Escrito por NCS Diario el enero 1, 2025
Construcción del Sindicato de Maestros
Por Gilberto Romero Lavalle
El 30 de diciembre no puede permanecer en el olvido, pues es una fecha memorable, en virtud de que en 1943, hace 81 años, surgió como gremio del magisterio nacional el SNTE.
En este contexto es importante destacar que después de seis días, (del 24 al 30 de diciembre de 1943) de estar trabajando en la armonización de sus intereses y demandas en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el magisterio nacional concluye con la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), siendo presidente de México, Manuel Ávila Camacho y secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.
En este sentido, es relevante mencionar a un maestro campechano, nacido en Hecelchakán, que fungió como presidente del Comité de Debates del Congreso Unificador del incipiente Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, Luis Álvarez Barret.
Álvarez Barret fue un maestro Campechano, que no solo habría de dejar una huella en el sindicalismo del Magisterio, sino también en el desarrollo educativo de México.
Sin embargo, aún persisten hoy en día muchas circunstancias que no han logrado consolidar a un gremio, el cual debe ser considerado de la mayor importancia, ya que constituye la cúspide de la pirámide educativa, en virtud de que son los educadores de las generaciones que van a construir el futuro del país.