Escrito por el diciembre 4, 2024

Profepa supervisará manejo de fauna en el Tren Maya; verificará autorizaciones y cumplimiento ambiental

Detalló que debido a las recientes inquietudes sobre el trato de las especies consultará al prestador de servicios contratado por la empresa del Tren Maya. Jaguares y otros animales no son fauna nociva ni serán reubicados, aclara Semarnat

Profepa Controlará el Manejo de Fauna en la Construcción del Tren Maya -  Diario Cambio 22 - Península Libre

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que por medio de la Profepa se revisará el manejo de la fauna en las cercanías de la construcción del Tren Maya.

Detalló que debido a las recientes inquietudes que surgieron sobre el trato de las especies -específicamente en la región sureste-, Profepa consultará que el prestador de servicios contratado por la empresa del Tren Maya cuente con las autorizaciones necesarias para el manejo de las especies.

Recalcó que de acuerdo con autorizaciones federales de Cambio de «Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental» emitidas por la Semarnat para el desarrollo del Tren Maya, establecen la obligación de implementar un programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre durante cada una de las etapas de la obra.

«Dicho programa tiene como principal objeto la protección de la fauna silvestre, por lo que prohíbe expresamente la caza o maltrato de la fauna localizada en el área del proyecto durante cualquier etapa de desarrollo», explicaron en un comunicado.

¿Por qué intervino Semarnat y Profepa?

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Tren Maya, S.A. de C.V. contrataron el servicio de manejo de fauna nociva para las operaciones ferroviarias del Tren Maya con el objetivo de ahuyentarlas o capturarlas, removerlas de las cercanías del tren e incluso sacrificarlas.

Clasificaron a especies endémicas en peligro de extinción, entre ellas el jaguar, el tapir y el venado, como peligrosas para mantener los indicadores de seguridad y eficiencia en la obra.

Jaguares y otros animales no son fauna nociva ni serán reubicados, aclara Semarnat

Ante los señalamientos hechos por organizaciones como Sélvame del Tren, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó que especies como jaguares, venados o tapires sean consideradas como fauna nociva. Lo anterior por un contrato entre el Tren Maya y una empresa privada para realizar el manejo de fauna.

La versión del Sélvame del Tren

El pasado 1 de diciembre, la organización Sélvame del Tren emitió un comunicado donde condenó el contrato entre el Tren Maya y una empresa, con la finalidad de realizar acciones de «alejamiento, captura, remoción e incluso el sacrificio de especies silvestres en las inmediaciones del ferrocarril».

La organización destacó la importancia que tienen los ecosistemas que recorre el Tren Maya, donde se pueden encontrar especies como: jaguares, ocelote, puma, jaguarundi, venado cola blanca, una amplia variedad de murciélagos, entre otras especies; remarcaron que todas estas especies desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de dichos ecosistemas.

Acusaron que este tipo de medidas eran un «ataque directo» a la fauna local, además de una violación a las leyes ambientales mexicanas y los compromisos internacionales en materia de conservación. Pidieron acciones al gobierno federal para garantizar un medio ambiente sano.

Mediante un comunicado emitido este miércoles, la Semarnat precisó que los animales endémicos de la península de Yucatán -donde se ubica el Tren Maya- no son considerados como fauna nociva, sino aquellas especies que sean «reservorios de vectores y/o agentes acusantes de enfermedades».

La misma dependencia señaló que las especies consideradas como fauna nociva son movilizadas de la zona donde se ubica el Tren Maya. Agregó que se vigilará que la empresa contratada para el manejo de la fauna cumpla con la normatividad ambiental correspondiente, establecida tanto en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, además de la Ley General de Vida Silvestre.

Semarnat precisó que en su autorización federal de cambio de uso de suelo se estableció un Programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre, «dicho programa tiene como principal objeto la protección de la fauna silvestre, por lo que prohíbe expresamente la caza o maltrato de la fauna localizada en el área del proyecto» precisó la dependencia.

Asimismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas creó un Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), en Quintana Roo, para conservar a los ecosistemas en buen estado, aunado a garantizar la conectividad del paisaje y hábitat de diversas especies; aseguraron que el sector ambiental es empático con las preocupaciones de la ciudadanía.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background