Escrito por NCS Diario el diciembre 13, 2024
Aprueba Congreso de España orden de arresto contra Maduro
La proposición exige solicitar al Tribunal Penal Internacional que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de la «perpetración de crímenes de lesa humanidad» en Venezuela
España.- El pleno del Congreso de los Diputados dio este jueves (12.12.2024) luz verde a una iniciativa del PP para que el Gobierno español solicite una orden de arresto contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una votación que salió adelante gracias al apoyo de Vox y las abstenciones de Junts y PNV.
La proposición no de ley exige al gobierno adherirse a la demanda presentada en 2018, dirigirse al Tribunal Penal Internacional (TPI) y requerir avances en la situación de Venezuela, así como solicitar a su sala de cuestiones preliminares que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de la «perpetración de crímenes de lesa humanidad».
«Cese inmediato» de la represión y liberación de presos políticos
El PSOE, Sumar y Podemos votaron en contra de la petición, así como otras dos exigencias incluidas en el texto presentado por los populares, por considerar que suponen una injerencia contra la independencia de la Corta Penal Internacional (CPI), aunque finalmente el PP consiguió sacarla adelante.
De este modo, el Congreso pedirá al gobierno de Pedro Sánchez que emita un comunicado público dirigido a Maduro para exigirle el «cese inmediato» de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas.
El gobierno deberá presentar además a la Cámara baja en el plazo de un mes un informe sobre las actuaciones realizadas por la embajada de España en Caracas en «defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles víctimas de crímenes de lesa humanidad».
Liberan a 103 personas en Venezuela tras ser detenidas en elecciones
Caracas. Las autoridades venezolanas liberaron a 103 personas de las miles que fueron detenidas tras las protestas que sucedieron a las polémicas elecciones de julio, cuestionadas por falta de transparencia, confirmaron organizaciones no gubernamentales.
La liberación forma parte una amplia revisión de medidas a procesados por esos sucesos que conmocionaron al país, dijo la Vicepresidencia Sectorial para la Seguridad Ciudadana, a cargo del ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, en un comunicado divulgado el viernes por la televisión estatal.
De acuerdo con cifras oficiales, en las protestas murieron 28 personas y cerca de 200 resultaron heridas.
El escrito indicó que entre el 10 y 12 de diciembre se registraron 103 excarcelaciones, que se suman a las 225 den noviembre, justo después de que el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado al fiscal general y a los jueces a que “si hay algún caso que rectificar y revisar, también que haya justicia”.
Tras los cuestionados comicios, que tanto Maduro como la oposición dicen haber ganado, se sucedieron multitudinarias protestas que reclamaban transparencia y la victoria del entonces candidato opositor Edmundo González, ahora asilado en España. La autoridad electoral, cuerpo colegiado de mayoría oficialista, dio como ganador a Maduro, que buscaba su tercer mandato de seis años, sin publicar el contenido de las actas de votación como en anteriores comicios.
En cambio, la oposición sostiene que 83,5% de las actas en su poder —copias recolectadas por sus testigos en las mesas de votación— darían la victoria 2 a 1 a González sobre el mandatario venezolano.
El fiscal general Tarek William Saab ha negado que existan niños detenidos, pero admitió que al menos un 10% de los encarcelados tenían entre 16 y 17 años.
Ante las críticas de organizaciones y la presión de las familias de los menores que fueron apresados en el contexto de las protestas poselectorales —en las que se reclamaba a las autoridades que transparentaran los resultados oficiales—, el fiscal general sostuvo que hay una campaña para desacreditar al gobierno de Maduro, a la par que afirmó que las excarcelaciones se corresponden con la labor propia del Ministerio Público y no como el resultado de presión alguna.
Más de 2.400 personas fueron detenidas con cargos por terrorismo en relación con las protestas.
El grupo local de derechos humanos Foro Penal informó el viernes que ha podido confirmar la liberación de 27 personas, de ellas 20 adolescentes. Más 1.900 permanecen detenidas, acotó.
En septiembre, 86 menores de edad fueron liberados.
Familiares de los detenidos y activistas de derechos humanos, que han hecho numerosas concentraciones de reclamo para su liberación, han denunciado que muchos fueron apresados por las fuerzas de seguridad sin orden judicial y permanecen encarcelados desde entonces. Luego les fueron sumando cargos relacionados con las protestas postelectorales.
Entre los detenidos figuran además periodistas, líderes políticos y personal de campaña de la oposición, entre otros.
Las autoridades, por su parte, aseveran que los detenidos “no son presos políticos” sino “criminales que se prestaron para acciones terroristas, delictivas”.