Escrito por el diciembre 6, 2024

Solo Campeche y Yucatán son Estados seguros para EU

El Departamento de Estado tiene alertas de viaje para que sus ciudadanos no vayan a 30 Entidades.

El Sol de México

El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene activas alertas de viaje por violencia e inseguridad en 30 de las 32 Entidades Federativas mexicanas. Solamente Campeche y Yucatán son considerados seguros para visitar.

“Utilice las carreteras de peaje siempre que sea posible y evite conducir solo o de noche. En muchos Estados, la presencia policial y los servicios de emergencia son extremadamente limitados fuera de la capital del Estado o de las ciudades principales”, dice una de las recomendaciones que hace el Gobierno de Estados Unidos a quienes decidan viajar a México.

El miércoles el Departamento de Estado emitió una alerta a sus ciudadanos en la Ciudad de México luego del tiroteo en Plaza Miyana, en el que murió un hombre identificado como Jesús Pérez, exmanager de Gerardo Ortiz, cantante de música regional mexicana.

“Los ciudadanos estadounidenses deben tener precaución y evitar el área si es posible”, señala la alerta que la sede diplomática estadounidense emitió a sus ciudadanos a quienes recomendó mantenerse conscientes de su entorno, tener un alto nivel de vigilancia y manejarse con un perfil bajo.

La autoridad de Estados Unidos recordó a sus ciudadanos que la Ciudad de México está clasificada en el Nivel 2 de sus avisos de viaje, que implica que sus ciudadanos deben “extremar precaución debido al delito”.

El pasado miércoles, alrededor de las 16 horas, dos sujetos ingresaron a un restaurante de Plaza Miyana, ubicada en avenida Ejército Nacional, en la alcaldía Miguel Hidalgo y dispararon contra la víctima, un hombre de alrededor de 40 años.

De las 32 Entidades que componen la República Mexicana, 30 aparecen en la base de datos estadounidense con alerta de viaje ya sea por delincuencia o secuestros; piden no viajar a seis Entidades: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas que tienen la alerta roja.

Por poner un ejemplo, en Sinaloa llevan más de 50 días de violencia en varias partes del Estado por la confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos.

Los Estados en donde piden extremar precauciones por delincuencia y secuestros son: Aguascalientes; Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

“La mayoría de los homicidios parecían ser selectivos; sin embargo, los asesinatos de organizaciones criminales y las disputas territoriales pueden dar lugar a que los transeúntes resulten heridos o muertos”, dice el Departamento, sobre el Estado de Aguascalientes.

Las autoridades norteamericanas piden no mostrar signos de riqueza y no utilizar accesorios como relojes o joyería cara que refleje un valor significativo en caso de estar en México.

“Tenga especial cuidado al visitar bancos o cajeros automáticos”, piden a los turistas que viajen a México.

Solamente los Estados de Campeche y Yucatán cuentan con la recomendación de tomar precauciones habituales, pero entre las recomendaciones que se hacen de parte del Departamento de Estado estadounidense se destaca estar comunicado con amigos o familiares si se toma un taxi.

Además de las alertas de seguridad para sus ciudadanos, el Gobierno de Estados Unidos tiene en la mira a los principales generadores de violencia en nuestro país, por quienes ofrece millones de dólares.

El mismo miércoles el Departamento de Estado elevó de 10 a 15 millones de dólares la recompensa a quien ofrezca información para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background