Escrito por el noviembre 8, 2024

Opacidad y lentitud en la SEMABICCE

La dependencia se tarda en dar una resolución por la mortandad de abejas: Medina Farfán.

Excesiva burocracia, opacidad e intereses de por medio han frenado la resolución a favor de los productores apícolas de Suc Tuc y Crucero de Oxá; en Campeche, denunció Ricardo Medina Farfán, tras otro encuentro más con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía.

En su calidad de representante legal, Medina Farfán, denunció que ha pasado más de año y medio de la atención a la mortandad de abejas y pese a más de cuatro dictámenes a favor de los productores de miel, de dependencias federales, la dependencia local no ha llevado a cabo acciones reales para frenar el abuso de tóxicos en la zona.

Precisó que esto ha comenzado a generar afectaciones en materia de salud para los pobladores y de acuerdo a estudios realizados en la zona se ha presentado un incremento en la mortandad de los habitantes principalmente a causa de cáncer, así como dañando a mujeres en proceso de gestación.

Por tanto, urgió a la dictaminación de la declaratoria de emergencia establecida en la ley, y la cual, por miles de estrategias legales las autoridades pretenden frenar, aludiendo que dicha medida no está establecida, pese a estar establecida en los lineamientos legales existentes en el Estado.

Medina Farfán recalcó que además de la indemnización a los apicultores, tras la muerte de sus abejas, es urgente también acciones para evitar el abuso de agroquímicos y su regulación en la zona, que de manera desmedida se está realizando, ya que esto advierte en un futuro a corto plazo el ascenso de muerte de abejas, pero sobre todo de daños a la salud de los habitantes de ambas localidades donde se registra gran concentración de químicos en suelo, aire y agua.

SEMABICCE trabaja en conjunto con la ONU Salud

La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía aplica desde 2023, en forma conjunta con la ONU Salud, un programa para evitar la transmisión de enfermedades de animales a humanos, informó Jorge Berzunza Chío, director de Conservación y Aprovechamiento de la Biodiversidad de la Semabicce.

El programa va dirigido a los Municipios de Calakmul, Candelaria, Champotón y Escárcega que concentran la mayor biodiversidad.

Aclaró que es un programa que implementó ONU Salud en la Selva Maya, por lo que lo integran México, Guatemala y Belice.

Aclaró que la idea de este programa surge como una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para el Ambiente, como consecuencia del surgimiento de la pandemia del Covid 19 en el 2020.

La transmisión de enfermedades por animales a humanos o zoonosis, también contempla exhortar a la población a no consumir animales y de hacerlo cocinarlos adecuadamente para evitar contagios.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background