Escrito por NCS Diario el enero 9, 2025
Se garantizó recurso adicional: Taddei tras reunión con CSP
Claudia Sheinbaum garantizó al INE una ampliación presupuestal para la elección judicial, sin comprometerse a un monto, informó Guadalupe Taddei
Ciudad de México.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, explicó que le solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum un ‘poco más’ de recursos para organizar la primera Elección Judicial.
Tras la reunión en Palacio Nacional, Taddei dijo que buscarán un depósito extra de entre mil y mil 500 millones de pesos.
Según esta versión, se acordó que sí habrá más dinero:
“Tenemos la garantía en este momento de que habrá un recurso adicional…”.
En la reunión le explicaron que el dinero es necesario para tener más casillas y capacitadores electorales.
Los 11 consejeros y consejeras se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El argumento del INE es que se necesitan recursos para “maximizar los derechos políticos de la ciudadanía debido a la cantidad de cargos a elegir en estas elecciones”.
Según Taddei, la presidenta de México fue receptiva a las necesidades expuestas y manifestó su compromiso con la democracia.
Suprema Corte ordena incluir en elección judicial a 7 aspirantes bateados; fueron descartados por no cumplir requisitos
De los 15 amparos los quejosos señalaron que el Comité de Evaluación debió solicitarles subsanar deficiencias en sus solicitudes
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia resolvió hoy que siete aspirantes a magistraturas electorales sí son elegibles, por lo que ordenó reinscribirlos al proceso de selección para los comicios de junio de 2025.
En diversas votaciones, el Pleno de la Corte declaró fundados siete de quince recursos de inconformidad promovidos por aspirantes, que fueron declarados como no elegibles por el Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal (PJF).
Si bien la Corte recibió un total de 471 inconformidades contra el Comité, el martes acordó que no es competente para resolver las planteadas por aspirantes a Ministros, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
Estos recursos fueron enviados al Tribunal Electoral del PJF (TEPJF), y la Corte solo conservó los de quienes pretenden contender para puestos en el propio TEPJF.
Los siete recursos fundados fueron promovidos por personal de carrera del TEPJF, que busca una candidatura para la Sala Regional o para la Sala Superior.
Incluso, uno de los eliminados que ganó su recurso fue Juan Carlos Silva Adaya, ex Magistrado de Sala Regional, al que la Corte nominó en 2013 para la Sala Superior.
Las votaciones de hoy en la Corte se dividieron claramente en dos bloques: un grupo que buscaba admitir a todos o casi todos los aspirantes, y otro que tuvo una postura más rigurosa de eliminar a quienes no cumplieron requisitos básicos.
La Ministra Loretta Ortiz, en el primer grupo, se quejó de que se hubiera eliminado a candidatos porque presentaron ensayos un poco más largos de lo solicitado.
En dos casos, la mayoría votó en contra de proyectos que confirmaban la eliminación, pero como no se alcanzaron ocho votos requeridos legalmente, el aspirante no logró avanzar.
Entre los ocho recursos que se declararon infundados, estaba el de Ramón Hernández Reyes, ex Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, cuyo caso registró un empate a cinco votos, es decir, tampoco alcanzó ocho votos para revertir su eliminación.
Varios de los eliminados probablemente se inscribieron también ante los comités de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, donde el porcentaje de personas declaradas elegibles fue mucho más alto que en el Comité del PJF.
Este último suspendió el martes su proceso de selección para acatar la orden de un juez federal de Morelia, lo que ha abierto la posibilidad de que el PJF no presente ningún candidato a la elección, salvo jueces y magistrados en funciones que aceptaron participar.
Cabe recordar que las impugnaciones de eliminados por comités de los otros Poderes se encuentra en revisión del TEPJF.