Escrito por NCS Diario el diciembre 4, 2024
Extingue SCJN fideicomisos; irían 7 mmdp a elección judicial
Corte aprobó iniciar el proceso para extinguir 6 fideicomisos, lo que liberaría 7 mil 177 mdp para financiar la elección judicial de 2025
Ciudad de México.- Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el respaldo de la extinción de los seis fideicomisos que maneja el tribunal, con una acumulado de más de 7 mil 177 millones de pesos.
En consecuencia, dichos recursos se destinarán ahora al financiamiento de la primera elección de jueces, magistrados y ministros a celebrarse en junio de 2025.
Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN, iniciará con el procedimiento para la extinción de los fideicomisos, con la intención de cumplir con lo establecido en la reforma judicial recientemente aprobada.
Se presenta último informe de fideicomisos
Durante sesión privada, la ministra Norma Lucía Piña Hernández presentó al Pleno de la SCJN el informe final del año sobre la administración de los fideicomisos. Ahí se aclaró que, hasta la fecha, no se ha firmado la extinción de dichos instrumentos financieros.
De acuerdo con el artículo Décimo Transitorio del decreto de la reforma judicial, los órganos del Poder Judicial de la Federación tienen hasta el 15 de diciembre para llevar a cabo los procedimientos legales necesarios para extinguir los fideicomisos que no estén contemplados en una ley secundaria.
De esta manera, los recursos remanentes, junto con sus productos financieros, deberán ser entregados a la Tesorería de la Federación.
Cabe recordar que el pasado 27 de noviembre, la SCJN revocó la suspensión que impedía la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
Esta medida permitirá la transferencia de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La decisión fue aprobada con cuatro votos a favor y uno en contra, en respaldo de la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien consideró fundados los recursos de reclamación interpuestos por la Consejería Jurídica de la Presidencia y las Cámaras de Diputados y Senadores.
Avanza en Comisiones del Senado la legislación secundaria de la reforma al Poder Judicial
En comisiones, con el voto de la oposición en contra, Morena y aliados aprobaron por mayoría de votos los decretos por los que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, y se reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas
Las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron con 72 votos de Morena, PVEM y PT, contra 30 del PAN, PRI y MC, los decretos por los que se expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y se reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Los dictámenes correspondientes serán sometidos a discusión y votación del Pleno cameral durante la sesión ordinaria de mañana jueves.
Durante la reunión de Comisiones unidas en que aprobaron los decretos referidos, Ricardo Anaya (PAN), Carolina Viggiano (PRI) y Alejandra Barrales (MC), anunciaron que sus respectivos grupos parlamentarios votarían, como lo hicieron, en contra de los decretos a discusión porque no están de acuerdo con la reforma del Poder Judicial.
El objetivo de los cambios propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó Javier Corral Jurado (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, es armonizar la legislación secundaria con la reforma constitucional del Poder Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre, que establece la elección de ministros, magistrados y jueces por voto directo y secreto de los ciudadanos.