Escrito por el enero 1, 2025

Proponen crear un Atlas de Monumentos

Buscan canalizar recursos para preservar los que estén en riesgo de colapso.

En la preservación del patrimonio material es necesario priorizar la atención y convocar a una mesa de diálogo para que todas las autoridades participen y se acuerden hechos concretos a implementar, planteó la coordinadora del Instituto de Conservación de Monumentos y Sitios (Icomos), Ivette García Sandoval.

Ante el desplome del techo de la iglesia de San Luis Obispo en Calkiní, propuso que se elabore un Atlas de Monumentos que estén en riesgo para ir canalizando recursos para su preservación.

Ante el incidente en la iglesia católica, subrayó que ya es una petición urgente que las instancias gubernamentales se sienten a platicar de cómo atender esta problemática.

Deslindó de responsabilidad del derrumbo del techo, tanto al clero a cargo de las iglesias como al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que no tienen recursos para la rehabilitación del inmueble.

Consideró que es necesario dejar los monólogos entre las autoridades de gobierno, para sumar esfuerzos y concretar la conservación de estos monumentos históricos.

IGLESIA DE SAN LUIS OBISPO TIENE ACCESO A UN SEGURO PARA SU RESTAURACIÓN

Al estar la iglesia de San Luis Obispo inscrita en el catálogo de Monumentos Históricos tiene acceso a un seguro para su restauración, reveló el vocero de la Diócesis de Campeche, Luis Ángel Mendoza Pérez.

Tras la revisión del inmueble por el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Secretaría de Protección Civil, del Ayuntamiento de Calkiní y del clero, se dio a conocer que el jueves 2 de enero peritos del INAH de la Ciudad de México acudirán para una segunda observación.

Significó que el pasado viernes 27 de diciembre personal del INAH acudió a la iglesia en donde le notificó al párroco Francisco Manzo, que ya tenían acercamiento con la Secretaría de Cultura Federal. Sin embargo, ante el desplome del techo tendrán acceso al seguro para la restauración.

Además, Protección Civil autorizó que de lunes a sábado en la capilla del Santísimo pueda acudir la feligresía a las misas.

Y los domingos habilitarán el claustro del Convento, ya que acude un mayor número de personas y no hay riesgo en estos puntos de la iglesia.

EN 1584 INICIÓ SU CONSTRUCCIÓN

La iglesia de San Luis Obispo inició su construcción en 1584, de acuerdo al Catálogo de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el cronista del Municipio de Campeche, Arón Enrique Pérez Durán.

Precisó que recibe la declaratoria de Monumento Nacional el 4 de abril de 1952 y le da identidad al Municipio de Calkiní.

De acuerdo con el historiador y con base en la información del catálogo, tiene el número de registro 0400 100 10019.

El templo lo construyeron sobre vestigios prehispánicos mayas y con base a los lineamientos de la orden católica de los franciscanos.

La construcción del Siglo XVI conserva, entre otros puntos, su retablo del siglo XVI, el bautisterio y la escalera de caracol por donde se sube a la cúpula.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background