Escrito por el enero 2, 2025

Leo Dan falleció a los 82 años

El compositor y cantante argentino, con más de 70 álbumes y más de mil composiciones, se fue “en paz y junto al amor de su familia”.

Excélsior

El cantante y compositor argentino Leo Dan falleció ayer a los 82 años en Miami, Florida.

Nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito.

El día de hoy, 1 de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre.

Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. —Juan 11:25. Leopoldo Dante Tévez, 1942–2025”, citó el comunicado en la cuenta de Instagram de uno de los compositores en español más prolíficos de los últimos tiempos, con por lo menos 70 álbumes grabados tanto en Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y España.

Antes de ese mensaje, en la misma red social había uno de agradecimiento al 2024 y un deseo por un muy Feliz Año Nuevo con un “te amo” para sus seguidores.

LA HISTORIA

Nacido en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, el 22 de marzo de 1942, Leo Dan fue hijo de una familia humilde de comerciantes. Tomó la música por iniciativa propia, para, a sus cinco años, tocar armónica y flauta, y 11 años después, la guitarra.

Su primer éxito fue la canción Celia, a sus 20 años de edad, cuando viajó a Buenos Aires y firmó su primer contrato discográfico con CBS.

A este tema, le siguieron otros que resonaron por toda Latinoamérica como Fanny, Cómo te extraño mi amor —de la que el grupo Café Tacvba hizo una nueva versión y se convirtió en unos de sus grandes éxitos—, Qué tiene la niña, Libre solterito y sin nadie, Estelita, Por un caminito Sólo una vez, por nombrar algunos.

En 1964 fue parte del programa Sábados continuados y también tuvo su propio programa televisivo, Bajo el signo de Leo.

Tras casarse con Mariette Papolczy, quien fue Miss Mar de Plata 1966, se mudó a España, donde nacieron otros temas como Mary es mi amor, Con los brazos cruzados, Siempre estoy pensando en ella, Cómo poder saber si te amo Será posible amor.

En 1970 se mudó a México, donde radicó durante una década, gracias al éxito de su música. Fue aquí donde despegaron al cielo canciones como Te he prometido, Esa pared, Toquen mariachis canten, Mi última serenata, El radio está tocando tu canción, Parece una nena, Yo sé que no es feliz y Con nadie me compares, entre muchas más.

En 1980 volvió a Argentina y aunque dedicó parte de su tiempo a la política, para ser candidato a gobernador de Santiago del Estero, la música lo acompañó y fue entonces cuando compuso otros éxitos más como Pídeme la Luna, Más que un loco, Fue una noche de verano Ojos azules.

Con más de 70 álbumes, más de mil composiciones en diferentes géneros a lo largo de su trayectoria, desde el tropical, el folclore, la cumbia, el tango, el vallenato y las rancheras, y más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo, Leo Dan tuvo temas que fueron traducidos al italiano, portugués, alemán, francés, inglés y japonés.

Considerado uno de los principales representantes argentinos del estilo musical de la Nueva Ola, el cantante también actuó en la pantalla grande en cuatro películas argentinas: Santiago querido (1965), ¡Cómo te extraño mi amor…! (1966), La muchachada de a bordo (1967) y Por un caminito (1968). Escribió, además, el libro Un pequeño grito de fe, con pensamientos sobre la vida.

LA LEYENDA

Fue en 2020, en plena pandemia, cuando Leopoldo Dante Tévez celebró más de 55 años de trayectoria con la segunda parte de su álbum de duetos en vivo, Celebrando a una leyenda, cuya primera fue lanzada en 2018.

En este proyecto recopiló sus éxitos con balada romántica, acompañada de ritmos como el bolero, el pop, el rock, el blues, la cumbia, el mariachi y el ska, con la participación de voces como las de Vicente Fernández, Ricardo Montaner, Pedro Fernández, Rubén Albarrán, Los Auténticos Decadentes, Matisse, Grupo Cañaveral, Karina, Kinky, Palito Ortega, Dr. Shenka, Carlos Rivera, Pandora, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, Diego Verdaguer, Río Roma, Natalia Jiménez, Bronco, Daniela Romo, DLD, Amanda Miguel, La Sonora Santanera, Alicia Villarreal y Beto Zapata.

Fue entonces cuando ofreció una entrevista para esta reportera en la que afirmó que el retiro no era parte de sus planes y no estaba en su vocabulario, pues, además de cantar, gustaba de componer para otros intérpretes.

LOS DATOS:
  • El tema Pídeme la luna ha sido adaptado por los aficionados al futbol, desde aquellos que van al Pumas, en México, como quienes apuestan por el Boca Juniors, en Argentina.
  • Su canción Te he prometido fue parte de la galardonada película Roma, de Alfonso Cuarón.
  • En 2012, la Academia Discográfica Latina le entregó el Latin Grammy a la Trayectoria Artística.
RECUERDOS
  • El 1 de enero de 2024, hace un año, escribió en su Instagram: “Yo sé que muchos viven llenos de esperanza, esa confianza los ayuda a seguir. Yo en cambio miro y me aferro a la certeza, porque es la fe lo que me ayuda a vivir. ¡Feliz y bendecido 2024!”.
  • El 31 de diciembre de 2024 publicó que en Spotify tenía 32 millones de oyentes, 465 millones de reproducciones, 22 millones de horas de música y 182 países en el que era escuchado: “¡Muchas gracias por acompañarme este 2024!! Les deseo a todos un muy Feliz Año Nuevo! ¡Los amo!”.

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background