo Víctor Sarmiento Maldonado.

En entrevista exclusiva para NCS, el secretario de Educación de Campeche, Víctor Sarmiento Maldonado, indicó que para hacerle frente al problema de las adicciones, con respeto a los protocolos de Derechos Humanos y a la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación (SEDUC) estaría buscando retomar la llamada “operación mochila”, realizando estas acciones a solicitud de los padres de familia, cuando así lo requieran en las instituciones educativas.

“Tenemos la estrategia de iniciar de nuevo, pero bajo las salvedades jurídicas y de los derechos humanos, el tema de la operación mochila, nada más que el enfoque es diferente. La suspensión vino por la cuestión del derecho a la intimidad, lo vamos a hacer con un diferente enfoque, vamos a consultar con expertos…estamos consultando con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, va a ser a través de los padres de familia, que nos lo van a solicitar, porque nos lo han estado pidiendo y solamente en las escuelas donde los mismos padres de familia lo soliciten y estén totalmente de acuerdo, y no violentemos ninguno de estos derechos universales de nuestros niños, se aplicará”.

Adelantó el titular de la SEDUC que las revisiones a los alumnos para detectar que no introduzcan a las escuelas sustancias ilícitas, tendrán una etapa de “pilotaje”, pero reconoció que en la visión de la llamada Nueva Escuela Mexicana, nada se puede hacer sin los padres de familia.

Sobre la prevención contra el suicidio, dijo que ante la falta de psicólogos suficientes, están colaborando con la Secretaría de Salud y llevando a cabo una labor de “psicoeducación” por parte del personal educativo, para detectar y canalizar esta problemática, incluyendo la realización de mesas de paz en las comunidades escolares, para no tener más casos como algunos que se presentaron al inicio del ciclo escolar. Refirió que es algo que los alumnos en su mayoría arrastran desde sus hogares y consideró que los casos de “bullying” no son un problema mayor ni de alerta. Destacó que lo importante es actuar y para ello hay toda una cadena y protocolos de actuación.

En otro tema, aseguró que cuando se han presentado denuncias de acoso escolar se ha puesto a disposición de las autoridades toda la información “y si la autoridad dice que hemos actuado de manera unilateral, incorrecta y que se debe reponer el proceso lo reponemos” como indiquen los jueces; pero recordó que en el sistema educativo la prioridad “no son los maestros, no es el secretario de Educación, la prioridad del sistema educativo, es el interés superior de la niñez…lo que se tiene que privilegiar es la seguridad emocional, física, la salud de nuestros menores”, enfatizó el secretario.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background