Escrito por NCS Diario el diciembre 7, 2024
La Orquesta Sinfónica de Yucatán, espectacular
Ofreció una gala navideña durante el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche.
Después de 20 años, la Orquesta Sinfónica de Yucatán regresó al emblemático Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, para ofrecer al público del Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche 2024 una gran Gala Sinfónica Navideña.
Tras resaltar que el Francisco de Paula Toro es uno de los recintos más antiguos de la región, el maestro José Areán, director de la OSY, agradeció al Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche, a la gobernadora Layda Sansores San Román y a la empresa Dinercap por hacer posible el sublime evento que reunió a campechanos, yucatecos, así como a turistas nacionales y extranjeros.
Al levantarse la batuta, sonó el Villancico de las campanas, de Mikola Leontóvich; la Suite No. 2 de “La Arlesiana”, farandole de Georges Bizet; “Festival Navideño” y “Viaje en trineo”, de leroy Anderson; “Green Sleeves”, de Ralph Vaughan Williams; “El niño del tambor”, anónimo con arreglos de Pedro Carlos Herrera; “Adestes Fideles”, con arreglos de Arthur Harris y W. Silver, y finalmente la Suite de “El Cascanueces” Op. 71ª, de Peter Ilyich Tchaikovsky.
El público ovacionó a las y los músicos de la OSY, una de las agrupaciones musicales más reconocidas de México, que al final del programa correspondió al cariño de las y los campechanos con dos de sus piezas más emblemáticas: “Novia del mar” y “Las torres de Catedral”, del célebre José Narváez Márquez.
Desde 2009, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ha sido invitada a destacados eventos internacionales como el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Música de Morelia, compartiendo el escenario con artistas de talla mundial como Plácido Domingo, Sarah Brightman y Elton John.
José Areán, director artístico de la OSY, es uno de los directores mexicanos más reconocidos a nivel nacional. Con una amplia trayectoria en actividades musicales y culturales, Areán ha dirigido importantes agrupaciones como la Ópera de Bellas Artes, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
El concierto navideño de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche refrendó el compromiso cultural del Gobierno de Todos, a través del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, elevando la experiencia artística mediante una presentación de gran calidad a través de la música clásica.
BATERIMBA CONQUISTA EL FICH
El Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche, organizado por el Instituto de Cultura y Artes se transformó en un escenario de expresión cultural cuando Baterimba, el proyecto musical de Carlos Balanta, cautivó al público en la Casa de la Música “José Narváez Márquez”.
El concierto fue un viaje sonoro que entrelazó los ritmos tradicionales de Colombia, Ecuador y Santander, ofreciendo una experiencia musical que trascendió fronteras. Cumbia, marimba y los ritmos únicos del bullerengue se fusionaron en un espectáculo que invitó a las y los asistentes a sumergirse en la rica herencia musical de la región.
Carlos Balanta, líder de Baterimba posee la visión artística de «acercar los mundos, los países y las ideologías» a través de su música.
El nombre del grupo, Baterimba, refleja su esencia musical: un conjunto instrumental con la marimba como elemento central, que integra desde el bajo hasta tambores y campanillas. Esta combinación única representa la filosofía del grupo de crear puentes sonoros entre diferentes tradiciones musicales.
El concierto no solo fue un espectáculo musical, sino un mensaje de unidad y conexión cultural que resonó profundamente con el público presente en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche 2024.