Escrito por NCS Diario el noviembre 11, 2024
Los Ángeles Azules, en los 25 Latin Grammy
Los mexicanos recibieron uno de los Premios Especiales entregados por la Academia Latina de la Grabación, por su trayectoria.
Excélsior
MIAMI.— “El agradecimiento es la memoria del corazón”, dijo Albita ayer durante la entrega de los Premios Especiales que da la Academia Latina de la Grabación.
Los Ángeles Azules, de México; Alejandro Lerner, de Argentina, Albita, de Cuba; Lolita Flores, de España; Draco Rosa, de Puerto Rico, y Lulu Santos, de Brasil, fueron reconocidos en el Adrienne Arsht Center por su aporte a la música en una noche en la que hubo espacio para la nostalgia, la alegría y el recuerdo, pero también para la denuncia.
Presentados por María Becerra, Los Ángeles Azules recordaron sus inicios allá por 1976 en una época en la que, dijeron, no sabían de composición, de música y ni de regalías, sólo impulsados por sus padres para crear cumbia desde Iztapalapa.
Ese recorrido, que incluso los llevó a presentarse en Coachella, los hizo presentarse en cada rincón de México cuando iniciaban con su Cumbia del acordeón; ya fuera que tuvieran que pasar 12 o 18 horas para llegar a ellos.
#Eso era para nosotros lo importante, estar con la gente… gracias a la Academia por haberse fijado en los 44 años de Los Ángeles Azules”, comentó Elías El Doc Mejía.
La noche estuvo plagada de emociones que llevaron a los homenajeados a exponer el alma a flor de piel.
Por ejemplo, de manera sorpresiva, Carlos Vives presentó a Alejandro Lerner.
Recordó la importancia del rock argentino, del hispano, para él y para todo el mundo. “Para mí no había Beatles, había Charly (García), Soda (Stereo), Fito (Páez), tú, todos ustedes”, sentenció el colombiano sobre Lerner, cuyas canciones, agrego, siguen vigentes.
A su vez, Alejandro dijo que la palabra “gracias” quedaba corta en el vocabulario para expresar lo que sentía, pero que tenía el corazón lleno de amor.