Escrito por el febrero 6, 2025

Corte rechaza lista de las 995 candidaturas para elección judicial

Con esta decisión, se abre el escenario de que la elección no cuente con personas candidatas del Poder Judicial

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hoy las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) que le presentó el Senado de la República, por lo que en teoría este poder se quedaría sin candidatos a jueces, magistrados y ministros en el próximo proceso electoral extraordinario.

Sin embargo, el pasado 27 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que en caso de que la Corte no diera trámite o no aprobara los listados, la mesa directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo.

Funcionarios judiciales indicaron que, durante la sesión privada de este jueves, cuatro ministros se opusieron a validar la lista, por lo que no se reunieron los ocho votos que se necesitaban.

Los funcionarios consultados comentaron que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá manifestó que solo votaría favor de enviar la lista, si se revisaba candidato por candidato.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de validar las candidaturas.

La Corte necesitaba una mayoría calificada de ocho votos como lo establece la Constitución.

En las próximas horas, la Corte deberá notificar su decisión al Senado de la República.

Es de mencionar que, en enero pasado, la Corte rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En sesión privada, la ministra Margarita Ríos Farjat hizo la petición al Pleno, porque dijo que era necesario hacerlo para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su solicitud no fue aceptada por nueve ministros.

En el documento presentado, la ministra señaló que, en los últimos meses, el Pleno de la Corte ha enfrentado diversos dilemas constitucionales relacionados con la implementación de una reforma judicial apresurada y los problemas derivados de su aplicación.

Indicó que en cada caso, se ha buscado el equilibrio necesario para garantizar el respeto a los mecanismos de impugnación y las vías institucionales constitucionalmente establecidas, preservando el Estado de Derecho y la legitimidad de las decisiones judiciales.

“Sin embargo, la reciente renuncia de las personas integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación implica que el Tribunal Pleno asuma directamente las funciones establecidas en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó la Constitución Política del país el pasado 15 de septiembre, en su calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas para el proceso electoral extraordinario en curso”.

Lo anterior, provocó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Senado que se hiciera cargo de la insaculación de los candidatos del Poder Judicial, lo cual hizo la semana pasada y envió la lista a la Corte para su aprobación.


 

Tras rechazo de la Corte, Senado remitirá de manera directa lista de aspirantes al INE; continúa elección judicial

Por un comunicado, la Cámara Alta calificó como irresponsable y mezquina a la Suprema Corte por luego que desecharon a los 956 aspirantes

TEPJF ordena al Senado sustituir al Comité del Poder Judicial en la  evaluación de aspirantes a jueces - Infobae

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista con las candidaturas que seleccionadas en la tómbola judicial para participar en la elección del 1 de junio, el Senado de la República informó, que este era un escenario previsto, y ante ello se enviarán las listas de manera directa al Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto «en el entendido que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación», dice el comunicado posteado en redes sociales.

Asimismo, calificó como irresponsable y mezquina a la Suprema Corte por la «nula seriedad» con la que desecharon la revisión de los 956 aspirantes.

Además, aseguró que las candidaturas al Poder Judicial tendrán un lugar en la boleta electoral y participarán en la elección judicial. «Quienes fueron insaculados por la Mesa Directiva el 30 de enero pasado, deben tener la seguridad y certeza jurídica de que sus derechos político-electorales están salvaguardados […] por más que que lo niegue la Suprema Corte.

Noroña llama farsantes a ministros de la Suprema Corte

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de rechazar las 956 candidaturas que procesó el Comité de Evaluación del Poder Judicial es intrascendente y sólo demuestra lo farsantes e hipócritas que son los ministros, expresó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

En entrevista, recordó que el reciente fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación establece que si la Corte rechaza la lista, el Senado tiene la facultad de enviarla directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso electoral judicial.

“Son unos farsantes, no me sorprende lo que hacen, me sorprende que los medios, algunos, sigan tergiversando, reitero, y ayudando a generar confusión cuando el Poder Judicial tendrá sus candidaturas, el Ejecutivo las suyas, el Legislativo las suyas”, puntualizó.

“A ver, lo voy a decir de manera muy clara: la decisión de la Corte es intranscendente, porque si las valida está siendo honesta al reconocer que son sus candidaturas. Y si no las valida, está siendo profundamente hipócrita, pero de todos modos son sus candidaturas y las enviaremos al INE. Entonces, se condenaron solos a la intrascendencia, renunciaron a su tarea”, enfatizó.

Fernández Noroña denuncio diversas anomalías del Comité de Evaluación del Poder Judicial, como perfilar candidaturas sin proceso de insaculación.

“Los mandaron directo, pero están mintiendo, porque además esos van a ser candidatos, quieran o no quieran, pero además son sus candidatos, ellos los procesaron; lo único que nosotros hicimos fue la insaculación en los casos en que procedía, que fueron la minoría, fue público, hombre, y fue público que a quienes perfilan y todo, son unos hipócritas”, recalcó.

El presidente del Senado consideró que “flaco favor” le está haciendo el Poder Judicial a sus candidaturas, “porque con el descrédito que carga se lo comparte a personas, francamente hay personas valiosas, que va a ser muy duro para ellos el proceso de elección por todas estas atrocidades que está cometiendo el Poder Judicial”.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background